Artículos Originales

 
Conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica

Fundamento: la neumonía asociada a ventilación mecánica representa uno de los mayores problemas en las unidades de cuidados intensivos debido a que agrava el cuadro clínico del paciente, prolonga su estancia en el hospital e incrementa el costo, por todo esto es que el personal de enfermería es el principal actor en el control de estas infecciones ya que estos son eventos asociados a la asistencia sanitaria y en su mayoría prevenibles.
Objetivo:
evaluar el conocimiento y la práctica del personal de enfermería acerca de las medidas de prevención de neumonía nosocomial en los pacientes con ventilación mecánica.
Métodos:
se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo durante el 1ro de junio hasta 31 agosto de 2018, la población de estudio fueron el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos constituida por 22 enfermeros a los que se les aplicó un cuestionario y una guía de observación estructurada.
Resultados:
de los enfermero/as evaluados, se evidencia que poseen conocimientos teóricos y prácticos, se resalta los relacionados con el uso de barreras de protección, posición adecuada para realizar la aspiración endotraqueal así como la frecuencia en que se debe aplicar.
Conclusiones: existe un adecuado conocimiento teórico y desempeño práctico del personal de enfermería en la atención al paciente crítico ventilado, donde se evidencia que la cantidad de la experiencia laboral no afecta la calidad del cuidado brindada a los pacientes.

DeCS: RESPIRACIÓN ARTIFICIAL/enfermería; NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR/enfermería; NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR/prevención&control; NEUMONÍA ASOCIADA A LA ATENCIÓN MÉDICA; ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS.

Wagner Thomas Granizo-Taboada, Melany Mishell Jiménez-Jiménez, Jorge Luis Rodríguez-Díaz, Melynn Parcon-Bitanga
 PDF  HTML  XML
 
Prevalencia de osteoporosis en mujeres con climaterio en un barrio de Esmeraldas, Ecuador

Fundamento: la osteoporosis en el climaterio es una enfermedad prevenible, al evitar los factores de riesgos que llevan a su aparición, mediante la realización de la densitometría ósea para su diagnóstico, tratamiento y prevención.
Objetivo:
analizar la prevalencia de osteoporosis producida por el climaterio en mujeres de 45 a 60 años.
Métodos:
se desarrolló una investigación cuantitativa con alcance descriptivo y diseño transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 50 mujeres del barrio La Propicia, cuatro en la ciudad de Esmeraldas, Ecuador. Para la recolección de datos se realizó una revisión de las historias clínicas de todas las mujeres en etapa menopaúsica.
Resultados:
el 50 % de la población estudiada estaban en un rango entre 51 a 60 años, el 34 % del total de mujeres padeció osteoporosis, el 60 % de las participantes discontinuaron su menstruación de dos a cinco años y el 76 % no llevaban terapia hormonal sustitutiva. Solo el 16 % del total de mujeres con diagnóstico de osteoporosis se había realizado la densitometría ósea y el 47,05 % sufrió algún tipo de fractura producto de la enfermedad.
Conclusiones: existe una alta prevalencia de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años, el tiempo más frecuente de la última menstruación fue de dos a cinco años y en su gran mayoría no llevan tratamiento con terapia hormonal. Se observó que muy pocas de ellas se realizaron la densitometría ósea para el diagnóstico de osteoporosis y muchas presentaron fracturas.

DeCS: OSTEOPOROSIS, DENSITOMETRÍA ÓSEA, TERAPIA DE SUSTITUCIÓN HORMONAL, CLIMATERIO, MENOPAUSIA.

José Manuel De la Rosa-Ferrera, Hada Xiomara Cevallos-Rojas, Miren Barrado-Guezala
 PDF  HTML  XML
 
Calidad de los formatos escritos del consentimiento informado en pacientes graves

Fundamento: el consentimiento informado es un proceso cuyo objetivo es el respeto a la autonomía del paciente y consta de la aceptación verbal y escrita de una intervención médica, después que el médico le haya informado de forma adecuada.
Objetivo:
evaluar la calidad de los formatos escritos de consentimiento informado en pacientes graves.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo trasversal con 335 formatos escritos del consentimiento informado aplicados a familiares y pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Joaquín Albarrán Domínguez, La Habana, Cuba, del 30 de septiembre de 2017 al 22 de septiembre de 2018. Se realizó la prueba de Chi cuadrado a las frecuencias de los cumplimientos. Fue significativo un valor de p ≤ 0,05.
Resultados:
aunque el predominio de los formatos escritos fue en pacientes con perfil clínico, los mejores documentos fueron los de perfil quirúrgico. El cumplimiento de los datos generales de los formatos escritos fue adecuado, sin embargo, los formularios del perfil clínico, no cumplieron adecuadamente con la información respecto a los procederes médicos, fue pobre la evacuación de las dudas respecto a la condición médica de los pacientes. En ningún caso se solicitó el autorizo para investigaciones médicas ni se entregó copia del documento escrito a los interesados.
Conclusiones: la calidad de los formatos fue mala, aún hay que mejorar la calidad de la información e implementar de manera habitual la solicitud para investigaciones médicas y mecanismos que faciliten la entrega de una copia del documento escrito.

DeCS: FORMULARIOS DE CONSENTIMIENTO; CONSENTIMIENTO INFORMADO; GRAVEDAD DEL PACIENTE; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA; INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.

Anabel Hernández-Ruiz, Rebeca Iracema Delgado-Fernández, Carlos Omar Mitjans-Fuentes, Rosario González-Volta, Teresa Cuní-Rivera, Denis Díaz-González
 PDF  HTML  XML
 
Características anatómicas del origen de las arterias cerebelares

Fundamento: las arterias cerebelares han sido descritas como variables en su anatomía, característica importante por su valor en la terapéutica endovascular y las complicaciones quirúrgicas.
Objetivo:
caracterizar anatómicamente el patrón común y las variantes del origen de las arterias cerebelares.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en 50 encéfalos obtenidos de Medicina Legal del Hospital Universitario Amalia Simoni en la provincia Camagüey, se disecó cada sistema arterial cerebelar.
Resultados:
la arteria cerebelar posteroinferior se originó de la vertebral en el 90 %, como variantes cinco se originaron de la basilar y cinco ausentes. La media de su grosor externo fue 1,6 mm. La cerebelar anteroinferior se originó en todos los casos de la basilar, con asimetría en el nivel de origen y doble en el 10 %. El grosor presentó una media de 1,39 mm. La cerebelar superior se originó de la basilar en el 94 % y de la arteria cerebral posterior en el 6 %, se presentó doble en un 17 %. El grosor tuvo una media de 1,73 mm.
Conclusiones: el patrón común se caracteriza por el origen de la arteria cerebelar posteroinferior en la arteria vertebral, y de las arterias cerebelar posteroinferior y superior en la arteria basilar. Como variantes, la cerebelar posteroinferior se origina en la basilar o está ausente; la anteroinferior es doble y con asimetría y la superior parte de la cerebral posterior o se presenta doble. La media de los grosores externos de cada uno de los tres sistemas arteriales cerebelares presenta valores menores de dos milímetros.

DeCS: ARTERIAS CEREBRALES/anatomía&histología; ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR/anatomía&histología; ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR/anatomía&histología; VARIACIÓN ANATÓMICA; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Natacha María Guillemí-Álvarez, Lizette Alberti-Vázquez, Iris Susana Bacallao-Cabrera
 PDF  HTML  XML
 
Valor de la colangiografía transcística videolaparoscópica en pacientes con sospecha de coledocolitiasis

Fundamento: la colangiografía videolaparoscópica se ha convertido en un método diagnóstico y terapéutico en la coledocolitiasis.
Objetivo:
evaluar el valor de la colangiografía transcística en pacientes con sospecha de coledocolitiasis.
Métodos:
se realizó un estudio de tipo analítico para interpretar y verificar resultado con el objetivo de analizar la correspondencia entre sospecha de coledocolitiasis y resultado de la colangiografía transcística videolaparoscópica, en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Octavio de la Concepción de la Pedraja, desde abril de 2012 hasta diciembre de 2018. La muestra estuvo compuesta por 62 pacientes con sospecha de coledocolitiasis.
Resultados:
en el estudio, predominó la sospecha moderada de coledocolitiasis en el sexo femenino a expensas de los estudios ecográficos y de laboratorio, específicamente el aumento en el valor de la fosfatasa alcalina y la dilatación del conducto biliar común entre 8 y 10 mm. Los resultados más frecuentes del proceder fueron; el conducto biliar principal sin alteraciones y adherencias vesiculares. El proceder se extendió por más de 60 minutos en más de la mitad de los casos. La estadía en el hospital después del procedimiento fue menos de tres días y prevaleció un excelente resultado.
Conclusiones: las mujeres poseen un índice mayor de sospecha de coledocolitiasis y en un rango moderado. Los criterios de laboratorios y ecográficos prevalecen en estos pacientes, sin embargo, no son específicos de coledocolitiasis. La vía biliar principal sin alteraciones y las adherencias vesiculares son los resultados más frecuentes durante el proceder. El tiempo quirúrgico promedio en este proceder es mayor a 60 minutos. La estadía hospitalaria después del proceder es por lo general menor de tres días. El resultado final con este proceder fue excelente.


DeCS: COLEDOCOLITIASIS/diagnóstico por imagen; COLANGIOGRAFÍA; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MÍNIMAMENTE INVASIVOS; CIRUGÍA ASISTIDA POR VIDEO; EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA.

Luis Ernesto Quiroga-Meriño, Yarima Estrada-Brizuela, Raudel Méndez-León, Manuel Hernández-Agüero
 PDF  HTML  XML
 
Monitoreo ambulatorio de presión arterial y respuesta a la cronoterapia en pacientes diabéticos hipertensos

Fundamento: múltiples estudios avalan las aplicaciones del monitoreo ambulatorio de presión arterial en el seguimiento y evaluación de los paciente diabéticos hipertensos, es Regla de Oro en el control de estos enfermos y predice daño orgánico.
Objetivo:
caracterizar pacientes diabéticos hipertensos mediante los parámetros del monitoreo de tensión arterial (ritmo circadiano, presión del pulso, carga hipertensiva, hipertensión al despertar, índice de masa corporal y respuesta a cronoterapia).
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo longitudinal para caracterizar los pacientes diabéticos hipertensos mediante el monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas y su respuesta a la cronoterapia, en el laboratorio del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, en los años 2017-2018. El universo del trabajo estuvo constituido por 179 casos que cumplieron con el criterio diagnóstico de hipertensión arterial no controlada y diabetes asociada por más de 12 meses, con 70 % de las mediciones de tensión arterial válidas.
Resultados:
predominó el sexo femenino en el estudio la edad mayor a 60 años constituyó un factor de riesgo de comorbilidades (obesidad, hipertrofia ventricular, enfermedad renal y cardiopatía isquémica crónica). El 50 % de los casos presentó ritmo circadiano no dipper y la cronoterapia disminuyó hasta un 10 % la carga hipertensiva sistólica y la presión del pulso.
Conclusiones: el monitoreo ambulatorio de presión arterial demostró ser un valioso instrumento para facilitar información precisa del perfil de presión arterial de 24 horas, posibilitó individualizar el tratamiento y determinar daño vascular. La respuesta a la cronoterapia facilitó el control del diabético hipertenso.

DeCS: MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL; CRONOTERAPIA DE MEDICAMENTOS; PRESIÓN ARTERIAL/efectos de los fármacos; COMPLICACIONES DE LA DIABETES/tratamiento farmacológico; FACTORES DE RIESGO.

Elizabeth Sellén-Sanchén, Ismael Mariano Ferrer-Herrera, Diosdado Coll-Bujardon
 PDF  HTML  XML
 
Factores que afectan al proceso de inmunización en la comunidad étnica Chachis, Ecuador 2018

Fundamento: la inmunización es un componente esencial del derecho a la salud a través de las vacunas, la Estrategia Nacional de Inmunizaciones tiene como objetivo contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación, por lo cual, se considera una intervención sanitaria eficaz y de bajo costo que salva la vida de millones de niños. Sin embargo, los niños de madres indígenas presentan mayor vulnerabilidad de contraer enfermedades inmunoprevenibles al no recibir las vacunas; en el grupo étnico se identificaron diversos factores que afectan al proceso de inmunización, ya sea por desconocimientos, actitudes y prácticas propias de la etnia.
Objetivo:
identificar los factores que afectan al proceso de inmunización en la comunidad étnica Chachis.
Métodos:
se realizó un estudio con enfoque cuantitativo de carácter descriptivo y de corte transversal, dirigida a las familias con niño/as de hasta cinco años de edad en la comunidad étnica Chachis, Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador del 15 abril al 10 agosto del año 2018. El universo de estudio estuvo conformado por 170 nativos de la comunidad Chachis, a los que se les aplicó criterios de inclusión y exclusión donde quedó como muestra representativa 30 miembros de la comunidad.
Resultados:
el proceso de inmunización se ve afectado por factores como el nivel instrucción académica, seguida por la realización de prácticas propias de su cultura y por no recibir un trato cordial por el personal de salud hacia los Chachis.
Conclusiones: existe un inadecuado proceso de inmunización en la comuna indígena Chachis motivado por factores socioculturales, lo que trae consigo que dicha población no se encuentra apta para enfrentar enfermedades infecciosas prevenibles.

DeCS: ESQUEMAS DE INMUNIZACIÓN; PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN; POBLACIÓN INDÍGENA; ENFERMEDADES TRANSMISIBLE; CARACTERÍSTICAS CULTURALES.

Jessica Mariela Sangoluisa-Rosales, Mirian Katherine Carrión-Morales, Jorge Luis Rodríguez-Díaz, Melynn Parcon-Bitanga
 PDF  HTML  XML
 
Resultados de la mastoidectomía radical modificada en pacientes con otitis media crónica supurada

Fundamento: la otitis media crónica es causa importante de morbilidad, deterioro auditivo e ingresos hospitalarios debido a recurrencias y complicaciones, donde la mastoidectomía radical modificada la técnica adecuada para lograr resultados anatómicos y funcionales.
Objetivo:
describir los resultados de la mastoidectomía radical modificada en pacientes con otitis media crónica supurada.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, longitudinal en 54 pacientes con otitis media crónica, a los que se les realizó mastoidectomía radical modificada. Las variables objeto de estudio fueron de caracterización clínica y epidemiológica y los resultados se evaluaron en excelente, bueno, regular y malo. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva para distribución de frecuencias absolutas y relativas, y se reflejaron en tablas.
Resultados:
el mayor número de operados fue del sexo masculino, entre la tercera y cuarta década de la vida; la hipoacusia, otorrea y perforación timpánica fueron las manifestaciones más frecuentes. La imagen tumoral e hipoacusia conductiva y la Pseudomona aeruginosa, se hallaron con mayor frecuencia. La mastoidectomía con timpanoplastia tipo III por lisis de los huesecillos, cavidades limpias, amplias, muros bajos e injerto íntegro, permitió que la mayoría de los pacientes tuvieran buenos resultados anatómicos y funcionales, y las complicaciones fueron escasas.
Conclusiones: la técnica utilizada fue la mastoidectomía radical modificada, asociada a timpanoplastia tipo III y predominaron los resultados excelentes, buenos y regulares en los enfermos operados.

DeCS: MASTOIDECTOMÍA/métodos; TIMPANOPLASTIA/métodos; COLESTEATOMA/cirugía; OTITIS MEDIA SUPURATIVA/cirugía; OTITIS MEDIA SUPURATIVA/complicaciones.

Jorge Santana-Álvarez, Yohana Yamilet Riera-Vargas, Ángel Hernández-Díaz
 PDF  HTML  XML
 
Eventos adversos en servicios de Cuidados Intensivos y de Medicina Interna

Fundamento: un evento adverso es un suceso que origina una lesión al paciente, causado por procedimientos sanitarios. La atención en salud conlleva riesgos que se derivan de un sin número de factores que favorecen la aparición de los mismos, entre estos se encuentran los factores intrínsecos, los extrínsecos y los del sistema. De igual manera las consecuencias son diversas: morbilidad, mortalidad, hospitalizaciones prolongadas, atención de alta complejidad, discapacidades y problemas legales institucionales. Es necesario referir que los profesionales de enfermería cumplen un papel importante con la de atención y seguridad del paciente.
Objetivo:
describir la incidencia de los eventos adversos en los servicios de Cuidados Intensivos y Medicina Interna.
Métodos:
se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo observacional, descriptivo en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos y servicio de medicina interna del Hospital General Dr. Gustavo Domínguez Zambrano de Santo Domingo de los Tsáchilas de junio a julio de 2018. La muestra estuvo constituida por 125 pacientes. Se diseñó una lista de chequeo validado por un grupo de jueces expertos que recogía datos clínicos, factores de riesgo y el evento adverso asociado.
Resultados:
de los 125 pacientes evaluados, el 63 % presentaron al menos un evento adverso. Medicina Interna fue el área donde se evidenció mayor incidencia de estos; con una estancia hospitalaria mayor a siete días; de igual manera en el mismo servicio la flebitis fue el más reportado.
Conclusiones: es notorio la elevada incidencia de eventos adversos encontrados en ambos servicios durante la investigación, lo que hace plantear la necesidad vital de revisar la atención que se brinda a los pacientes con la finalidad de lograr la calidad y calidez.


DeCS: ERRORES MÉDICOS/efectos adversos; ERRORES DIAGNÓSTICOS/efectos adversos; MEDICINA INTERNA; ATENCIÓN AL PACIENTE/efectos adversos; UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.

Mirian Ariel Morales-Cangas, Catherine Marisol Ulloa-Meneses, Jorge Luis Rodríguez-Díaz, Melynn Parcon-Bitanga
 PDF  HTML
 
Primeros pasos para implementar un sistema de gestión de la calidad en la universidad médica

Fundamento: un sistema de gestión de la calidad brinda la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos y las herramientas para implementar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos y los requerimientos de la calidad.
Objetivo:
mostrar las tareas emprendidas en la implementación de un sistema de gestión de la calidad en laboratorios del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universi-dad de Ciencias Médicas de Camagüey.
Métodos:
se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud en los tres laboratorios de las Ciencias Básicas Biomédicas y el de determinaciones clínicas en el Centro de Inmunologìa y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde abril de 2016 a diciembre de 2018.
Resultados:
las tareas fueron la capacitación de todo el personal en temas de gestión de la calidad, el diagnóstico de la situación de los laboratorios en lo referente a la calidad, la elaboración del cronograma de trabajo por etapas, la política, los objetivos de la calidad y la proyección estratégica del centro; todas las actividades que se ejecutan en los laboratorios quedaron organizadas en el Diagrama General de los Procesos; se diseñaron indicadores para medir eficacia y eficiencia, y está en proceso de elaboración la documentación de todo el sistema.
Conclusiones: se trabaja en el proceso de implementación de un sistema de gestión de la calidad en los laboratorios docentes de las ciencias básicas biomédicas y el de determinaciones clínicas del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, han sido cumplidas las tareas iniciales y en la actualidad está en proceso de elaboración toda la documentación del sistema.

DeCS: ISO 9000; GESTIÓN DE LA CALIDAD; EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA; CONTROL DE CALIDAD; LABORATORIOS/normas.

Cira Cecilia León-Ramentol, Arturo Menéndez-Cabezas, Isis Patricia Rodríguez-Socarrás, Belkis López-Estrada, Lidyce Quesada-Leyva, Elizabeth Nicolau-Pestana
 PDF  HTML  XML
 
Puntaje de Lintula en la sospecha de apendicitis aguda en niños en la atención primaria

Fundamento: la apendicitis aguda es la principal causa de cirugía abdominal de urgencia en niños.
Objetivo:
evaluar la efectividad de la puntuación de Lintula en la atención primaria de salud.
Métodos:
se realizó un estudio cuantitativo transversal de evaluación de prueba diagnóstica, con enmascaramiento doble ciego en un universo de 36 pacientes, hasta quince años de edad con diagnóstico clínico de apendicitis aguda, perteneciente al Policlínico Universitario Bartolomé Masó Márquez, Granma. A todos los pacientes con sospecha diagnóstica de apendicitis aguda se les aplicó la puntuación de Lintula antes de su remisión y evaluación por el cirujano pediatra. Se determinó la capacidad diagnóstica de la puntuación.
Resultados:
la edad media fue 11,27 años predominando el sexo masculino. El 100 % de los pacientes tuvieron un diagnóstico clínico, operatorio e histopatológico en el nivel secundario de salud, de apendicitis aguda. El puntaje de Lintula tuvo una sensibilidad de 96,77 %, una especificidad de 25 %, un valor predictivo positivo de 90,91 % y un valor predictivo negativo de 66,67 %.
Conclusiones: la puntuación de Lintula resultó en patrones de sensibilidad y especificidad que la hacen recomendable para la práctica clínica en la atención primaria de salud.

DeCS: APENDICITIS/cirugía; APENDICITIS/diagnóstico; NIÑO; ABDOMEN/cirugía; VALOR PREDICTIVO DE LAS PRUEBAS.

Dania Jiménez-Almaguer, Pedro Rafael Casado-Méndez, Rafael Salvador Santos-Fonseca, Irene Luisa del Castillo-Remón, Daimí Ricardo-Martínez
 PDF  HTML  XML
 
Alianok González-González, Pedro Rafael Casado-Méndez, Mailen Molero-Segrera, Rafael Salvador Santos-Fonseca, Irina López-Sánchez
 PDF  HTML  XML
 
Influencia del llenado del certificado de defunción en la confiabilidad de las estadísticas de mortalidad

Fundamento: la calidad, fiabilidad y utilidad de las estadísticas de mortalidad, dependen de la exactitud en la certificación médica de la defunción por parte del médico.
Objetivo:
identificar la influencia del llenado del certificado de defunción en la confiabilidad de las estadísticas de mortalidad.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal sobre la influencia del llenado del certificado de defunción en las estadísticas de mortalidad, en el área de salud atendida por el Policlínico Universitario Ignacio Agramonte, del municipio Camagüey durante el año 2017. Se estudiaron las variables fallecidos por grupos de edades, sexo y causas básicas de muerte consignadas por el médico certificante y por los autores revisores de los certificados de defunción, unidades de salud donde se confeccionaron los certificados y errores detectados. Los 206 fallecidos adultos en el período estudiado constituyeron el universo de estudio y el registro de fallecidos del departamento de estadísticas del policlínico, la fuente secundaria de obtención de los datos, los que se procesaron automatizadamente.
Resultados:
la tasa de mortalidad general fue superior a la provincial y nacional, se observó sobremortalidad femenina y las dos primeras causas de muerte fueron los tumores malignos y las enfermedades del corazón. Las enfermedades cerebrovasculares antes de la revisión de las causas básicas de muerte del registro de defunciones, ocuparon el séptimo lugar y después ascendieron al quinto, al demostrarse errores en la consignación de las causas básicas referidas sobre todo a la arterioesclerosis, demencia senil, enfermedad cerebrovascular y enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares y su posterior codificación.
Conclusiones: es imprescindible que el médico se familiarice con la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud vigente, a fin de hacer más compatible la consignación de la causa básica de muerte y facilitar su correcta codificación.

DeCS: CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN; REGISTROS DE MORTALIDAD/estadística & datos numéricos; CAUSAS DE MUERTE; REPRODUCIBILIDAD DE LOS RESULTADOS; MORTALIDAD.

Niurka Canino-Méndez, Ismael Mariano Ferrer-Herrera, Maribel de la Torre-Fernández, Giselda Bello-Campos, Niosvel Hidalgo-León, Raida Castañeda-Marín
 PDF  HTML  XML
 
Diagnóstico psicosocial para la prevención del cáncer en la atención primaria de salud

Fundamento: el cáncer constituye una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, con serias implicaciones psicológicas, familiares y sociales. Su prevención implica un reto que es necesario asumir, se tienen en cuenta todas las dimensiones de la enfermedad, su vertiente psicológica y social.
Objetivo:
describir los resultados del diagnóstico psicosocial realizado para la prevención del cáncer.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal cuanti-cualitativo para el diagnóstico de la prevención del cáncer en el consultorio 29 del Consejo Popular San Juan de Dios, desde un enfoque psicosocial. El universo estuvo conformado por 18 casos dispensarizados con diagnóstico de cáncer, a los cuales se le sumaron sus familiares, y 27 familias designadas por el Equipo Básico de Salud como familias de riesgo, además se entrevistaron psicólogos, médicos y especialistas de oncología.
Resultados:
se mostraron deficiencias en las acciones de prevención que se realizan en la comunidad y en la atención integral al paciente oncológico y su familia, desde un enfoque psicosocial.
Conclusiones: el diagnóstico develó la necesidad de la atención psicológica domiciliaria y el impacto que pueden tener las intervenciones psicosociales en el contexto comunitario para la prevención del cáncer.

DeCS: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD; DETECCIÓN PRECÓZ DEL CÁNCER; PSICOONCOLOGÍA; SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DOMICILIO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Aimee Vázquez-LLanos, Norbis Díaz-Campos, Yudania Pérez-Rondón
 PDF  HTML  XML
 
Conocimientos en embarazadas sobre beneficios de la lactancia materna para salud bucal del futuro bebé

Fundamento: existe desconocimiento sobre los beneficios de la lactancia materna para la salud bucal del futuro bebé.
Objetivo:
elevar el nivel de conocimientos en embarazadas sobre lactancia materna para la salud bucal del futuro bebé.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, cuasi-experimental de intervención educativa en la Clínica Estomatológica Docente Ormani Arenado Llonch de la provincia Pinar del Río, durante el año 2017. El universo coincidió con la muestra, constituido por 100 embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusión previo consentimiento informado. Los resultados fueron procesados y presentados a través de tablas. Se aplicaron medidas estadísticas de distribución de frecuencias absolutas y relativas.
Resultados:
relacionado con los conocimientos sobre lactancia materna posterior a la intervención educativa el 94 % de las gestantes obtuvieron resultados de bien, 21,3 % contaba con 36 y más años de edad y 69,6 % nivel escolar universitario. En cuanto a las ventajas de la lactancia materna primaron los conocimientos de bien después de la actividad educativa en las ventajas para recién nacidos, madre y salud bucal con más de un 90 %. Respecto a los hábitos bucales deformantes pasada la intervención se alcanzaron conocimientos en más de un 90 % sobre todos los hábitos bucales deformantes. Resultó efectiva la intervención educativa con un 87 % de aprobado.
Conclusiones: la intervención educativa resultó efectiva en embarazadas estudiadas sobre beneficios de la lactancia materna en la salud bucal del futuro bebé.

DeCS: MUJERES EMBARAZADAS; LACTANCIA MATERNA; SALUD BUCAL; ESTUDIOS CONTROLADOS ANTES Y DESPUÉS; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Xiomara González-García, Juan Cardentey-García, Osmary Porras-Mijans, Karelia Pérez-Madrazo, Raidel González-Rodríguez
 PDF  HTML  XML
 
Estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad

Fundamento: la probabilidad de adquirir cáncer colorrectal en Cuba a lo largo de la vida es del cuatro al seis por ciento. Alrededor del 80 % de los casos son esporádicos, pero el 20 % tiene una influencia genética.
Objetivo:
evaluar la estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad.
Métodos:
se realizó un estudio de intervención y desarrollo el cual muestra la estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad contextualizada en el Policlínico Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo del municipio y provincia Sancti Spíritus desde el 2007 hasta 2017. Variables utilizadas: nivel de información de los médicos de la familia, autocuidado, estado de salud, prolongación de la sobrevida, alivio del dolor. Se utilizó entrevista estructurada, a los adultos mayores con cáncer colorrectal para conocer la mejoría del estado de salud, después de aplicada la estrategia se compararon las proporciones poblacionales mediante prueba de McNemar.
Resultados:
se lograron cambios significativos en el nivel de información de los médicos de la familia, al finalizar el programa de capacitación se obtuvo 78,37 %, lo que muestra un nivel aceptable. El 36,62 % del estado de salud de los adultos mayores fue bueno; el autocuidado se alcanzó de forma aceptable en el 44,82 %. La prolongación de la sobrevida después de aplicada la estrategia fue de 49,13 %. El alivio del dolor fue de 76,72 %.
Conclusiones: se logró la evaluación de la estrategia de autocuidados en los adultos mayores con cáncer colorrectal, que incluye acciones y actividades que favorecen el logro de cambios significativos en el autocuidado.


DeCS: NEOPLASIAS COLORRECTALES; AUTOCUIDADO; ESTADO DE SALUD; ESTUDIOS CONTROLADOS ANTES Y DESPUÉS; MODELOS DE RIESGOS PROPORCIONALES.

Belkis Álvarez-Escobar, Juan Carlos Mirabal-Requena, Ydalsys Naranjo-Hernández
 PDF  HTML  XML
 
Factores asociados al desarrollo de la bronquiolitis

Fundamento: la bronquiolitis aguda es una enfermedad de etiología viral caracterizada por obstrucción de la pequeña vía aérea que afecta a los niños menores de 24 meses.
Objetivo:
determinar los factores asociados al desarrollo de la bronquiolitis aguda.
Métodos:
se realizó un estudio de casos y controles en el municipio de Guáimaro, provincia Camagüey, entre junio de 2016 a diciembre de 2017. Los casos fueron 37 niños menores de dos años con diagnóstico clínico de bronquiolitis e igual cantidad de niños sin este diagnóstico conformaron los controles. La información se obtuvo mediante un cuestionario a los padres, donde se obtuvo información sobre: la edad del niño, el sexo, la severidad, edad gestacional al nacer, vía de nacimiento, peso al nacer, lactancia materna exclusiva, historia de atopia familiar, concurrir a circulo infantil, hermanos en edad escolar, madre fumadora en el embarazo y exposición al humo del tabaco en el domicilio.
Resultados:
hubo predominio de los menores de seis meses de sexo masculino y clasificado de leves. Las condiciones que mostraron asociación estadística con la aparición de la bronquiolitis fueron: madre fumadora en el embarazo, ausencia de lactancia materna exclusiva, la historia familiar de atopia y la exposición al humo del tabaco en el domicilio.
Conclusiones: fueron los factores de riesgo para el desarrollo de la bronquiolitis: el fumar en el embarazo, ausencia de lactancia materna exclusiva, la historia familiar de atopia y la exposición al humo del tabaco en el domicilio.

DeCS: BRONQUIOLITIS VIRAL/diagnóstico; LACTANTE; FACTORES DE RIESGO; ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES; OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS/etiología.

Carlos Coronel-Carvajal
 PDF  HTML  XML
 
Irina López-Sánchez, Pedro Rafael Casado-Méndez, Rafael Salvador Santos-Fonseca, Onelia Méndez-Jiménez, Raiza Estrada-Sosa, Adrián Jorge Guzmán-González
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización de los pacientes con defectos bucomaxilofaciales atendidos en el Policlínico Universitario Julio Antonio Mella

Fundamento: las lesiones del macizo cráneofacial existen desde la evolución misma del hombre, lo que ha traído por consiguiente la necesidad de crear medios para enmascarar los defectos o restaurar el órgano perdido.
Objetivo:
caracterizar los pacientes con defectos bocomaxilofacial.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal desde enero del 2015 hasta mayo de 2018 en pacientes con defectos bucomaxilofaciales atendidos en el departamento de prótesis estomatológica del Policlínico Universitario Julio Antonio Mella de la Provincia Camagüey. El universo lo constituyeron 13 pacientes mayores de 20 años de edad de ambos sexos remitidos del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech y Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie.
Resultados:
respecto a los pacientes con defectos maxilofaciales rehabilitados según edad y sexo, fue más frecuente el sexo masculino y el grupo de 60 a 79 años. Según tipo y causa del defecto, fue superior el nasal y la oncológica con siete pacientes. Según tipo de defecto bucomaxilofacial y experiencia protésica, primó el defecto nasal, así como la experiencia protésica favorable en ocho pacientes.
Conclusiones: los pacientes masculinos predominaron, junto con los mayores de 60 años. Los defectos bucomaxilofaciales más rehabilitados fueron los nasales y de origen oncológicos. Hubo un alto índice de experiencia favorable con el uso de las prótesis.

DeCS: ANOMALÍAS MAXILOFACIALES/rehabilitación; ANOMALÍAS MAXILOFACIALES/etiología; DEFORMIDADES ADQUIRIDAS NASALES/rehabilitación; PRÓTESIS DENTAL; ESTUDIOS OBSERVACIONALES COMO ASUNTO.

Isidro de Jesús Nápoles-González, Ana María Nápoles-Salas, Elizabeth Puig-Capote, Enmanuel Legrá-Gainza
 PDF  HTML  XML
 
Formación de posgrados en Enfermería, una necesidad para Santo Domingo de los Tsáchilas

Fundamento: la formación continua de los profesionales de enfermería es un mecanismo esencial en la superación personal y su desempeño laboral ya que por medio de la actualización de conocimientos podrán llevar adelante su gran responsabilidad con la sociedad al garantizar la calidad de atención en salud a los usuarios.
Objetivo:
determinar la necesidad de formación de posgrado en la profesión de enfermería.
Métodos:
se realizó un estudio transversal de enfoque cuantitativo, en los profesionales de enfermería que laboran en las distintas unidades de salud pública y del seguro social, de Santo Domingo de los Tsáchilas desde junio hasta agosto de 2018. El universo de estudio fue de 540 profesionales de enfermería, en los que se aplicó criterios de inclusión y exclusión, la muestra quedó conformada por 418.
Resultados:
de los profesionales que participaron en el estudio la mayoría trabaja en el segundo nivel de atención en salud, los mismos requieren posgrados ya sea en maestrías o especializaciones, se interesan por el área cuidados críticos y prefieren la modalidad de estudio semipresencial.
Conclusiones: se constata la necesidad de formación de posgrado en la profesión de enfermería, misma que aportará a la actualización, profundización, perfeccionamiento de las actividades de los profesionales que influyen en la atención de enfermería y al desarrollo de competencias laborales que cada vez es más exigente.

DeCS: EDUCACIÓN DE POSTGRADO EN ENFERMERÍA; ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA; EDUCACIÓN CONTINUA EN ENFERMERÍA; ROL DE LA ENFERMERA; ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

Jessica Marjorie Garcia-Salas, Jorge Luis Rodríguez-Día, Melynn Parcon-Bitanga
 PDF  HTML  XML
 
Determinación de conocimientos sobre el cambio climático del claustro de la Universidad de Ciencias Médicas

Fundamento: el cambio climático influye en los ecosistemas, en la producción de alimentos, el abasto de agua y en la salud.
Objetivo:
determinar las percepciones y actitudes de profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey y poder valorar las medidas de adaptación para enfrentar el desafío progresivo del cambio climático.
Métodos:
se conformó y aplicó un cuestionario durante el mes de enero de 2019, al mismo se le realizó la prueba de confiabilidad Alpha de Cronbach, se determinaron las frecuencias absolutas y relativas, y los estadígrafos de tendencia central y dispersión de acuerdo a las variables. Se hizo un análisis de correlación Spearman entre las variables demográficas y la de adaptación al cambio climático y luego uno de regresión logística para valorar efectos de las variables demográficas sobre la adaptación al cambio climático. Todos los análisis se realizaron con el programa R.
Resultados:
se calcularon las frecuencias absolutas y relativas que reflejan conocimientos por parte del claustro del efecto del cambio climático sobre la salud, sus conocimientos de adaptación e investigación para enfrentar las enfermedades infecciosas relacionadas con el cambio climático. Se determinaron los estadígrafos de las variables demográficas y la correlación y el efecto de estas variables sobre la capacidad de adaptación.
Conclusiones: se evidenció la necesidad de superación intersectorial y transdisciplinaria del claustro de la universidad sobre la interrelación entre el cambio climático y la salud pública.


DeCS: CAMBIO CLIMÁTICO; ECOSISTEMA; DOCENTES; SALUD PÚBLICA; ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS.

Cira Cecilia León-Ramentol, José Aureliano Betancourt-Bethencourt, Elizabeth Nicolau-Pestana, Pablo Ricardo Betancourt-Álvarez, Ever Quintana-Verdecía, Norberto Juan Nápoles-Jímenez
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización de niños operados por apendicitis aguda complicada

Fundamento: la apendicitis aguda complicada es la causa más frecuente de peritonitis secundaria en la edad pediátrica.
Objetivo:
caracterizar los pacientes tratados por apendicitis aguda complicada.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes tratados por apendicitis aguda complicada. El universo estuvo constituido por 166 pacientes y se trabajó con ellos en su totalidad. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, vía de acceso quirúrgico, hallazgos intraoperatorios donde se describe el estadio de la enfermedad, así como la posición del apéndice cecal, antimicrobianos utilizados, estadía hospitalaria y complicaciones.
Resultados:
los pacientes más afectados estuvieron entre 10 y 14 años, y más de la mitad fue del sexo masculino. La mayor parte de las apendicectomías se realizaron por vía abierta. La posición más frecuente del apéndice cecal durante la intervención fue mesoceliaca posterior y en más de la mitad de los casos el órgano estaba perforado. La asociación de ceftriaxone, amikacina y metronidazol fue la más utilizada. La estadía hospitalaria se encontró entre cuatro y seis días. La complicación postoperatoria más frecuente fue la infección de la herida quirúrgica.
Conclusiones: los pacientes masculinos, entre 10 y 14 años fueron más frecuentes. Predominó el apéndice cecal en posición meso celiaca posterior y estadio perforado. Con el tratamiento quirúrgico y antimicrobiano utilizado, la estadía hospitalaria fue corta, con pocas complicaciones, entre las cuales la infección de la herida quirúrgica fue la más frecuente. Los resultados en los pocos pacientes tratados por cirugía de mínimo acceso sugieren que puede extenderse esta vía de abordaje en niños con apendicitis complicada.


DeCS: APENDICITIS/complicaciones; APENDICITIS/cirugía; PERITONITIS/etiología; INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA; NIÑO.

Enrique Raúl Loret-de-Mola-Pino, Mauro Castelló-González, Elizabeth Hernández-Moore, Dayamnelis Aguilar-Atanay
 PDF  HTML  XML
 
Moraima Córdova-Vega, Cecilia Mayra Córdova-Vega, Laritza Ortega-Pérez, Aliuska Calzadilla-González, Senia María Aguilera-Bauzá
 PDF  HTML  XML
 
Estrategia de desarrollo clínico para la evaluación de la eficacia y seguridad de SURFACEN

Fundamento: el primer reporte de la eficacia de un surfactante pulmonar exógeno en el tratamiento de la enfermedad de membrana hialina data de 1980. A partir de ese hallazgo diferentes grupos de investigadores en todo el mundo dedican sus esfuerzos al desarrollo de surfactantes pulmonares ya sean naturales o sintéticos.
Objetivo:
desarrollar una estrategia para la evaluación de la eficacia y seguridad de Surfacen® en el tratamiento, que permitiera su registro e introducción a la práctica habitual.
Métodos:
para demostrar la eficacia y seguridad de Surfacen® en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos pretérmino, se realizaron ensayos clínicos y la fármaco-vigilancia. En otras indicaciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda en niños y adultos; se ejecutaron ensayos clínicos (fase II, III y IV). En todos los ensayos se siguió la metodología establecida para cada fase.
Resultados:
el Surfacen® demostró su eficacia al mejorar la oxigenación, las variables ventilatorias, las radiográficas, la evolución clínica que contribuyó a reducir la mortalidad en recién nacidos pretérmino, con un perfil de seguridad similar al resto de surfactantes pulmonares comercializados a nivel internacional. La terapia con Surfacen® fue eficaz al reducir la mortalidad en niños (esta última no en adultos), demostró ser bien tolerada y segura al notificarse un número reducido de eventos adversos relacionados con su administración. Los días de estancia en las unidades de cuidados intensivos y días de ventilación mecánica no se modificaron con el esquema de tratamiento evaluado.
Conclusiones: se registró Surfacen® para las indicaciones terapéuticas estudiadas y se introdujo en la práctica clínica habitual al contribuir a reducir la mortalidad en niños.

DeCS: SURFACTANTES PULMONARES/administración & dosificación; SURFACTANTES PULMONARES/uso terapéutico; SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO/tratamiento farmacológico; RECIÉN NACIDO PREMATURO; ENSAYO CLÍNICO.

Elaine Díaz-Casañas, Andres Armando Morilla-Guzmán, Valentin Santiago Rodríguez-Moya, Angela Olga Hidalgo-Sánchez, Yinet Barrese-Pérez
 PDF  HTML  XML
 
Adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermería

Fundamento: la higiene de manos es una medida primaria y la más importante para evitar infecciones asociadas a la atención sanitaria y otras enfermedades relacionadas. Esta técnica está en estrecha relación con el personal de enfermería y si fuera aplicada de manera correcta se evitarían días de hospitalización y se ahorraría gastos el paciente, la familia y el sistema de salud.
Objetivo:
describir la adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermería.
Métodos:
se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo al personal de enfermería del Hospital General Santo Domingo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas durante los meses de junio y julio del año 2018. La muestra en estudio fue de 65 miembros del personal de enfermería de los cuales 34 fueron licenciados y 31 auxiliares.
Resultados:
dentro de los tipos de higiene de manos en los que el personal de enfermería tuvo que realizar antes y después de algunos procedimientos, sobresalió los que contienen bases alcohólicas, al cumplir con todos los pasos de la técnica. Después del contacto con el paciente ha sido el momento donde más se realizó. El factor que desfavorece a la higiene de manos es la falta de toallas, los licenciados/as fueron quienes más se adhirieron a la técnica.
Conclusiones: aparte de que exista incumplimiento sistemático de los pasos de la técnica de la higiene de manos, se evidencia una adecuada adherencia por parte del personal de enfermería al mismo, lo que trae consigo que la atención de salud se propicie con la calidad y calidez que se requiere con la finalidad de garantizar la seguridad a los pacientes.

DeCS: PERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL; DESINFECCIÓN DE LAS MANOS; ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; INFECCIÓN HOSPITALARIA; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Leidy Liceth López-Cudco, Priscila Jaqueline Herrera-Sánchez, Jorge Luis Rodríguez-Díaz, Melynn Parcon-Bitanga
 PDF  HTML  XML
 
Elementos 226 - 250 de 1330 << < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>