Artículos Originales

 
Valor de las variables clínicas para el pronóstico del bajo peso al nacer

Fundamento: establecer un pronóstico ha sido siempre una gran responsabilidad médica.
Objetivo:
identificar la influencia de variables clínicas en el pronóstico del recién nacido con bajo peso al nacer.
Métodos:
se realizó un estudio observacional de corte longitudinal, prospectivo o de cohortes en gestantes atendidas en el área de salud del municipio de Guanabacoa, desde el 1ro de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2019. Se incluyeron 364 gestantes con seguimiento por el área de salud en el periodo. Las pacientes fueron ubicadas, de forma aleatoria en dos grupos: estimación y validación. Se construyó un modelo matemático en el grupo de estimación que fue probado en el de validación. Se realizó la validación interna (Hosmer-Lemeshow C 9,853 p= 0,275, área bajo la curva 0,911); la validación externa confirma ajuste adecuado Hosmer-Lemeshow (C 5,271p= 0,728) con área bajo la curva 0,963.
Resultados:
las variables edad, hipertensión arterial gestacional, síndrome de flujo vaginal, infección del tracto urinario, fumadora, periodo inter-genésico corto, prematuro anterior y edema, influyeron de forma independiente sobre el pronóstico de bajo peso al nacer (p < 0,05, OR >1).
Conclusiones: las variables clínicas empleadas resultaron eficaces para la predicción del recién nacido con bajo peso al nacer.

DeCS: RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO; ESTUDIO OBSERVACIONAL; PRONÓSTICO; FACTORES DE RIESGO; ANÁLISIS MULTIVARIANTE.

Lodixi Cobas-Planchez, Natascha Mezquia-de-Pedro, Yaime Emelda Navarro-García, Niobis Cabrera-Valdes
 PDF  HTML  XML
 
Severidad, estética e impacto psicosocial de anomalías dentomaxilofaciales en niños y adolescentes

Fundamento: la apariencia dental simboliza un papel básico en la toma de decisiones de los pacientes con necesidad de tratamiento ortodóncico. Al mismo tiempo, la motivación para emprender una mejora estética, posee un trasfondo más profundo de origen psicosocial que hace imposible separar ambos factores en el análisis. Es por ello, que la comunidad ortodóncica debe desplegar acciones que sirvan de premisa para dar prioridad al tratamiento, sobre todo, en aquellos individuos donde la autoimagen y autoestima despiertan gran interés, entiéndase niños y adolescentes.
Objetivo:
analizar la relación entre la severidad, estética e impacto psicosocial de anomalías dentomaxilofaciales para la atención ortodóncica en niños y adolescentes.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en niños y adolescentes de la clínica estomatológica del Policlínico Docente Tula Aguilera, desde septiembre 2017 a septiembre 2018. Se utilizaron índices epidemiológicos, a saber: índice de estética dental, índice de necesidad de tratamiento ortodóncico y el cuestionario de impacto psicosocial de la estética dental. Se verificó la importancia otorgada por los adolescentes a la estética dental según la severidad de la misma.
Resultados:
más de la cuarta parte de los adolescentes indicaron que las anomalías dentomaxilofaciales tienen un impacto significativo en su vida, desde la perspectiva psicosocial. El grado de afectación estética moderado predominó según la percepción de los pacientes, en especial el de las féminas.
Conclusiones: existió una relación entre la severidad de las anomalías, la afectación estética e impacto psicosocial, comportándose de manera significativa en algunos casos.

DeCS: DEFORMIDADES DENTOFACIALES/terapia; DEFORMIDADES DENTOFACIALES/psicología; ESTÉTICA DENTAL; NIÑO; ADOLESCENTE.

Liset Domenech-La-Rosa, Soledad Yanedy García-Peláez, Silvia Colunga-Santos, Rosemarie de-los-Ríos-Marí, Mayelín Soler-Herrera
 PDF  HTML  XML
 
Fludarabina en el tratamiento del linfoma no Hodgkin folicular

Fundamento: el linfoma no Hodgkin folicular ocupa el segundo lugar entre los linfomas no Hodgkin de estirpe B, se caracterizan por un patrón de remisiones y recaídas continuas. La fludarabina constituye una opción de tratamiento del mismo al lograr una rápida remisión, con disminución del porciento de recaída.
Objetivo:
evaluar la fludarabina como tratamiento de rescate del linfoma no Hodgkin folicular.
Métodos:
se realizó un estudio observacional analítico de cohortes, longitudinal prospectivo concurrente. El universo de estudio lo conformaron los pacientes que acudieron a la consulta de Hematología con diagnóstico de linfoma no Hodgkin folicular y quedó constituido por 63 pacientes, de los cuales 21 seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado que recibieron tratamiento con fludarabina, conformaron cohorte de expuestos, que se compararon con 42 pacientes con similares características que recibieron otros esquemas de poliquimioterapia que no incluyó la fludarabina y que constituyó la cohorte de no expuestos.
Resultados:
fue mayor el número de pacientes con más de 50 años y del sexo masculino, perteneciente al estadio IV de Cotswold y los que tuvieron un riesgo de recaída de bajo - intermedio. El tiempo de sobrevida libre de enfermedad fue mayor en los tratados con fludarabina quienes presentaron menos complicaciones.
Conclusiones: en los pacientes tratados con la fludarabina como tratamiento de rescate del linfoma folicular el tiempo de sobrevida libre de la enfermedad fue mayor y se presentaron menos complicaciones, lo que demuestra su utilidad como tratamiento de primeria línea en ausencia del rituximab.

DeCS: LINFOMA NO HODGKIN/tratamiento farmacológico; LINFOMA NO HODGKIN/terapia; LINFOMA FOLICULAR/diagnóstico; RECURRENCIA; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Yaimé Moreno-Laguarda, Leonardo Laguna-Salvia, José Ignacio Larquin-Comet, Cira Cecilia León-Ramentol
 PDF  HTML  XML
 
Indicadores morfométricos del melanoma maligno de piel

Fundamento: el melanoma maligno es un tumor con una gran capacidad de invasión y de difícil tratamiento por su elevada agresividad y mortalidad, en este, los estudios morfométricos se hacen necesarios por el valor que aportan en el diagnóstico histológico para mejorar el pronóstico de la enfermedad.
Objetivo:
describir el comportamiento de indicadores morfométricos como el área nuclear, volumen nuclear y factor de forma nuclear.
Métodos:
se realizó un estudio de serie de casos de 12 pacientes con el diagnóstico de melanoma maligno de piel en el período septiembre 2015 a septiembre 2017 en la provincia Holguín. Se emplearon métodos teóricos y empíricos, estos últimos basados en técnicas morfométricas, luego se realizó análisis estadístico de los datos obtenidos y se reflejaron en tablas.
Resultados:
el área y el volumen nuclear muestran valores pequeños. El factor de forma como indicador de pleomorfismo nuclear presentó valores superiores en los casos del estudio que en los descritos en la literatura.
Conclusiones: el volumen nuclear muestra valores pequeños, lo que habla a favor de un comportamiento característico de tejido hiperplásico, al igual que el comportamiento del área nuclear, los valores del factor de forma nuclear indican menor pleomorfismo que el descrito en la literatura.

DeCS: MELANOMA/diagnóstico; MELANOMA/mortalidad; MELANOMA/patología; MELANOMA/terapia; NEOPLASIAS CUTÁNEAS/diagnóstico.

Yamila Oro-Pozo, Elizabeth Leyva-Sánchez, Pedro Augusto Díaz-Rojas
 PDF  HTML  XML
 
Guía para evaluar participación comunitaria en el Programa Nacional de Prevención y Control de Leptospirosis

Fundamento: la evaluación es uno de los términos más utilizados en salud pública, es una apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa en curso o concluido, de su diseño, su puesta en práctica y resultados. Constituye un pilar imprescindible en el desarrollo de políticas de salud.
Objetivo:
brindar una herramienta para la evaluación del componente de participación comunitaria en el Programa Nacional de Prevención y Control de Leptospirosis Humana a nivel de la atención primaria de salud.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo que permitió crear una guía para formular juicios de valor a partir de la comparación de los resultados con estándares establecidos. Se revisó el programa para selección de criterios normativos, se realizó un grupo nominal con directivos del Policlínico Universitario Hermanos Cruz para conocer los problemas que afectaban el proceso de las acciones de promoción y prevención con participación comunitaria en relación a la leptospirosis. Se aplicó encuesta para conocer: grado de satisfacción con los criterios, indicadores, estándares de estructura proceso y resultado para evaluar el componente de participación comunitaria. Se efectuó un taller y dos discusiones grupales, para consensuar los criterios de diez expertos, que permitió la confección de criterios, indicadores y estándares de las diferentes dimensiones.
Resultados:
la guía propuesta contó con 34 criterios, indicadores y estándares para evaluar las diferentes dimensiones en estructura, se consideraron los consultorios con médicos y enfermeras disponibles para ejecutar el programa, se propuso el nivel de integración de instituciones y organismos, así como las actividades de capacitación para equipos de salud y comunidad, para el resultado se valoró: satisfacción de usuarios y disminución de indicadores de morbilidad y mortalidad por leptospirosis.
Conclusiones: se ofrece una guía que permite la evaluación del componente de participación comunitaria en el programa a nivel de la Atención Primaria de Salud.

DeCS: LEPTOSPIROSIS/prevención&control; PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD; PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD; PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD; EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD.

Maely Ramírez-Rodríguez, Maria de la Caridad Casanova-Moreno, Esther Izquierdo-Machín, María Augusta César-Nobre-Gómes, Francisco Machado-Reyes
 PDF  HTML  XML
 
Cuidado humanizado de enfermería a pacientes con pie diabético del Hospital General Santo Domingo- Ecuador

Fundamento: el cuidado humano es la base de enfermería, por esa razón debe ser visto de forma holística. Los pacientes con pie diabético con o sin tratamiento adquieren daño físico, como amputaciones y alteraciones emocionales que propician estados de depresión; por tal motivo el enfermero debe considerar al paciente como un ente bio-psico-socia, ofreciendo apoyo que mejore su estado de salud, proporcione seguridad al paciente y la institución, lo que facilita mayor adherencia al tratamiento y mejor evolución de la enfermedad.
Objetivo:
determinar la calidad del cuidado humanizado desde la percepción de los pacientes diagnosticados con pie diabético.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de diseño trasversal con un enfoque cuantitativo, aplicando un método deductivo en la Unidad de Atención Integral de Pie Diabético del Hospital General Santo Domingo-Ecuador, con una población de 50 pacientes que desearon participar y firmaron consentimiento informado. Se aplicó el instrumento del cuestionario PCHE 3ra versión que consta de 32 preguntas, el cual fue adaptado de acuerdo a las variables de estudio.
Resultados:
la calidad del cuidado humanizado en base a la percepción de los pacientes con pie diabético fue positiva en 92-94 % y la gran mayoría considera que existe una adecuada relación enfermero-paciente. Existe buena atención, comunicación y trato por parte del personal de enfermería hacia los pacientes, pero existen dificultades que impiden que el cuidado sea humano en su totalidad.
Conclusiones: el cuidado humanizado hacia el paciente por el profesional de enfermería es positivo en cuanto a sus servicios, sin embargo, también se identifican deficiencias en ciertas características para que el cuidado sea humanizado en su totalidad.

DeCS: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; PIE DIABÉTICO/enfermería; PIE DIABÉTICO/diagnóstico; CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Walter Patricio Castelo-Rivas, Sandy Valeria García-Vela, Josselyn Belén Viñan-Morocho
 PDF  HTML
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes graves con enfermedades neurológicas agudas no traumáticas

Fundamento: las enfermedades neurológicas son una de las principales causas de muerte e invalidez en todo el mundo.
Objetivo:
identificar los factores pronósticos relacionados con la mortalidad por enfermedades neurológicas agudas no traumáticas en pacientes graves.
Métodos:
se realizó un estudio retrospectivo, transversal, del 1ro de enero al 31 de diciembre 2019. El universo estuvo representado por 130 pacientes y la muestra fue de 114. Se empleó el porcentaje, suma, el chi cuadrado y el Odd Radio para identificar los factores de riesgo, con un IC de 95 %.
Resultados:
predominó el grupo etario de 50-59 años del sexo masculino con enfermedad cerebrovascular isquémica, aunque el mayor porcentaje de fallecidos fue por enfermedad cerebrovascular hemorrágica. Los pacientes con tratamiento quirúrgico tuvieron relación con la mortalidad, con discreto predominio de la cirugía urgente. Alrededor de la mitad de los pacientes requirieron ventilación mecánica y fue un factor pronóstico de mortalidad. Predominó la desnutrición y la obesidad. Las arritmias cardíacas, necesidad de apoyo de aminas vasoactivas, estadía promedio mayor de 14 días y las complicaciones fueron factores de pronóstico de mortalidad. Igual, el índice leucoglicémico mayor de 0,75 y APACHE II inicial mayor de 15 puntos. Predominó la puntuación Glasgow por encima de ocho puntos.
Conclusiones: los factores pronósticos relacionados con la mortalidad por enfermedades neurológicas agudas no traumáticas en pacientes graves fueron la presencia de arritmias cardíacas, necesidad de ventilación mecánica y de apoyo de aminas vasoactivas tratamiento quirúrgico, índice leucoglicémico mayor de 0,75 puntos, puntuación APACHE II inicial mayor de 15 puntos y la presencia de complicaciones.


DeCS: PRONÓSTICO; GRAVEDAD DEL PACIENTE; ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO/terapia; ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO/mortalidad; ARRITMIAS CARDÍACAS/etiología.

Anabel Hernández-Ruiz, Jean Le’Clerc-Nicolás, Mercedes González-González, Jorge Daniel Poyo-Indra, Dayan Viñas-Rodríguez
 PDF  HTML  XML
 
Evaluación de la linfoadenectomía transcervical en la sistemática diagnóstica del cáncer pulmonar

Fundamento: el estudio ganglionar del mediastino en los pacientes afectos de cáncer pulmonar es de vital importancia, al permitir trazar la estrategia terapéutica.
Objetivo:
evaluar la técnica de linfoadenectomía transcervical como parte de la sistemática diagnóstica en el cáncer pulmonar.
Métodos:
se realizó una investigación analítica, longitudinal prospectiva en pacientes, se usó la linfoadenectomía transcervical como parte de la sistemática diagnóstica del cáncer pulmonar en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de la provincia Camagüey. El universo estuvo compuesto por 346 pacientes y la muestra, de tipo probabilístico aleatorio simple, quedó conformada por 65 pacientes.
Resultados:
predominaron los pacientes masculinos y mayores de 60 años. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma y los lóbulos superiores fueron los más afectados. Se extirparon un total de 205 ganglios y la mayoría fueron positivos, la negatividad, en la histología, predominó en los ganglios menores de 1 cm diagnosticados en el estudio tomográfico. Existió migración de estadios en la correlación clínico patológica, así como la sensibilidad y especificidad fueron de un 100 % en la muestra estudiada. Las complicaciones fueron escasas.
Conclusiones: la linfoadenectomía transcervical constituye una herramienta diagnóstica en los pacientes con cáncer pulmonar y afectación ganglionar mediastinal.

DeCS: NEOPLASIAS PULMONARES/cirugía; NEOPLASIAS PULMONARES/complicaciones; NEOPLASIAS PULMONARES/diagnóstico por imagen; ESCISIÓN DEL GANGLIO LINFÁTICO/métodos; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

Miguel Emilio García-Rodríguez, Kevys Socarras-Montalvan, Miguel Javier García-Basulto, Arian Benavidez-Márquez, Raúl Koelig-Padrón
 PDF  HTML  XML
 
Percepción del estudiante de enfermería sobre investigación formativa

Fundamento: las competencias en investigación son consideradas como la base fundamental para la formación de un profesional integral.
Objetivo:
develar la percepción del estudiante de enfermería sobre el proceso vivido en investigación formativa en pregrado.
Métodos:
se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, exploratoria, mediante un estudio de caso la muestra no probabilística intencionada de casos por criterios y por conveniencia estuvo conformada por 12 estudiantes de cuarto año de la carrera que hayan aprobado por primera vez la asignatura Tesis II. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada y el análisis de ellos a través del método de comparación constante. Se contó con la firma del consentimiento informado. La rigurosidad científica fue cautelada por criterios de credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad.
Resultados:
se identificaron 231 unidades de significado relevantes emergidas en el primer nivel del foco central, estas fueron reducidas y sintetizadas en tres categorías: aspectos que inciden en la investigación formativa, sugerencias detectables en investigación formativa y utilidad de la formación en investigación, y a partir de estas aparecen las categorías emergentes, para la primera se desprenden aspectos facilitadores y obstaculizadores, para la segunda aparece una categoría emergente orientada hacia recomendaciones en investigación formativa, en tanto para la tercera germinan desarrollo de competencias de formación en investigación. De ello, destacan las unidades significativas de mayor relevancia: lectura y pensamiento crítico, estructura de la asignatura y coordinación de asignatura, en tanto las de menor notabilidad rol de investigador y conocimiento docente.
Conclusiones: la estructura y coordinación de la asignatura debe estar acorde con el régimen curricular, líneas institucionales y expectativas de los estudiantes. Es importante la formación en investigación de los académicos para fortalecerla en los estudiantes, como también publicar los hallazgos. En la utilidad de esta investigación formativa se identifican claramente competencias genéricas.

DeCS: ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA; INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA; INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA; RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA; EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA.

Alejandro Antonio Hernández-Díaz, Mónica Elizabeth Illesca-Pretty, Karin Verónica Hein-Campana, Jessica Godoy-Pozo
 PDF  HTML  XML
 
Prevalencia y variables asociadas al consumo de alcohol y de tabaco en pacientes quemados

Fundamento: estudios actuales han demostrado que existe una alta prevalencia de consumo de alcohol y de tabaco en los pacientes quemados. En Cuba las investigaciones publicadas sobre esta temática son escasas.
Objetivo:
determinar la prevalencia y variables asociadas al consumo de alcohol y de tabaco en pacientes quemados ingresados en el Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin.
Métodos:
se realizó un estudio desde el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 73 quemados ingresados en el servicio de Caumatología y Cirugía Reconstructiva del hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, entre enero de 2018 y diciembre de 2019. Se seleccionaron 62 pacientes quemados a través de un muestreo probabilístico. Se utilizó la entrevista semiestructurada, la observación y la revisión documental para la evaluación. Se plantearon como variables las sociodemográficas, modo de producción, agente causal, consumo de alcohol y de tabaco; estado de embriaguez al ingresar y trastorno mental durante la hospitalización. Los resultados se procesaron en los paquetes estadísticos EPIDAT 3.1 y MedCalc.
Resultados:
predominó el sexo masculino, color de piel blanca, nivel de procedencia rural, estado civil soltero, la tenencia de hijos, modo de producción accidental y el agente causal fuego directo. La mayoría presentó abstinencia al alcohol. Las variables sexo, estado civil, convivencia, modo de producción, agente causal y trastorno mental; se asociaron de forma significativa al consumo de alcohol y de tabaco.
Conclusiones: la prevalencia de consumo de alcohol y de tabaco, en general, fue relativamente elevada. Se determinó que las variables sexo, estado civil, convivencia, modo de producción, agente causal y trastorno mental se asocian al consumo de alcohol y de tabaco.

DeCS: ALCOHOLISMO/epidemiología; TABAQUISMO/epidemiología; QUEMADURAS/psicología; QUEMADURAS/prevención&control; EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA.

Malvin Rodríguez-Vargas
 
Estimación del riesgo cardiovascular en una población, según dos tablas predictivas

Fundamento: las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares y las de las arterias, arteriolas y vasos capilares, están dentro de las diez primeras causas de muerte en Cuba. El riesgo cardiovascular, es la probabilidad de que una persona desarrolle un evento cardiovascular, en un período de tiempo determinado.
Objetivo:
estimar el riesgo cardiovascular en una población del área de atención primaria de salud 27 de Noviembre.
Métodos:
se realizó un estudio transversal, descriptivo para la estimación del riesgo cardiovascular en una población, con edades comprendidas entre 40 y 70 años de edad, del área de salud 27 de Noviembre del municipio Marianao, en La Habana, en el 2018, según dos tablas predictivas: las de la Organización Mundial de la Salud con colesterol y las de Gaziano sin laboratorio. Se compararon ambas determinaciones. Las variables utilizadas fueron edad, sexo y antecedentes patológicos personales, que se obtuvieron a través de una entrevista estructurada. Se midió la presión arterial, el peso, la talla y se calculó el índice de masa corporal. 85 individuos constituyeron la muestra, se realizaron las determinaciones bioquímicas de colesterol y firmaron su consentimiento informado.
Resultados:
la mitad de la población estudiada fue portadora de hipercolesterolemia y según las tablas de Gaziano sin laboratorio, a casi la cuarta parte se les estimó el riesgo cardiovascular alto y muy alto.
Conclusiones: las tablas de Gaziano sin laboratorio, permitieron una mejor estratificación de las estimaciones del riesgo cardiovascular en esta población.

DeCS: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES; FACTORES DE RIESGO; ESTUDIOS TRANSVERSALES; INDICADORES DE SALUD; VALOR PREDICTIVO DE LAS PRUEBAS.

Moura Revueltas-Agüero, Yamilé Valdés-González, Silvia Serra-Larín, Ramón Suárez-Medina, Juan Carlos Ramírez-Sotolongo
 PDF  HTML  XML
 
Factores de riesgo de Bajo peso al nacer

Fundamento: el bajo peso al nacer es un problema mundial en el contexto de la salud, ya que pueden presentar serias repercusiones.
Objetivo:
caracterizar los factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer y al nacimiento pretérmino.
Métodos:
se realizó un estudio transversal descriptivo del bajo peso al nacer, en el policlínico Pedro Borrás Astorga de Pinar del Río durante los años 2015 al 2019. Hubo 1 640 nacimientos en el período y se trabajó con el total de bajo peso al nacer. Se utilizó la estadística descriptiva y los resultados se reflejaron en tablas.
Resultados:
el índice de bajo peso fue de 5,2 % y el año de mayor índice fue el 2019. El estado civil que prevaleció fue el soltero. Frecuente en las edades extremas de la vida fundamentalmente en las adolescentes y los riesgos médicos maternos previos fueron los antecedentes de parto con bajo peso al nacer, de hipertensión arterial, de bajo peso preconcepcional. Los riesgos médicos durante el embarazo fueron los trastornos hipertensivos, las anemias, amenaza de aborto o parto pretérmino. Prevaleció el parto trans-pelviano entre 28 y 41 semanas, el pretérmino y la restricción del crecimiento intrauterino y el peso mayor de 1 501 gramos.
Conclusiones: los resultados mostraron que el bajo peso al nacer constituye una problemática aún sin resolver, asociada a diversos factores de riesgo. Intervenir en la identificación precoz y oportuna de ellos constituye una necesidad, lograr modificar estos proporcionará bienestar materno infantil.

DeCS: RECIEN NACIDO PREMATURO; RECIEN NACIDO DE BAJO PESO; FACTORES DE RIESGO; BIENESTAR MATERNO; EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA.

Pedro Pablo Quintero-Paredes
 PDF  HTML  XML
 
Brote por Parvovirus B19 asociado a la atención sanitaria en un hospital al norte del Perú

Fundamento: parvovirus humano B19 es el agente causal de la quinta enfermedad en los niños y de la poliartropatía y la eritroblastopenia aguda en los adultos.
Objetivo:
determinar los aspectos clínicos, epidemiológicos y analíticos de la infección por parvovirus B19 durante un brote nosocomial.
Métodos:
se realizó un estudio trasversal descriptivo en los servicios de Medicina y Pediatría en el Hospital Regional de Lambayeque durante los meses de noviembre y diciembre de 2017. Se realizó un estudio de serie de casos en base a las historias clínicas de pacientes y personal de salud, con resultado positivo a la infección por PVB1, mediante la técnica de ELISA. El universo estuvo constituido por 153 pacientes atendidos en los servicios de Medicina y Pediatría en el tiempo mencionado. De los cuales se seleccionó una muestra de 16 casos, cumpliendo los criterios mencionados.
Resultados:
se identificaron 16 pacientes positivos de los servicios de Medicina y Pediatría, con títulos de IgM contra parvovirus B19 superiores a 17 UI/mL, cuyas edades oscilaron entre los seis meses y 38 años. Entre ellos ocho y 16 pacientes presentaron comorbilidades de las cuales 3/8 correspondieron a enfermedades autoinmunes. Se evidenciaron contactos intrahospitalarios en ambos servicios. Se encontró una mayor morbilidad en el personal de salud femenino de mediana edad.
Conclusiones: la infección por parvovirus B19 en el hospital u otro medio sanitario representa un riesgo para el personal de salud.

DeCS: BROTES DE ENFERMEDADES/prevención&control; INFECCIONES POR PARVOVIRIDAE/epidemiología; INFECCIONES POR PARVOVIRIDAE/transmisión; PARVOVIRUS B19 HUMANO; PERSONAL DE SALUD.

Franklin Rómulo Aguilar-Gamboa, Lizzie Karen Becerra-Gutiérrez, Franco Ernesto León-Jiménez
 PDF  HTML  XML
 
Utilización del Yoga en el tratamiento del estrés en pacientes con trastornos nutricionales por exceso

Fundamento: el tratamiento de los trastornos nutricionales por exceso genera distintos niveles de estrés que en muchas ocasiones son los responsables del abandono de la dieta o de la no adherencia terapéutica.
Objetivo:
implementar rutina de ejercicios de Yoga como terapia alternativa para el control del estrés.
Métodos:
se realizó una investigación aplicada, cuasi experimental, consistente en la implementación de un programa de yoga en pacientes con sobrepeso y obesidad sometidos a tratamiento. El universo estuvo constituido por 78 pacientes, de los cuales 69 formaron parte de la muestra. Se aplicó un cuestionario de estrés al inicio de la investigación y después de terminar el programa de ejercicio. Se utilizó prueba no paramétrica de McNemar para identificar significación de los cambios en el nivel de estrés de los pacientes investigados.
Resultados:
el promedio de edad de 46,28 años con predominio de pacientes femeninas, con sobrepeso y comorbilidades asociadas, donde la hipertensión arterial fue la más frecuente. Predominaron niveles de estrés elevado al inicio del estudio y bajos al finalizar la intervención.
Conclusiones: la implementación del programa de ejercicios de Yoga provocó cambios estadísticamente significativos en la disminución de los niveles de estrés de los pacientes con sobrepeso y obesidad.

DeCS: YOGA; TRASTORNOS NUTRICIONALES/terapia; TERAPIAS COMPLEMENTARIAS; SOBREPESO/terapia; OBESIDAD/terapia.

Jessica Gabriela Arévalo-Berrones, Jenny Patricia Pallo-Almache, Silvia Patricia Herrera-Cisnero
 PDF  HTML  XML
 
Correlación entre diagnósticos clínicos y hallazgos necrópsicos

Fundamento: los índices de discrepancia y coincidencia de las causas de muerte entre el diagnóstico clínico y morfológico constituyen, de forma indirecta, un indicador de calidad de la atención médica.
Objetivo:
determinar la relación entre diagnósticos clínicos y patológicos con base en los resultados de necropsias de pacientes que resultaron fallecidos en el periodo 2015-2017; con énfasis en los indicadores de atención hospitalaria.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal prospectivo, con una muestra de 1 164 necropsias; 89,1 % de la población. Se seleccionaron variables sociodemográficas, otras referidas a los diagnósticos clínicos y anatomopatológicos de las causas de muerte y su grado de concordancia relacionado con estadía hospitalaria, servicio de hospitalización y enfermedades diagnosticadas.
Resultados:
en la causa directa de muerte la coincidencia fue mayor que la no coincidencia, en la causa básica de muerte la no coincidencia fue similar a la coincidencia. La coincidencia para la causa directa de muerte según el sexo fue mayor en hombres y el grupo de edad, con mayor coincidencia fue el de 81-90. Existió un predominio de la coincidencia en los pacientes con ingresos de menos de 24 horas y de uno a tres días; así como en los que fallecieron en el servicio de terapia, seguido de las especialidades clínicas.
Conclusiones: existió mayor número de coincidencias diagnósticas para la causa directa de muerte y en la causa básica de muerte predominando las discrepancias.

DeCS: DIAGNÓSTICO CLÍNICO; AUTOPSIA; CAUSAS DE MUERTE; CAUSA BÁSICA DE MUERTE; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Alberto José Piamo-Morales, Daisy Ferrer-Marrero, José Hurtado-de-Mendoza-Amat, Digna Chávez-Jiménez, Isnerio Arzuaga-Anderson, Lourdes Palma-Machado
 PDF  HTML  XML
 
Efectividad de las medidas ante la COVID-19 basada en el análisis del curso pandémico

Fundamento: la falta de referencias a crisis semejantes a la pandemia COVID-19 en el pasado hace difícil poder predecir qué pueda suceder en el futuro inmediato. Lógicamente, los efectos presentes son fáciles y documentables, pero aquellos que dejarán huella en los distintos actores a medio y a largo plazo resultan más sujetos a debate.
Objetivo:
analizar el comportamiento de esta pandemia en la región cubana centrado en el mes de abril, al mostrar la mejor dirección a seguir a la hora de la toma de decisiones.
Métodos:
se diseñó un modelo matemático en función del impacto de la efectividad de las medidas ante esta pandemia basada en las funciones polinómicas de casos confirmados y los casos recuperados en el territorio durante el mes de abril.
Resultados:
se tiene el comportamiento actual y futuro de la efectividad del tratamiento ante esta pandemia al permitir tomar decisiones a corto y largo plazo atendiendo a estas variables.
Conclusiones: se obtuvo la función de efectividad basado en las funciones de casos confirmados y casos recuperados diarios, al evidenciar que se pronostica mejoras en el enfrentamiento de la pandemia con extrema disciplina. Lo que permite al territorio establecer una estrategia de mejora basadas en un plan de acción.

DeCS: PANDEMIAS/prevención&control; INFECCIONES POR CORONAVIRUS/transmisión; INFECCIONES POR CORONAVIRUS/epidemiología; BROTES DE ENFERMEDADES; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Leudis Orlando Vega-de-la-Cruz, Milagros Caridad Pérez-Pravia
 PDF  HTML  XML
 
Desarrollo de competencias genéricas: asignatura de primeros auxilios, estudiantes de enfermería en una Universidad chilena

Fundamento: investigar las competencias de una asignatura permite reflexionar y fortalecer la formación.
Objetivo:
develar la opinión de los estudiantes de la carrera de enfermería en relación con el desarrollo de competencias adquiridas a través de la asignatura de primeros auxilios.
Métodos:
se realizó una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva la muestra intencionada de casos por criterio quedó constituida por 15 alumnos de quinto año de la carrera de Enfermería, se realizó en el segundo semestre académico del año 2016. Se utilizó la técnica de grupo focal (dos de siete y ocho estudiantes respectivamente), se empleó una entrevista semiestructurada, se trabajó con los criterios de rigor de Guba y se utilizó la técnica de análisis de contenido y categorías emergidas mediante la trama de Milles y Huberman.
Resultados:
los primeros auxilios en el plan de estudio emergieron tres categorías donde: a) significado del concepto de primeros auxilios y subcategorías, b) definición teórica de primeros auxilios y c) definición práctica de primeros auxilios. Para la segunda categoría desarrollo de competencias genérica emergieron dos subcategorías: competencias instrumentales, competencias sistémicas, para la categoría funciones y ámbitos de la práctica profesional de la enfermera/o desarrollado a través de primeros auxilios surgen rol educativo y asistencial.
Conclusiones: los estudiantes definen el concepto de primeros auxilios. De las competencias genéricas identificadas las instrumentales fueron conocimientos, comunicación y toma de decisiones de las sistémicas motivación y liderazgo como ejes de importancia en función del curriculum emergen el rol educacional y asistencial. Se sugiere incorporar primeros auxilios psicológicos.

DeCS: PRIMEROS AUXILIOS/enfermería; PRIMEROS AUXILIOS /psicología; EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS; ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA; ROL DE LA ENFERMERA.

Alejandro Antonio Hernández-Díaz, Mónica Illesca-Pretty, Karin Hein-Campana, Jessica Godoy-Pozo
 PDF  HTML  XML
 
Experiencia de cuidados de enfermería en centros de niños y adolescentes en riesgo

Fundamento: la labor de una enfermera/o es el cuidado, lo cual implica un trato directo con otros seres humanos, según tiempo, necesidades y ambiente en que se encuentren éstos. En este caso, en un campo diferente, como lo es una institución de protección de niños y adolescentes en riesgo.
Objetivo:
conocer la experiencia de cuidados de enfermería, develando las motivaciones y valores para cuidar niños, niñas y adolescentes en estos centros de la región de la Araucanía.
Métodos:
se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por tres enfermeras/os, el tipo de muestra no probabilística, intencionada de casos por criterios y por conveniencia. Criterios de inclusión: enfermera/o que ejerza su labor en centros del SENAME. La técnica utilizada para la obtención de los datos fue una entrevista en profundidad. El análisis se logró, a través de reducción de éstos. La validez fue comprobada con criterios de rigor y, además, triangulada por investigadores. Se contemplaron los principios éticos de Ezequiel Emanuel.
Resultados:
del foco central, experiencia en cuidados de enfermería en centros de menores surgieron tres categorías: motivaciones para ejercer la Enfermería, cuidados de Enfermería y valores para otorgar cuidados de Enfermería. Para la primera, emergen como subcategoría: incentivo para trabajar en el centro; para la segunda, inicio y evolución de Cuidados de Enfermería, y para la tercera brotan subcategorías: identificación de valores, desempeño de valores institucionales o profesionales y por último, experiencia de valores profesionales en el cuidado.
Conclusiones: las motivaciones para ingresar a trabajar en los centros: estabilidad laboral y seguridad económica. En el cuidado de Enfermería, se identificaron actividades asistenciales y administrativas. Los enfermeros/as evidencian valores como la ética, tolerancia, empatía y dedicación con propiedad profesional e institucional.

DeCS: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; SERVICIOS DE PROTECCIÓN INFANTIL; SERVICIOS DE SALUD DEL ADOLESCENTE; SERVICIOS DE SALUD DEL NIÑO; BIENESTAR DEL NIÑO.

Claudia Mercado-Elgueta, Katteryn Guarda-Soto, Pamela Soto-Luarte, Cristóbal Villarroel-Carrasco, Alejandro Hernández-Díaz, Mónica Illesca-Pretty
 PDF  HTML  XML
 
Resultados de la cicatrización con bevacizumab en la degeneración macular relacionada con la edad húmeda

Fundamento: la degeneración macular relacionada con la edad está entre las causas más comunes de pérdida visual severa e irreversible en pacientes mayores de 60 años en el mundo industrializado. Es considerado el aumento de la esperanza de vida en la población de los adultos mayores, la necesidad de un diagnóstico temprano y oportuno, es obvio para esta enfermedad que constituye un problema de salud a resolver.
Objetivo:
describir los resultados de la cicatrización con el uso del bevacizumab en la degeneración macular relacionada con la edad húmeda.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, longitudinal en pacientes con el diagnóstico de degeneración macular relacionada con la edad húmeda. La población la conformaron 25 pacientes que acudieron a la consulta de retina en el periodo de octubre 2018 a abril 2019 y que cumplieron con los criterios de selección. Se les aplicó una encuesta y se estudiaron variables como: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, número de inyecciones intravitreas colocadas a cada paciente, complicaciones post inyección y cicatrización de la lesión macular.
Resultados:
según el comportamiento de los grupos de edades y el sexo, se encontró que la edad entre 60 y 69 fue de diez pacientes y el sexo femenino 15 pacientes fueron los más frecuentes. La hipertensión ocular fue la complicación que predominó. El antecedente patológico personal más frecuente fue la hipertensión arterial con cuatro pacientes. La mayor cantidad de ojos cicatrizaron con la administración de una y dos dosis del medicamento.
Conclusiones: predominó el grupo de edad de 60 a 69 años y el sexo femenino. La hipertensión ocular fue la complicación más frecuente. Se constató la hipertensión arterial como el antecedente patológico personal más habitual. La cicatrización de los ojos ocurrió con la administración entre una y dos dosis.

DeCS: DEGENERACIÓN MACULAR/diagnóstico; BEVACIZUMAB/uso terapéutico; CICATRIZACIÓN DE HERIDAS/efectos de los fármacos; INYECCIONES INTRAVÍTREAS; HIPERTENSIÓN OCULAR/complicaciones.

Iris Chávez-Pardo, Olga Lidia Cuéllar-Torres, Arllety Díaz-Ríos, Aymed Rodríguez-Pargas, Elías Cardoso-Guillén
 PDF  HTML  XML
 
Trastornos temporomandibulares en el sistema estomatognático del paciente adulto mayor

Fundamento: los trastornos temporomandibulares en el paciente adulto mayor, resulta un problema significativo en el ámbito de la salud pública, su evaluación permite la planificación de los recursos para lograr una longevidad satisfactoria y mejorar la calidad de vida.
Objetivo:
caracterizar los trastornos temporomandibulares en el sistema estomatognático del paciente adulto mayor.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo trasversal en la consulta de Prótesis Estomatológica del municipio Nuevitas, provincia Camagüey, en el período de enero a diciembre de 2018, el universo lo constituyeron los 481 pacientes mayores de 60 años, la selección de la muestra fue no probabilística por criterios y quedó conformada por los 103 pacientes diagnosticados con trastornos temporomandibulares.
Resultados:
predominó el sexo femenino y los pacientes adultos mayores entre 65 a 69 años. Se destacó la pérdida dentaria no restituida como factor de riesgo. La principal manifestación clínica encontrada en los pacientes adultos mayores fueron los ruidos articulares, predominó la osteoartrosis como principal afección en la articulación temporomandibular.
Conclusiones: durante la caracterización de los trastornos temporomandibulares en el sistema estomatognático del paciente adulto mayor, predominó el sexo femenino, la pérdida dentaria como factor de riesgo, la principal manifestación clínica fueron los ruidos articulares y la osteoartrosis el padecimiento de mayor afectación a la articulación temporomandibular.

DeCS: TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR/diagnóstico; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA; OSTEOARTRITIS/etiología; LONGEVIDAD.

Bismar Hernández-Reyes, Rómell Lazo-Nodarse, Odalis Bravo-Cano, Yaneisy Quiroz-Aliuja, Liset Domenech-La-Rosa, Sonia Rodríguez-Ramos
 PDF  HTML  XML
 
Prevalencia de trastorno mental en embarazadas

Fundamento: varias investigaciones a nivel mundial han demostrado que el embarazo influye en el curso y aparición del trastorno mental. En Cuba, sin embargo, los estudios publicados sobre esta temática son escasos.
Objetivo:
determinar la prevalencia de trastorno mental en embarazadas.
Métodos:
se realizó un estudio desde el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 14 386 embarazadas ingresadas en el servicio de la maternidad del hospital Vladimir Ilich Lenin desde mayo de 2018 a octubre 2019. Se seleccionaron 265 a través de un muestreo no probabilístico. Se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación para la evaluación. La variable fue trastorno mental. Los resultados se procesaron en el paquete estadístico EPIDAT 3.1, con las tasas de prevalencias y las frecuencias absolutas y relativas.
Resultados:
se evidenció una prevalencia de 35,1 % (IC 95 %: 29,1-41,0) de antecedentes psicopatológicos en las gestantes estudiadas. Predominó el intento suicida, la atención por la especialidad de Psiquiatría en alguna ocasión de su vida y el trastorno de la personalidad. La prevalencia estimada de trastorno mental durante la hospitalización fue de 1,8 % (IC 95 %: 1,6-2,1). Se destacaron la ansiedad y la tristeza como alteración emocional, el trastorno de adaptación con ansiedad, y con estado de ánimo deprimido.
Conclusiones: la tasa de prevalencia de antecedentes psicopatológicos en las embarazas estudiadas fue relativamente elevada. En cambio, la estimación de la prevalencia de trastorno mental durante la hospitalización se consideró baja. No obstante, se evidenció una prevalencia relativamente alta de ansiedad.

DeCS: MUJERES EMBARAZADAS/psicología; TRASTORNOS MENTALES/epidemiología; HOSPITALIZACIÓN; ANSIEDAD/epidemiología; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Dayana Pérez-Solís, Malvin Rodríguez-Vargas, Annalié Rodríguez-Ricardo
 PDF  HTML  XML
 
Morbilidad en pacientes hemodializados

Fundamento: cada día se incrementa el número de enfermos con una enfermedad renal crónica, tributarios de hemodiálisis, procedimiento que no está exento de producir complicaciones por la complejidad de su realización, en la que intervienen el ambiente y condiciones de la unidad de hemodiálisis, la calidad del agua empleada y el buen funcionamiento de la planta de tratamiento de esta agua.
Objetivo:
caracterizar la morbilidad infecciosa de los pacientes con enfermedad renal crónica.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 85 pacientes con enfermedad renal crónica que fueron atendidos en el servicio de hemodiálisis del Hospital General Provincial Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus durante el período comprendido entre el 1ro de Octubre de 2016 al 31 de Marzo de 2018.
Resultados:
la mayor cantidad de casos hemodializados se correspondió con el grupo de edad mayor de 60 años del género masculino. Los factores ambientales y microbiológicos indicaron que la calidad del agua utilizada en el proceso de atención de pacientes hemodializados fue satisfactoria y el peligro de riesgo en la planta de tratamiento, en la categoría de bajo riesgo. El tipo de acceso vascular de los pacientes que con mayor frecuencia se utilizó y el de mayor morbilidad infecciosa fue el catéter transitorio.
Conclusiones: la mayoría de los enfermos eran hombres en la sexta década de la vida, la calidad del agua utilizada fue adecuada, con escaso riesgo en la planta de tratamiento y el catéter transitorio mostró mayor proporción de infecciones asociadas.

DeCS: DIÁLISIS RENAL/métodos; INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA/complicaciones; DISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULAR; CATETERISMO VENOSO CENTRAL; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Dayana Bárbara González-Coca, René Rafael Bonachea-Peña, Dayana Cardoso-García, Reinaldo Gómez-Pacheco, Ania Cecilia Reyes-Roque, María Obdulia Benítez-Pérez
 PDF  HTML  XML
 
Infertilidad e hipotiroidismo subclínico

Fundamento: la infertilidad adquiere cada día mayor auge en las sociedades desarrolladas, la misma se define como la incapacidad para procrear después de un año de vida sexual activa no protegida por algún tipo de contracepción, el hipotiroidismo que se define como la hiposecreción de hormonas por la glándula tiroides se relaciona con problemas ovulatorios, de implantación, infertilidad abortos y complicaciones durante el embarazo.
Objetivo:
identificar la presencia de hipotiroidismo subclínico en mujeres con infertilidad.
Métodos:
se realizó un estudio transversal y descriptivo en pacientes atendidas en el servicio de reproducción asistida de la provincia Pinar del Río, desde el 1ro enero de 2017 hasta el 30 junio de 2019. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Para el análisis de la información se utilizó el sistema estadístico SPSS (versión 22.0), se confeccionó una base de datos en Excel 2010, se aplicó análisis univariado de carácter descriptivo, se utilizaron estadígrafos descriptivos como la distribución de frecuencias absoluta y relativa. Se utilizaron las pruebas T de Student para datos cuantitativos y Chi cuadrado para datos cualitativos, ambas con un nivel de significancia del 95 % (p < 0,05).
Resultados:
la mayor parte de las mujeres tenían infertilidad secundaria. El hipotiroidismo subclínico resultó más frecuente en la infertilidad secundaria. Los valores medios de hormona estimulante de la tiroides resultaron mayores en mujeres con infertilidad primaria, quienes presentaron de manera significativa niveles menores de triyodotironina en suero, la mitad tuvo un tiempo de infertilidad entre dos y cinco años. Predominó el sobrepeso.
Conclusiones: se encontró mayor prevalencia de hipotiroidismo subclínico entre las mujeres con infertilidad secundaria.

DeCS: INFERTILIDAD FEMENINA/etiología; INFERTILIDAD FEMENINA/epidemiología; HIPOTIROIDISMO/epidemiología; SOBREPESO; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Tomas Valle-Pimienta, Yosdania Lago-Díaz, Giselys Rosales-Álvarez, Yanerys Breña-Pérez, Sarahy Ordaz-Díaz, Arelys Pérez-Aguado
 PDF  HTML  XML
 
Indicadores morfométricos del carcinoma papilar de tiroides diagnosticado por biopsia escisional

Fundamento: la tiroides es donde con más frecuencia se originan enfermedades tumorales de naturaleza endocrina maligna. A este antecedente se suman las múltiples variantes histológicas que posee la enfermedad, que en ocasiones son motivo de importantes dudas diagnósticas. Por esta razón, se desarrollan estudios en los que cada vez más se añaden procedimientos morfométricos. Se reconoce que el éxito de un tratamiento individualizado depende de un diagnóstico preciso, donde la morfometría, al descartar la subjetividad en el diagnóstico se convierte en una herramienta de mucho valor.
Objetivo:
caracterización morfométrica del carcinoma papilar de tiroides diagnosticado por biopsias escisionales.
Métodos:
se realizó un estudio morfométrico de serie de casos en 12 pacientes con este diagnóstico histopatológico, atendidos en el Hospital Provincial Universitario Vladimir Ilich Lenin. Se seleccionaron 340 campos y se midieron 10 465 núcleos celulares, lo que constituyó la muestra. Se caracterizaron indicadores morfométricos nucleares del carcinoma papilar de tiroides como el área, el volumen y el factor de forma.
Resultados:
el área y volumen nuclear mostraron valores aumentados comparados con los valores de enfermedades nodulares benignas de otros estudios. El valor del factor de forma nuclear se acercó a uno por lo que los núcleos tienden a ser redondos y se pudo observar que a mayores valores del área nuclear mayores valores del factor de forma nuclear.
Conclusiones: se caracterizaron indicadores morfométricos del carcinoma papilar de tiroides en los casos estudiados como el área, el volumen y el factor de forma que contribuyen a su diagnóstico histopatológico.

DeCS: CÁNCER PAPILAR TIROIDEO/diagnóstico; CÁNCER PAPILAR TIROIDEO/patología; CÁNCER PAPILAR TIROIDEO/terapia; GLÁNDULA TIROIDES/patología; GLÁNDULA TIROIDES/anatomía&histología.

Deimarys Toledo-Hidalgo, Pedro Augusto Díaz-Rojas
 PDF  HTML  XML
 
Comportamiento clínico epidemiológico de gestantes adolescentes con hipertensión arterial

Fundamento: los trastornos hipertensivos son considerados como la principal causa de morbimortalidad materna y fetal a nivel mundial y en Ecuador.
Objetivo:
describir el comportamiento clínico epidemiológico de los trastornos hipertensivos de la gestación en adolescentes.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo que incluyó las 59 de gestantes adolescentes que presentaron preeclampsia o eclampsias atendidas en el contexto de la investigación durante el periodo comprendido entre mayo y diciembre de 2017. Se aplicó un cuestionario de investigación para obtener la información relacionada con las variables de investigación definidas.
Resultados:
promedio de edad de 16,32 años, predominio de gestantes con color de la piel no blanco y nulíparas. Elevado número de comorbilidades asociadas con predominio del sobrepeso e hipertensión arterial; predominio de pacientes que no habían recibido tratamiento preventivo con calcio y aspirina. La cefalea y el edema en miembros inferiores fueron las complicaciones maternas más frecuentes. El sufrimiento fetal, el crecimiento intrauterino retardado y la prematuridad fueron las complicaciones fetales con mayor frecuencia de presentación.
Conclusiones: el patrón clínico y epidemiológico de las adolescentes con preeclampsia y eclampsia coincide con lo reportado en la literatura universal. Se evidencian falencias en el programa de control de riesgo preconcepcional y en la calidad del seguimiento de las gestantes que motiva un aumento de la incidencia de eclampsia y preeclampsia.

DeCS: HIPERTENSIÓN INDUCIDA EN EL EMBARAZO/epidemiología; EMBARAZO EN ADOLESCENCIA; ECLAMPSIA/epidemiología; PREECLAMPSIA/epidemiología; ATENCIÓN PRECONCEPTIVA.

Maria Isabel García-Hermida, Celio Guillermo García-Remirez, Cecilia Alejandra García-Ríos
 PDF  HTML  XML
 
Elementos 176 - 200 de 1328 << < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>