Pedagogía Médica

 
Preguntas de emparejamiento ampliado como herramienta de evaluación y recurso didáctico

Fundamento: la educación médica superior demanda la utilización de herramientas evaluativas y recursos didácticos que promuevan el razonamiento lógico de los educandos. En el manual sobre evaluaciones del National Board of Medical Examiners de Estados Unidos se dedica una sección a las preguntas de emparejamiento ampliado. En Cuba no hay información sobre el uso de estas preguntas en la docencia médica superior.
Objetivo:
describir las características de las preguntas de emparejamiento ampliado como herramienta evaluadora y recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes de Ciencias Médicas.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica no sistemática, la variante narrativa, sobre las preguntas de emparejamiento ampliado en pre y posgrado de las Ciencias Médicas. Se realizó búsqueda en las bases de datos PubMed/Medline, PubMed Central y Google Académico con los descriptores extended matching question y extended matching ítem, así como preguntas de emparejamiento ampliado y de asociación ampliada en SciELO Cuba, SciELO Regional y en Redined, del Ministerio de Educación y Cultura de España.
Resultados:
e presenta la definición, estructura, requisitos, atributos y aplicaciones de esta modalidad de preguntas tipo test objetivo en las Ciencias Médicas. Existe consenso en su utilidad para la evaluación en disciplinas clínicas. Se emplea de manera amplia en diversos cuestionarios de las Ciencias Médicas, pre grado y posgrado, en países anglófonos. Se analizan las dificultades, entre ellas la poca o nula experiencia de los docentes y la complejidad y demanda de tiempo en su elaboración, y sus ventajas, que exigen y estimulan el razonamiento lógico en los educandos. Se enfatiza en el aseguramiento de la calidad de su diseño.
Conclusiones: las preguntas de emparejamiento ampliado poseen atributos que apuntan a su utilidad como herramienta evaluativa y como recurso didáctico para promover el razonamiento lógico en los educandos en pre y posgrado de las Ciencias Médicas.
DeCS: PREGUNTAS DE EXÁMENES; EVALUACIÓN; EDUCACIÓN MÉDICA; ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Arturo Teodoro Menéndez Cabezas, Dary Puertas Quiroga
 PDF  HTML
 
Evaluación profesoral en docentes del Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez

Fundamento: los procesos de evaluación sistemáticos permiten reforzar el deber y compromiso por desarrollar una superación permanente, así como la práctica profesional con calidad en docentes.
Objetivo:
caracterizar la evaluación profesoral en docentes del Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en el Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez de la provincia Pinar del Río. La muestra de estudio estuvo constituida por 38 evaluaciones profesorales en docentes de la institución, correspondientes al período lectivo 2015-2016. Se emplearon además métodos teóricos y empíricos, dentro del primer grupo se utilizó el análisis-síntesis, inducción deducción e histórico-lógico, mientras que en el segundo grupo la revisión documental sobre evaluación profesoral.
Resultados:
en la instituciónpredominó la categoría docente Asistente con 57,9 %. Respecto al trabajo docente-educativo en pregrado y posgrado el 94,7 % obtuvo evaluación de bien, mientras que en el trabajo político-ideológico lo alcanzó un 84,2 %. Relacionado con el trabajo metodológico el 39,5 % adquirió calificación de bien, al igual que el trabajo de investigación e innovación con 52,6 %, además de la superación y extensión universitaria con 44,7 % y 55,3 %. En la evaluación general el 65,8 % de los profesores recibieron resultados de bien.
Conclusiones: la caracterización de la evaluación profesoral en docentes permitió constatar el predominio de calificaciones de bien en los indicadores evaluativos, lo que constituye una muestra irrefutable de la calidad educativa.
DeCS: EVALUACIÓN EDUCACIONAL; EDUCACIÓN EN SALUD PÚBLICA PROFESIONAL; EDUCACIÓN PROFESIONAL; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; EDUCACIÓN MÉDICA.

Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
 PDF  HTML
 
Contribución de la asignatura Morfofisiología V a la formación del médico general en Medicina transfusionalFundamento: en muchos países la disciplina Medicina Transfusional no forma parte del plan de estudios de la carrera de medicina, ni se le imparte a los residentes. Otras asignaturas deben contribuir a la formación en esta área del conocimiento.

Objetivo: analizar como los temas de la asignatura Morfofisiología V son incorporados a la formación médica y su contribución al desarrollo conocimientos en Medicina Transfusional.
Métodos:
se realizó un análisis documental sobre la formación en Medicina Transfusional en diferentes países y en Cuba. Se valoró la derivación de los objetivos afines a la Medicina Transfusional, desde los objetivos terminales de la carrera en Cuba hasta los temáticos de dicha asignatura. El análisis se extendió a los temas y contenidos que se relacionan con medicina transfusional.
Desarrollo:
los conocimientos sobre Medicina Transfusional se imparten de manera diferente en distintas universidades médicas del mundo. En Cuba esta disciplina no forma parte del plan de estudios de la carrera de Medicina. Los objetivos y temas de la Morfofisiología V se relacionan con los temas de la disciplina Medicina Transfusional. Los contenidos de la asignatura son afines con las bases moleculares y celulares de la disciplina medicina transfusional y se corresponden con los conocimientos que debe dominar el médico general sobre la Medicina Transfusional.
Conclusiones: el programa de la asignatura Morfofisiología V está diseñado para aportar conocimientos sobre medicina transfusional. En la implementación de la asignatura existen elementos que obstaculizan el logro de los objetivos y afectan la calidad del proceso formativo.
DeCS: MEDICINA TRANSFUSIONAL; EDUCACIÓN MÉDICA; PROGRAMAS DE ESTUDIO; PROGRAMAS DE ESTUDIO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Ubaldo Roberto Torres Romo, Neyda Fernández Franch, Angelina Leyva Diviú, Sarah Estrella López Lazo, Lizette Albertí Vázquez
 PDF  HTML
 
La orientación vocacional en residentes de Medicina General IntegralRESUMEN

Fundamento: la orientación vocacional favorece una correcta elección de los estudios acorde a las necesidades del contexto social laboral. Para los residentes de Medicina General Integral (MGI) adquiere especial relevancia dentro de la educación médica debido a que el proceso docente se desarrolla en diversos escenarios.
Objetivo:
caracterizar la orientación vocacional en residentes de MGI.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el período de febrero a marzo de 2015. El universo, que coincidió con la muestra de estudio, estuvo constituido por 58 residentes de MGI. De ellos el 51, 7 % eran de primer año y el 48, 3 % de segundo año de dicha especialidad. Se realizó un análisis documental de resoluciones normativas.
Resultados:
se constató un predominio del sexo femenino con un 56, 9 %. La presencia de familiares que laboran en dicha especialidad fue encontrada en el 57, 94 % de los residentes. Respecto a los factores que influyeron en la decisión de escoger la especialidad de MGI, se apreció que el 89, 44 % de los residentes afirmaron que la escogieron por vocación y el 10, 56 % por motivos diferentes.
Conclusiones: la caracterización de los elementos asociados a la orientación vocacional en residentes de MGI permitió constatar el predominio del sexo femenino, la influencia de familiares en la orientación vocacional de dicha especialidad, así como la existencia de una variabilidad de factores decisores para obtenerla.

ABSTRACT

Background: vocational guidance promotes a correct choice of the studies according to the social and work context. It becomes really important for the residents of General Integral Medicine, as part of the medical education, since the teaching process develops in different areas.
Objective:
to characterize the vocational guidance in residents of General Integral Medicine.
Methods:
a descriptive, cross-sectional study was conducted between February and March, 2015. The universe and the sample were composed of 58 residents of General Integral Medicine. The 51, 7 % of them were first-year students and the 48, 3 % were second-year students. A documentary analysis of the regulations was made.
Results:
female sex predominated with a 56, 9 %. It was found that the 57, 94 % of the residents had relatives who work in the same specialty. Regarding the factors that influenced the decision of choosing the specialty of General Integral Medicine, it was found that the 89, 44 % of the residents had the vocation for it and the 10, 56 % chose it for other reasons.
Conclusions: the characterization of the elements associated to the vocational guidance of residents of General Integral Medicine allowed verifying the predominance of female sex, the influence of relatives on the vocational guidance to choose this specialty and the existence of a variability of decision-making factors to study it.

Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
 PDF
 
Adalberto Altunaga Rodríguez, Julián Milpt Cala, Carlos Sabina Horta
 PDF
 
Manuel Campanioni González, Eliecer Sabino Rodríguez Sánchez, Nery Barbarita Truit Bernal
 PDF
 
Boris Suárez Sori, Luis Bastián Manso, Carmen Rosa Hidalgo García, Maritza Hernandez Cid, Reinaldo Pérez Álvarez
 PDF
 
Alba Estrada Molné, María Josefa Moré Peláez, Juan García Campins
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8