Artículos Originales

 
Estimación de la protocolización del bruxismo desde la perspectiva clínica en Cuba y el mundo

Fundamento: existen ocasiones en las que ante un mismo problema se actúa diferente y una forma de paliar este efecto es incorporar instrumentos que faciliten la toma de decisiones.
Objetivo:
evaluar en la década del 2010 al 2020 los protocolos existentes en el manejo del paciente con bruxismo en Cuba y el mundo.
Métodos:
se realizó un estudio observacional transversal para la protocolización del bruxismo desde la perspectiva clínica en Cuba y el mundo desde febrero de 2019 a febrero de 2020. El universo documental y de investigadores lo conformaron: cinco protocolos (cuatro extranjeros y un protocolo de carácter nacional) y un grupo evaluador integrado por cuatro profesionales de Estomatología. Se confeccionó una base de datos con la puntuación otorgada a el instrumento evaluativo con la escala cubana conformado por 15 ítems, según cinco categorías que establecían una evaluación del uno al cinco de los ítems, según opinión de cada integrante del grupo evaluador.
Resultados:
ninguno de los protocolos en existencia evaluados logró la puntuación máxima (300 puntos), tampoco la puntuación mínima (60 puntos). Los protocolos cuatro y cinco alcanzaron los mayores valores con 178 y 184 puntos respectivamente e igual IDT P de 0,53.
Conclusiones: los protocolos para la atención de pacientes con bruxismo no alcanzaron la máxima puntuación posible, pero constituyen aciertos científicos e incorporan de una manera u otra, principios o funciones para desarrollar aspectos válidos en las buenas prácticas estomatológicas.

DeCS: BRUXISMO; BRUXISMO/diagnóstico; PROTOCOLOS CLÍNICOS; EVALUACIÓN DE PROCESOS, ATENCIÓN DE SALUD; CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD.

Silvia María Díaz-Gómez, Martha Díaz-Miralles, María Elena Gutiérrez-Hernández, IIeana Bárbara Grau-León, Tania Victoria Puerto-Pérez, Alina Adela Jiménez-Rodríguez
 PDF  HTML  XML
 
Resultados de la aplicación de la escala de Alvarado en un hospital municipal

Fundamento: la apendicitis aguda es uno de los diagnósticos más comunes en pacientes con abdomen agudo. Su diagnóstico puede ser mejorado con el uso de sistemas de puntaje clínicos.
Objetivo:
describir los resultados obtenidos con el uso de la escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda en un hospital municipal.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en pacientes atendidos en el Hospital Manuel Piti Fajardo, del municipio Florida, provincia Camagüey desde enero a diciembre de 2020. El universo lo conformaron los pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda, se excluyeron aquellos con diagnóstico transoperatorio diferente y con plastrón apendicular. Se utilizaron como variables independientes: sexo, edad, tiempo de evolución de la enfermedad, datos clínicos al ingreso, estudios diagnósticos realizados y sus resultados. La puntuación en la escala de Alvarado fue la variable dependiente. Se tomaron los datos de las historias clínicas y se registró en un formulario creado al efecto.
Resultados:
se trataron 43 pacientes, el grupo de edad más afectado fue de 20 a 40 años, predominó el sexo masculino. La mayoría de los pacientes acudieron con menos de 24 horas de evolución. El dolor a la palpación en el cuadrante inferior derecho y el dolor de rebote fueron los principales datos clínicos. El leucograma con diferencial fue el estudio auxiliar más realizado. La mayoría de los pacientes tuvieron una puntuación de alto riesgo en la escala de Alvarado.
Conclusiones: la escala de Alvarado es una herramienta útil para el diagnóstico de apendicitis aguda en los servicios de urgencias.

DeCS: APENDICITIS/diagnóstico; SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL; TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS; SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS.

Frank Yasel Leyva-Vázquez, Abel Ernesto Ruiz-de-Villa-Suárez, Sindy López-Almeida
 PDF  HTML  XML
 
Morbilidad por urgencias estomatológicas durante la pandemia por la COVID-19

Fundamento: las urgencias estomatológicas son afecciones que provocan grandes molestias en los pacientes, en la mayoría de los casos no implican peligro para la vida, pero sí requieren la atención inmediata del estomatólogo.
Objetivo:
caracterizar la morbilidad por urgencias estomatológicas durante la pandemia por la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo observacional de corte trasversal en la Clínica Estomatológica Reynaldo Aday López del municipio Nuevitas, provincia Camagüey, en el período marzo a mayo de 2021. El universo se conformó por los 1 257 pacientes que recibieron atención estomatológica de urgencias. Para la recolección de la información se confeccionó un formulario que constituyó el registro primario, contentivo de las variables de estudio: edad y sexo, tipo de urgencias estomatológicas y tratamientos realizados. Los datos se procesaron a través del procesador estadístico SPSS versión 15.0 para Windows. Se utilizó la estadística descriptiva y se realizaron distribuciones de frecuencia a todas las variables en estudio y se presentaron los resultados en valores absolutos y relativos.
Resultados:
en los pacientes examinados predominó el sexo femenino y el grupo de edades de 35 a 59 años, la principal urgencias estomatológicas fue por caries dental y a los pacientes de urgencia se les aplicó como modalidad de tratamiento el sellado con óxido de zinc y eugenol.
Conclusiones: durante la atención estomatológica de urgencia por la COVID-19 predominó el sexo femenino, de la tercera a la quinta década de vida, se destacó la caries dental, el absceso alveolar agudo y el dolor en la articulación temporomandibular como principales urgencias y predominaron como modalidades de tratamiento el sellado temporal con óxido de zinc y eugenol, la terapia medicamentosa y la medicina natural y tradicional.

DeCS: INFECCIONES POR CORONAVIRUS; SERVICIOS MÉDICOS DE URGENCIA/métodos; MEDICINA ORAL; MORBILIDAD; CARIES DENTAL.

Bismar Hernández-Reyes, Fidela Mariana Reyes-Obediente, Rómell Lazo-Nodarse, Liset Domenech-La Rosa
 PDF  HTML  XML
 
Registro cefalométrico de la dimensión vertical oclusiva en pacientes bruxópatas con trastornos temporomandibulares

Fundamento: el registro de la dimensión vertical oclusiva se complejiza en los pacientes con bruxismo en los que se impone restablecer la misma.
Objetivo:
determinar la utilidad clínica del registro cefalométrico de la dimensión vertical oclusiva en pacientes con bruxismo y trastornos temporomandibulares tributarios de tratamiento rehabilitador integral.
Métodos:
se desarrolló un estudio cuasi experimental antes y después con grupo control en la consulta del tercer nivel de atención estomatológica de Oclusión Dentaria y Articulación Temporomandibular en la Clínica Estomatológica Docente Ismael Clark y Mascaró, de septiembre de 2015 a mayo de 2018 en la provincia Camagüey. El universo de estudio lo conformaron los 73 pacientes remitidos con diagnóstico de bruxismo, presencia de facetas de desgastes, pérdida de la dimensión vertical oclusiva, signos y síntomas de trastornos temporomandibulares, desdentados parciales, mayores de 19 años, sin distinción en cuanto al sexo y desprovistos de procesos periodontales activos. La muestra no probabilística finita y heterogénea quedó representada por los primeros 50 pacientes asistidos que integraron en la misma proporción el grupo estudio y el grupo control. La investigación se realizó en tres momentos: organización, intervención y evaluación.
Resultados:
predominaron los pacientes con desgaste dentario tipo E 2, resaltó la dimensión vertical disminuida y la conservación de la dimensión vertical oclusiva a los seis meses de concluir el tratamiento rehabilitador integral.
Conclusiones: útil se consideró el registro cefalométrico de la dimensión vertical oclusiva para pacientes con bruxismo y trastornos temporomandibulares.

DeCS: BRUXISMO/terapia; ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR; CEFALOMETRÍA; ALISADURA DE LA RESTAURACIÓN DENTAL; DESGASTE DE LOS DIENTES/terapia.

Arley Espinosa-Rivero, Silvia María Díaz-Gómez, Martha Díaz-Miralles, Melania Ramos-Díaz, Isabel Cristina Díaz-Acosta, Tania Victoria Puerto-Pérez
 PDF  HTML  XML
 
Factores antropológicos socio-culturales en adolescentes femeninas con infecciones de transmisión sexual

Fundamento: la adolescencia constituye una etapa de riesgos, durante la cual el elemento antropológico socio-cultural tiene una influencia determinante, y pueden predisponer para la adquisición de infecciones de transmisión sexual.
Objetivo:
determinar los factores antropológicossocio-culturales en la incidencia de infecciones de transmisión sexual en adolescentes femeninas.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, cuyo universo fueron las 50 pacientes con infecciones de transmisión sexual que asistieron a consulta Infanto-Juvenil del Policlínico de Especialidades Pediátricas de la provincia Camagüey, durante el período de estudio. Las variables estudiadas fueron: tipo de adolescencia según clasificación del concepto de adolescencia de la UNICEF, conducta sexual de riesgo, nivel de escolaridad de pacientes y familiares, ingreso económico familiar, composición de la familia según número de miembros, ontogénesis, generaciones y nivel de funcionamiento familiarsegún registro FF-SILL. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS para Microsoft Excel 2017. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados se expusieron en tablas y gráfico.
Resultados:
predominó la adolescencia mediana, la conducta sexual de riesgo, el nivel de escolaridad técnico medio de las pacientes y sus padres, el ingreso económico familiar bueno, la familia mediana y nuclear, trigeneracional y disfuncional.
Conclusiones: los resultados del estudio evidencian la necesidad de realizar acciones psico-educativas para los adolescentes y sus familias.

DeCS: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; ADOLESCENTE; FACTORES ANTROPOLÓGICOS; SEXUALIDAD; FACTORES SOCIOLÓGICOS.

Telma Margarita Ferrá-Torres, José Eduardo Vera Rodríguez
 PDF  HTML  XML
 
Variables maternas metabólicas y mixtas, su relación con la restricción del crecimiento uterino

Fundamento: la restricción del crecimiento intrauterino constituye uno de los principales desafíos de la obstetricia moderna, en países en vías de desarrollo. Los individuos que fueron víctimas de restricción del crecimiento intrauterino son biológicamente diferentes, lo que incluye una mayor susceptibilidad a padecer enfermedades crónicas en la adultez.
Objetivo:
identificar variables maternas metabólicas y mixtas presumiblemente relacionadas con las restricciones del crecimiento intrauterino.
Métodos:
se realizó estudio analítico transversal en gestantes del policlínico Chiqui Gómez Lubián del municipio Santa Clara, que terminaron su embarazo entre septiembre de 2013 y octubre de 2018, y cuyos recién nacidos presentaron restricción del crecimiento intrauterino. La muestra se clasificó en pequeños y adecuados, según condición trófica al nacimiento. En cada grupo se estudió relación con variables maternas metabólicas y mixtas presumiblemente vinculadas con el fenómeno de restricción.
Resultados:
las madres de niños restringidos mantuvieron valores normales de variables metabólicas a la captación, pero mostraron alteración de las variables mixtas.
Conclusiones: la restricción del crecimiento intrauterino pudiera estar relacionado con la alteración de las variables mixtas observadas en sus madres.

DeCS: RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL/etiología; RECIÉN NACIDO PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL; RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO; ESTUDIOS TRANSVERSALES; ANÁLISIS MULTIVARIANTE.

Danay Vázquez-Rivero, Nélida Liduvina Sarasa-Muñoz, Elizabeth Álvarez-Guerra-González, María Aimee Vilas-Bormey, Disney Borrego-Gutiérrez, Belkis Alfonso-Águila
 PDF  HTML  XML
 
Test del Reloj, versión de Cacho y García a la orden, en ancianos sanos

Fundamento: dentro de los instrumentos más utilizados en la literatura médica para la evaluación de las funciones cognitivas en los adultos mayores se encuentra el test del Reloj.
Objetivo:
evaluar los valores normativos del test del Reloj, versión de Cacho y García a la orden, en ancianos sanos que asisten a las casas de abuelos.
Métodos:
desde el enfoque cuantitativo se realizó un estudio descriptivo. El universo estuvo constituido por 84 adultos mayores que asisten a las casas de abuelos del municipio Holguín, en el periodo comprendido entre mayo de 2019 y marzo de 2020. Se seleccionaron a través de un muestreo probabilístico 60 adultos mayores. Se plantearon como variables las sociodemográficas, el funcionamiento cognitivo y los valores normativos del test del Reloj. Se utilizaron la entrevista semiestructurada, el mini-examen del estado mental, el índice de Katz, la escala de Lawton y el test del Reloj a la orden. Los resultados se procesaron con los paquetes EPIDAT 3.1 y MedCal.
Resultados:
el rango de edad de los adultos mayores fue de 61-93 años. Existió igual valor porcentual para el sexo femenino y masculino. Predominó el nivel de escolaridad primario. Los ancianos obtuvieron en el test del Reloj una puntuación mínima de 6,5 y una máxima de 10. El valor medio alcanzado fue de 9.21.
Conclusiones: las puntuaciones mínimas alcanzadas por los adultos mayores se encuentran dentro de los valores normativos de la calificación del test del Reloj, a la orden, para ancianos cognitivamente sanos.

DeCS: DINÁMICA POBLACIONAL; ANCIANO; ENFERMEDAD DE ALZHEIMER; GERIATRÍA; PRUEBAS DE ESTADO MENTAL Y DEMENCIA.

Malvin Rodriguez-Vargas, Annalié Rodríguez-Ricardo, Yuliet Peña-Castillo, Livia Leticia Rojas-Pupo, Lourdes Durán-Cordovés, Arianna Angulo-Zaragoza
 PDF  HTML  XML
 
Comportamiento de las lesiones cervicales no cariosas en pacientes de la clínica estomatológica de Jimaguayú

Fundamento: las lesiones cervicales no cariosas son aquellas que se producen por la pérdida de tejido dental debido a causas diferentes de la bacteriana. Las mismas han ganado la atención de investigadores debido a la alta prevalencia con la que se han presentado.
Objetivo:
describir el comportamiento de las lesiones cervicales no cariosas en pacientes de la clínica estomatológica del municipio Jimaguayú en la provincia Camagüey.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se tuvo como población de estudio a 54 pacientes de 20 años y más que presentaron lesiones cervicales no cariosas, se tomaron en consideración variables tales como: sexo, tipo de lesión, factores de riesgo y grupos dentarios afectados.
Resultados:
las personas mayores de 60 años fueron las más afectadas por este tipo de lesiones. Los hombres prevalecieron con relación a las mujeres, las que a su vez fueron más afectadas por las abfracciones. El factor de riesgo más asociado al origen de estas enfermedades fue la técnica de cepillado incorrecta y se tuvo en cuenta que en un mismo paciente pudieron incidir más de un factor de riesgo. Los premolares fueron los dientes más afectados y en menor medida los incisivos.
Conclusiones: se deben considerar a las lesiones cervicales no cariosas como un problema de salud de origen multifactorial y con una clara repercusión sobre la integridad de los tejidos dentarios.

DeCS: TRAUMATISMOS DE LOS DIENTES; PREVALENCIA; DIENTE PREMOLAR; EROSIÓN DE LOS DIENTES; ABRASIÓN DE LOS DIENTES.

Yodalmis Gutiérrez-Reina, Rómell Lazo-Nodarse, Lorelis Martínez-Sosa, Bismar Hernández-Reyes, Arelidis Escobar-Peña, Magdalena Sanfort-Ricardo
 PDF  HTML  XML
 
Diagnóstico de la higiene bucal en pacientes con aparatos de ortodoncia

Fundamento: una adecuada higiene bucal es necesaria en los pacientes que portan aparatos de ortodoncia.
Objetivo:
identificar conocimientos, actitudes, prácticas e higiene bucal en pacientes con aparatos de ortodoncia.
Métodos:
se realizó un estudio con diseño no experimental, descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica Docente Provincial de Sancti Spíritus en el período entre septiembre de 2018 y julio de 2019. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico (encuesta, entrevista, observación y estadístico). La población estuvo constituida por 30 pacientes de esta institución con tratamiento de ortodoncia. Se midieron las variables: edad y sexo del paciente, tipo de aparato de ortodoncia, nivel de conocimiento sobre salud bucodental, actitud y prácticas del paciente de higiene bucal, frecuencia, forma y eficiencia del cepillado dental, así como el cepillado o no después de la ingestión de alimentos azucarados.
Resultados:
el 100 % de los pacientes presentó conocimientos deficientes sobre salud bucal y prácticas desfavorables, aunque se constató actitudes favorables en el 63,3 % de los pacientes. Predominó una higiene bucal regular en la población estudiada antes de iniciar el tratamiento y después de instalar los aparatos, de manera similar en los grupos con aparatos removibles, funcionales y fijos.
Conclusiones: los pacientes de la población estudiada necesitan educación para apropiarse de conocimientos suficientes para mantener actitudes, prácticas e higiene bucal saludables.

DeCS: HIGIENE BUCAL; ORTODONCIA; CEPILLADO DENTAL; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD; APARATOS ORTODÓNCICOS.

Lizandro Michel Pérez-García, Yadira Yanes-Ruiz, Delsa Elena Morgado-Marrero, Orlando Martín-Cárdenas, Rosa María García-López, Osvaldo Jiménez-Marín
 PDF  HTML  XML
 
Longitud cráneo raquis: predictora del crecimiento fetal y de la condición trófica del recién nacido

Fundamento: la edad y el crecimiento fetal se determinan mediante la longitud céfalo-caudal o cráneo raquis entre las semanas cinco y 10 de la gestación y después se recurre a una combinación de medidas de otras variables biométricas.
Objetivo:
identificar correlación de las variables biométricas y condición trófica al nacer con la longitud cráneo raquis del primer trimestre.
Métodos:
se realizó una investigación con diseño analítico longitudinal retrospectivo en la provincia Villa Clara, se recurrió al período comprendido entre enero de 2013 a octubre de 2018. La población estuvo conformada por 6 050 gestantes. La muestra se realizó a través de un muestreo no probabilístico intencional por criterios, constituida por 3 910 gestantes. Se obtuvieron datos de libros, registros de las consultas de genética de áreas de salud seleccionadas. En el análisis, se utilizaron el coeficiente de correlación lineal de Pearson, de Rho de Spearman y diagramas de dispersión.
Resultados:
existió correlación entre longitud cráneo raquis con las variables y con la condición trófica del recién nacido. Los gráficos que definieron la trayectoria de las variables biométricas desde el segundo trimestre hasta el parto mostraron compactación de los valores hasta la semana 25 y dispersión entre la 25 y la 30 con rasgos diferenciales en las mismas.
Conclusiones: la correlación encontrada de la longitud cráneo raquis con las variables biométricas y con la condición trófica del recién nacido demuestra la utilidad del empleo de esta variable en la evolución del embarazo tanto por el obstetra como por el médico general integral; en lo particular en gestantes en las que se sospeche alguna alteración del crecimiento. Los resultados obtenidos motivan a la profundización al subdividir la muestra en subgrupos como las afectadas de diabetes mellitus o hipertensión arterial u otra, porque no existe en la literatura información sobre la misma.

DeCS: EMBARAZO; BIOMETRÍA; ULTRASONOGRAFÍA; DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL; RECIÉN NACIDO/crecimiento&desarrollo.

Disney Borrego-Gutierrez, Elizabeth Álvarez Guerra-González, Nélida Liduvina Sarasa-Muñoz, Danay Vázquez-Rivero, Belkis Alfonso-Águila, Mileysi Martínez-Cárdenas
 PDF  HTML  XML
 
Actividad antimicrobiana de la peroxiadenosina en cultivos in vitro de Staphylococcus aureus resistente a meticilina

Fundamento: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y de la comunidad causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, constituyen un problema de salud en el mundo. Esta situación se asocia al uso indiscriminado de antimicrobianos y a la mutagénesis bacteriana, por tanto, el desarrollo de nuevos productos con actividad antimicrobiana constituye una prioridad para Cuba.
Objetivo:
evaluar la actividad antimicrobiana de la peroxiadenosina en cultivo in vitro de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
Métodos:
se realizó un estudio experimental de laboratorio en un modelo biológico (cultivo microbiano) en el Hospital Universitario Amalia Simoni de la provincia Camagüey, desde enero de 2016 hasta julio de 2020. La muestra se conformó con 60 cultivos biológicos de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina, mediante un muestreo aleatorio simple, distribuidos en dos grupos, cada uno con 30 cultivos. Un grupo correspondió a una cepa salvaje de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina, obtenida de la colección de cultivos del hospital y el otro a la cepa de referencia (ATCC 25923) de la American Type Culture Collection. Se estudiaron las variables: formación y concentración de la peroxiadenosina, preservación de la estructura aromática de la adenosina y el patrón de susceptibilidad a la meticilina.
Resultados:
la peroxiadenosina se formó a partir de la interacción del peróxido de hidrógeno con la adenosina. Los cultivos de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina se mostraron sensibles a las concentraciones de peroxiadenosina sin diluir y 1:2, demostrado por la presencia de halos de inhibición en el cultivo.
Conclusiones: la inhibición del crecimiento de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina por la peroxiadenosina sugiere su evaluación como un nuevo producto antibacteriano eficaz contra este microorganismo.

DeCS: STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA; ANTIBACTERIANOS; METICILINA; INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS; TÉCNICAS DE CULTIVO.

Gerardo Brunet-Bernal, Lidyce Quesada-Leyva, Elizabeth Nicolau-Pestana, María del Carmen Galdós-Sánchez, Miriela Betancourt-Valladares, Amílcar Ramírez-Morejón
 PDF  HTML  XML
 
Problemas del habla asociados a la disglosia labial y palatal

Fundamento: según la Organización Mundial de la Salud, el paladar y labio fisurado son malformaciones del aparato estomatognático que producen problemas conocidos como disglosia labial y palatal. Estas afectan a una de las funciones del aparato estomatognático como es la fonación.
Objetivo:
analizar los problemas bucofonatorios asociados a la disglosia labial y palatal.
Métodos:
se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo de corte trasversal. La población de estudio estuvo conformada por 62 pacientes de la Fundación Operación Sonrisa Ecuador, de los cuales se seleccionaron 42 mediante un muestreo no probabilístico intencional. La técnica que se utilizó fue la observación con sus instrumentos la historia clínica y el algoritmo de la escala del habla.
Resultados:
la escala del habla nasolabial, dentopalatina, test de esfuerzo y el total mostraron una correlación negativa escasa con los trastornos de la salud bucodental agrupados. Por otro lado, la escala del habla test de esfuerzo evidenció una asociación negativa débil con relación a los trastornos de salud bucodental agrupadas. La escala nasolabial provocado y velofaríngea no mostraron correlación en ningún nivel con respecto a los trastornos de la salud bucodental agrupados.
Conclusiones: la mayor dificultad en la producción de los fonemas fue dentopalatina en /t/, /d/, /l/, /rr/, /ll/. Dentro de la escala del habla, la media del indicador test de esfuerzo mostró la evaluación más baja.

DeCS: DISFONÍA; TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN; FONACIÓN; SALUD BUCAL; LABIO LEPORINO.

Dennys Vladimir Tenelanda-López, Carlos Albán-Hurtado, Mónica Castelo-Reyna, Magdalena Ullauri-Moreno
 PDF  HTML  XML
 
Norys Tan-Suárez, Aramís Machado-Pina, Nerys Tayme Tan-Suárez, Lourdes García-Vitar
 PDF  HTML  XML
 
Determinación de la incidencia de infecciones de transmisión sexual en la Consulta Infanto-Juvenil

Fundamento: las infecciones de transmisión sexual afectan en especial a la población adolescente dada su vulnerabilidad biológica y psicológica, tienen consecuencias severas en la salud sexual y reproductiva.
Objetivo:
determinar la incidencia de infecciones de transmisión sexual en la Consulta Infanto-Juvenil.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, cuyo universo fueron las 50 pacientes con infecciones de transmisión sexual que asistieron a Consulta Infanto-Juvenil del Policlínico de Especialidades Pediátricas de la provincia Camagüey, durante el período de estudio. Las variables estudiadas fueron: edad, estado civil, tipo de infección de transmisión sexual, asociación con otras, orientación sexual y factores predisponentes, los que comprendían: conducta sexual de riesgo, cervicitis y antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS para Microsoft Excel 2017. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados se expusieron en tablas.
Resultados:
predominaron las pacientes de 13 a 15 años de edad, solteras y heterosexuales. La candidiasis vaginal fue la afección más diagnosticada. Casi la mitad no presentaban otras infecciones de transmisión sexual y el condiloma acuminado fue la más asociada. Los factores predisponentes que prevalecieron fueron: antecedentes de infección de transmisión sexual y conducta sexual de riesgo, en esta última predominaron las relaciones sexuales tempranas y cambio frecuente de pareja.
Conclusiones: los resultados del estudio evidencian la necesidad de realizar acciones educativas para que los adolescentes puedan vivir una sexualidad sana.

DeCS: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; ADOLESCENTE; ESTUDIOS DE COHORTES; SEXO INSEGURO; CONDILOMA ACUMINADO.

Telma Margarita Ferrá-Torres
 PDF  HTML  XML
 
Procedimientos clínicos interdisciplinarios para un nuevo enfoque del bruxismo desde la integración médica en Cuba

Fundamento: el enfoque científico del bruxismo resulta, en no pocas ocasiones, incongruente y obedece en lo particular a tres aspectos pendientes para la ciencia en el siglo XXI. Primero la ausencia de esquemas diagnósticos y terapéuticos definitivos, segundo la necesidad del empleo de específicos y depurados métodos de evaluación epidemiológica y clínica. Por último la integración tangente y activa de los profesionales de las Ciencias Médicas para desarrollar en un orden secuencial documentos científicos.
Objetivo:
diseñar un protocolo de procedimientos clínicos interdisciplinarios para un nuevo enfoque del bruxismo desde la integración médica en Cuba.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en el período de marzo de 2019 a marzo de 2020. Se conformó el universo del grupo de trabajo por nueve estomatólogos de alta especialización y el universo de investigaciones lo integraron 41, de ellas con una subsiguiente muestra de 19 investigaciones, destacadas por sus aportes y fortalezas con relación a la integración interdisciplinaria, seleccionadas por muestreo intencional. Se estructuró el documento en tres acápites que desglosan momentos, acciones específicas y condicionantes conformes a la valoración del grupo de trabajo; a través de la técnica de consenso del grupo nominal.
Resultados:
se establecieron consultas de evolución periódicas, valoración por etapas y procedimientos terapéuticos. Además procedimientos clínicos interdisciplinarios, según el momento de integración médica que se precisa. Se asumió el diagnóstico integral del bruxismo desde un concepto sistémico-neurológico.
Conclusiones: se diseñó un documento científico que protocoliza procedimientos clínicos interdisciplinarios para un nuevo enfoque del bruxismo desde la integración médica en Cuba.

DeCS: BRUXISMO/diagnóstico; BRUXISMO/epidemiología; BRUXISMO/terapia; PROTOCOLOS CLÍNICOS; CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD.

Silvia María Díaz-Gómez, María Elena Gutiérrez Hernández, IIeana Bárbara Grau-León, Martha Díaz-Miralles, Tania Victoria Puerto-Pérez, Ana Eugenia Vara-Delgado
 PDF  HTML  XML
 
Anemia ferropénica en lactantes ingresados en un servicio de pediatría

Fundamento: la anemia se define como una reducción de la concentración de hemoglobina por debajo de los valores registrados en las personas sanas. En Cuba, al igual que en el resto del mundo, la anemia ferropénica constituye un problema de salud, con elevada frecuencia en pacientes pediátricos.
Objetivo:
identificar dentro de un conjunto de factores de riesgo biológicos, cuáles tienen mayor asociación a la anemia ferropénica en lactantes hospitalizados en sala de pediatría del Hospital Luis Días Soto.
Métodos:
estudio descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo conformado por 384 lactantes y la muestra la constituyeron 105 pacientes. Se realizó un muestreo aleatorio simple. Para identificar dentro de un grupo de factores de riesgo biológico sobre la aparición de anemia ferropénica, se realizó análisis univariado mediante la prueba de independencia X2. Se calculó el OR para aquellas variables que según prueba de X2 se mostraron estadísticamente significativas.
Resultados:
se constató prevalencia de anemia ferropénica en lactantes ingresados en más de la mitad de la muestra estudiada (61 %). Se determinó que la lactancia materna exclusiva por menos de seis meses (OR: 2,1; IC: 1,9-2,5) y la alimentación complementaria (OR: 1,5; IC: 1,3-2,4) constituyen factores de riesgo en el lactante ingresado para la aparición de anemia ferropénica.
Conclusiones: la prevalencia de anemia ferropénica en lactantes ingresados en sala de pediatría del Hospital Luis Días Soto en el periodo de mayo a 2019 a mayo de 2020, fue alta y se comportó entre los valores esperados en lactantes hospitalizados.

DeCS: ANEMIA FERROPÉNICA; LACTANTE; HOSPITALIZACIÓN; FACTORES DE RIESGO; DEFICIENCIA DE HIERRO.

Yanet Romero-Reinaldo, Antonio Belaunde-Clausell, Alberto Zamora-Torres
 PDF  HTML  XML
 
Funcionamiento cognitivo de adultos mayores con depresión

Fundamento: la depresión en los adultos mayores ha sido asociada con el deterioro cognitivo como resultado de los posibles efectos negativos de síntomas emocionales sobre la cognición.
Objetivo:
determinar el impacto de la depresión en el funcionamiento cognitivo de adultos mayores que asisten a las casas de abuelos números dos y tres del municipio Holguín.
Métodos:
desde el enfoque cuantitativo se realizó un estudio descriptivo, entre mayo de 2019 y marzo de 2020. El universo estuvo constituido por 50 adultos mayores que asisten a las casas de abuelos números dos y tres del municipio Holguín. La muestra se seleccionó de forma probabilística y la constituyeron 26 adultos mayores. Se consideraron como variables las sociodemográficas, la depresión y el funcionamiento cognitivo. Se utilizó en la evaluación la entrevista semiestructurada, el mini-examen del estado mental, el Test del Reloj, el Montreal Cognitive Assessment y la escala de depresión geriátrica de Yesavage. Los resultados se procesaron en los paquetes EPIDAT 3.1 y MedCalc.
Resultados:
se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos en el mini-examen del estado mental y en el Montreal Cognitive Assessment. Los participantes con depresión obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas en los dominios cognitivos del Montreal Cognitive Assessment.
Conclusiones: la depresión influyó de forma negativa en el funcionamiento cognitivo de los adultos mayores. La presencia de depresión afectó la interpretación del Montreal Cognitive Assessment.

DeCS: ANCIANO /PSICOLOGÍA; DEPRESIÓN; DISFUNCIÓN COGNITIVA; PRUEBAS DE ESTADO MENTAL Y DEMENCIA; FACTORES DE RIESGO.

Malvin Rodriguez-Vargas, Livia Leticia Rojas-Pupo, Dayana Pérez-Solís, Yanela Marrero-Pérez, Irenia Gallardo-Morales, Lourdes Durán-Cordovés
 PDF  HTML  XML
 
Comportamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino en el Servicio Provincial de Coloproctología de Camagüey

Fundamento: la enfermedad inflamatoria del intestino se define como una afectación inflamatoria crónica del tubo digestivo de causa desconocida que evoluciona de modo recurrente con brotes, remisiones que pueden presentar diversas complicaciones y manifestaciones extra digestivas.
Objetivo:
describir el comportamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino en el Servicio Provincial de Coloproctología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo y transversal, desde abril de 2016 hasta abril de 2018. El universo de estudio estuvo constituido por los 100 pacientes diagnosticados por estudios de endoscopía y biopsia de enfermedad inflamatoria del intestino en el servicio ya mencionado. La fuente primaria de la investigación estuvo dada por un formulario diseñado por los autores.
Resultados:
los pacientes diagnosticados de colitis ulcerosa ocuparon el primer lugar con predominio de la edad de diagnóstico entre 30-39 años; casi la mitad de los pacientes estudiados presentaron antecedentes familiares positivos de enfermedad inflamatoria intestinal, la localización distal fue la más frecuente para la colitis ulcerosa, mientras que para el Crohn solo fue la perineal reportado con un solo caso; las manifestaciones clínicas intestinales más frecuentes correspondieron a las diarreas.
Conclusiones: la colitis ulcerativa resultó ser más frecuente que la enfermedad de Crohn y que la colitis inespecífica con la edad de diagnóstico entre 30-39 años, con predominio de antecedentes familiares de primer orden de la enfermedad, en la colitis ulcerosa prevaleció la localización distal y en el Crohn fue perineal donde la diarrea fue el síntoma más frecuente en ambas.

DeCS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO; CIRUGÍA COLORRECTAL; ENFERMEDAD DE CROHN; COLITIS ULCEROSA; DIARREA.

Dayan Cervantes-Peláez, Yosvany Rojas-Peláez, Arisdelín Osorio-Cárdenas, Osmaldy Alpizar-Quesada, Ana Dianelis Reyes-Escobar, Ernesto Smith-López
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización clínica, ultrasonográfica e histológica del cáncer de tiroides en Pinar del Río

Fundamento: el carcinoma diferenciado de tiroides representa la neoplasia maligna más frecuente en endocrinología, su presentación clínica y diagnóstico se han modificado gracias a la disponibilidad de herramientas tales como el ultrasonido tiroideo y la biopsia por aspiración con aguja fina.
Objetivo:
caracterizar de forma clínica ultrasonográfica e histológica el cáncer de tiroides.
Métodos:
se realizó un estudio transversal y descriptivo en pacientes atendidos en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de la provincia Pinar del Río desde el 1ro enero de 2016 hasta el 31 diciembre de 2019. El universo de estudio quedó constituido por 119 pacientes y la muestra por 91 seleccionados a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Para el análisis de la información se utilizó el sistema estadístico Statistical Package for Social Sciences, se confeccionó una base de datos en Excel, se aplicó análisis univariado de carácter descriptivo, se utilizaron estadígrafos descriptivos como la distribución de frecuencias absoluta y relativa. Se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrado para datos cualitativos con un nivel de significación del 95 % (p
Resultados: en la serie predominó el sexo femenino y grupo etareo de 50-59 años de edad, los afectados de piel blanca, sobrepesos y obesos. El bocio, las microcalcificaciones y los bordes mal definidos fueron los factores de riesgo asociados a la malignidad con significación estadística. El carcinoma papilar tiroideo resultó el más común.
Conclusiones: el diagnóstico del carcinoma tiroideo es complejo y su conducta tiene un enfoque multidisciplinario, existen elementos clínicos-epidemiológicos, imagenológicos e histológicos para diagnosticar el mismo.

DeCS: NEOPLASIAS DE LA TIROIDES/diagnóstico por imagen; BIOPSIA CON AGUJA FINA; EPIDEMIOLOGÍA; SERVICIO DE ONCOLOGÍA EN HOSPITAL; BOCIO.

Yosdania Lago-Díaz, Tomás Valle-Pimienta, Giselys Rosales-Álvarez, José Rafael Hernández-Gómez, Emilio Jesús Acosta-López, Ivianny Torres-Suárez
 PDF  HTML  XML
 
Identificación de factores pronósticos en cáncer cérvico-uterino mediante análisis estadístico implicativo

Fundamento: el cáncer es una de las primeras causas de muerte a escala mundial. La identificación de los factores pronósticos involucrados en su evolución es de gran interés para la prevención secundaria y terciaria de esta enfermedad tan frecuente.
Objetivo:
identificar los factores pronósticos de mortalidad por cáncer cérvico-uterino y evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en las investigaciones clínico-epidemiológicas de causalidad.
Métodos:
se realizó un estudio de casos y controles en 106 mujeres con el diagnóstico clínico e histológico de cáncer cérvico-uterino, atendidas en el Hospital Oncológico de Santiago de Cuba desde enero de 2016 a enero de 2018. Se aplicó el análisis estadístico implicativo junto con la regresión logística binaria, la cual se consideró como estándar de oro.
Resultados:
la regresión logística binaria identificó como único factor de mal pronóstico la presencia de metástasis (OR=2,995) y como factores de buen pronóstico la quimioterapia (OR=0,151) y el intervalo libre de evento (OR=0,602). El análisis estadístico implicativo detectó estos mismos factores, pero además identificó otros factores de mal pronóstico como las complicaciones, el estadio avanzado y la recaída; todos con un 99 % de intensidad aplicativa.
Conclusiones: esta técnica alcanzó una elevada sensibilidad y especificidad al compararse con la regresión y resultó útil para la identificación de factores pronósticos.

DeCS: NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO; PRONÓSTICO; ANÁLISIS ESTADÍSTICO; INFORMES DE CASOS; CAUSALIDAD.

Yuber Lambert-Matos, Nelsa María Sagaró-del-Campo, Larisa Zamora-Matamoros
 PDF  HTML  XML
 
Estrategia de actualización en búsqueda y recuperación de información científica para desarrollar habilidades informáticas

Fundamento: la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el primer año de la carrera de Medicina constituye una herramienta para desarrollar habilidades informáticas en cuanto a la búsqueda y recuperación de la información en salud.
Objetivo:
diseñar una estrategia de actualización en búsqueda y recuperación de información científica para desarrollar habilidades informáticas en el primer año de la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó un estudio de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, se diseñó una estrategia con tres etapas: planificación, ejecución y evaluación. Para el estudio se seleccionó 220 estudiantes por muestreo aleatorio simple y de forma intencionada, a los profesores principales de las diferentes asignaturas que se imparten en el primer año de la carrera y los profesores de la disciplina Metodología de la Investigación en Salud.
Resultados:
se diseñó una estrategia de actualización en búsqueda y recuperación de información científica para desarrollar habilidades informáticas, en el primer año de la carrera de Medicina. La planificación para transmitir conocimientos básicos en la utilización del portal de Infomed y sus recursos. La ejecución se materializa con actividades teórico-prácticas referentes a la búsqueda y recuperación de información científica. En la tercera etapa se evalúo la actualización en búsqueda y recuperación de la información científica de forma integral.
Conclusiones: con la estrategia se prepara a los estudiantes en la búsqueda y recuperación de la información científica, la cual desarrolla conocimientos y habilidades informáticas, según las exigencias del plan de estudio E en la carrera de Medicina.

DeCS: APTITUD; ALFABETIZACIÓN EN SALUD; ESTRATEGIAS; ESTUDIANTES DE MEDICINA; BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS.

Silvia María Pérez-Pérez, Mailyn Castro-Pérez, Kenia Cuenca-Font, Juan José Leyva-Aguilera, Susana Pupo-Almaguer
 PDF  HTML  XML
 
Concepto de gestión por competencias desde los riesgos, necesidad en la cultura de entidades médicas

Fundamento: la gestión por competencias, se gesta sobre pilares básicos, de los cuales se apropian los recursos humanos, para adquirir conocimientos y desarrollar los diferentes saberes que necesitan; acción que está sujeta a riesgos, a partir de la interconexión de comportamientos, conductas y emociones, durante el despliegue de sus funciones.
Objetivo:
construir un concepto de gestión por competencia, sobre la base de los riesgos, que garantice una cultura favorable al logro de los objetivos de la organización.
Métodos:
se entrevistaron 15 expertos en gestión humana, se realizó un estudio bibliométrico, con el análisis de diferentes bases de datos, se efectuaron debates y tormentas de ideas sobre las tendencias y particularidades del enfoque de gestión por competencias en relación con las incertidumbres y los riesgos; en el procesamiento de la información relacionada con la conceptualización estudiada, se emplearon métodos estadísticos, con la ayuda de los software Statistics Program for Social Sciences (SPSS) para Windows, UCINET.
Resultados:
luego de estudiar los postulados, de un conjunto de autores, emerge un análisis que visualiza la vulnerabilidad del trabajo con las competencias, de ahí la necesidad de incluir el enfoque de riesgo en la gestión por competencias; se obtiene una aproximación conceptual de este constructo con enfoque de riesgos.
Conclusiones: la articulación del enfoque de competencias con el de riesgos permitirá que se establezcan sistemas de vigilancias, que tributen a la gestión de los recursos humanos, bajo los principios de integración con los procesos organizacionales.

DeCS: COMPETENCIA PROFESIONAL; RECURSOS HUMANOS; RENDIMIENTO LABORAL; BIBLIOMETRÍA; REVISIÓN POR PARES.

Ana Victoria Nápoles-Villa, Clara Marrero-Fornaris, Luis Arnolis Reyes-Ramírez, Caridad Leyva-del-Toro
 PDF  HTML  XML
 
Dolor pélvico crónico en mujeres

Fundamento: el dolor pélvico crónico es un problema ginecológico frecuente en las mujeres de edad fértil. Se define como el dolor no cíclico que persiste durante seis meses o más, localizado en la pelvis, en la porción infra umbilical de la pared abdominal anterior, en la región lumbosacra o en la región glútea lo que provoca discapacidad funcional. Las mujeres en edad fértil, son sin lugar a duda el grupo etario fundamental para la salud global y de las futuras generaciones. Muchas mujeres acuden a consulta de Ginecología por presentar dolor pelviano crónico y al realizarles la historia clínica, se observan problemas de fertilidad.
Objetivo:
caracterizar el comportamiento del dolor pélvico crónico de causa ginecológica en pacientes en edad fértil.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 123 mujeres con diagnóstico de dolor pélvico crónico de causa ginecológica y en edad fértil, que fueron atendidas en consulta de Ginecología en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo Rivero de Villa Clara durante el período comprendido entre el 1ro de septiembre de 2017 al 30 de septiembre de 2019.
Resultados:
las mujeres en el estudio eran adultas. La principal causa del dolor fue la endometriosis. La mayoría eran multíparas y presentaron infertilidad.
Conclusiones: la mayoría de las pacientes con dolor pélvico crónico en edad fértil eran adultas. La principal causa del dolor pélvico crónico fue la endometriosis, seguido de las adherencias. La mayoría de las mujeres eran multíparas y presentaron infertilidad.

DeCS: DOLOR PÉLVICO; MUJERES; ESTUDIO OBSERVACIONAL; ENDOMETRIOSIS; INFERTILIDAD FEMENINA.

René Rafael Bonachea-Peña, Carlos Rodríguez-Arozarena, Dayana Bárbara González-Coca, Carlos Rodríguez-Chamizo, Mallelín Bonachea-Rodríguez
 PDF  HTML  XML
 
Factores no atópicos asociados a la sibilancia recurrente en el menor de cinco años

Fundamento: la sibilancia recurrente es la presencia de tres o más episodios de sibilancias y constituye la forma de presentación más frecuente del asma en el menor de cinco años.
Objetivo:
determinar factores no atópicos asociados a la sibilancia recurrente en el menor de cinco años.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles en Guáimaro provincia Camagüey, desde junio de 2017 hasta enero de 2020. Los casos fueron 114 niños menores de cinco años con sibilancias recurrentes e igual cantidad de niños sin este diagnóstico conformaron los controles. La información se obtuvo mediante un cuestionario a los padres. Las variables que se analizaron fueron: duración de la lactancia materna exclusiva por menos de seis meses, inicio de la alimentación complementaria antes de seis meses, introducción de huevo o pescado antes de seis meses, alimentos chatarras antes de seis meses, diagnóstico de obesidad, historia de madre fumadora en el embarazo, convivencia con fumadores, convivencia en casa con perro o gato, antecedentes de bronquiolitis, historia de infecciones respiratorias bajas recurrentes, antecedentes de parasitismo intestinal y tratamiento reiterados con antibacterianos. Los datos se procesaron de forma computarizada, se utilizó el programa de análisis estadístico SPSS versión 25.0.
Resultados:
las variables que mostraron asociación significativa con la sibilancia recurrente fueron: convivencia con fumadores, lactancia materna exclusiva por menos de seis meses, antecedentes de bronquiolitis, madre fumadora en el embarazo y la obesidad.
Conclusiones: la sibilancia recurrente apareció en los pacientes en presencia de factores de riesgo no atópicos como la convivencia con fumadores, lactancia materna exclusiva por menos de seis meses, antecedentes de bronquiolitis, madre fumadora en el embarazo y la obesidad.

DeCS: RUIDOS RESPIRATORIOS; FACTORES DE RIESGO; PREESCOLAR; ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Carlos Coronel-Carvajal
 PDF  HTML  XML
 
Implantes cocleares: prioridad para niños con pérdida sensorial dual en Cuba

Fundamento: desde el año 2005 se crea el Programa Cubano de Implantes Cocleares para niños sordos y sordociegos, con prioridad para niños con pérdida sensorial dual.
Objetivo:
describir el comportamiento de la pérdida sensorial dual en niños del Programa Cubano de Implantes Cocleares.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de niños con pérdida sensorial dual que recibieron implante coclear entre febrero de 2005 y marzo de 2013 en Cuba. De las historias clínicas y la base de datos del programa fue obtenida la información que permitió elaborar el informe. Con antelación, se ilustran los primeros resultados sobre neuroplasticidad obtenidos con potencial evocado somatosensorial de nervio mediano realizado con parte del protocolo de estudio de investigación preimplante coclear en el Programa Cubano de Implantes Cocleares.
Resultados:
con el programa se han beneficiado 27 niños con pérdida sensorial dual con implantes cocleares, con cobertura a todas las provincias del país. Seis niños presentaron una enfermedad asociada, predominaron los factores pre/peri-natales y el síndrome de Usher como principales agentes causales de la sordoceguera. La pérdida auditiva fue prelocutiva en 24 niños, confirmada y caracterizada mediante electroaudiometría. Los estudios de imágenes de oídos no mostraron malformaciones. La implantación fue unilateral, sobre todo el oído derecho, sin complicaciones quirúrgicas en ninguno de los niños. Mientras que el estudio de neuroplasticidad evidencia reorganización cortical somestésica en niños con pérdida sensorial dual.
Conclusiones: el Programa Cubano de Implantes Cocleares ha logrado un trabajo sostenido en la evaluación e implantación de niños con pérdida sensorial dual, distinguiéndose la investigación sobre neuroplasticidad, la cual ha dado evidencias de representación cortical somestésico preimplante coclear en estos niños. Ello será útil para evaluar la reorganización cortical post-implante coclear y correlacionarlo con el aprovechamiento del uso del implante coclear.

DeCS: IMPLANTES COCLEARES; TRASTORNOS SORDOCEGUERA; PLASTICIDAD NEURONAL; NIÑOS CON DISCAPACIDAD; PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD.

Antonio Simeón Paz-Cordovez, Lidia Charroó-Ruíz, Sandra Bermejo-Guerra, Manuel Enrique Sevila-Salas, Elisa Leyva-Montero
 PDF  HTML  XML
 
Elementos 126 - 150 de 1330 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>