Artículos de Revisión

 
Antecedentes de Andragogía en el proceso de gestión de personas mayores por profesionales de enfermería

Introducción: La gestión del cuidado de enfermería en personas mayores es todo un desafío en la actualidad para la profesión y más aún desde un enfoque andragógico.
Objetivo:
Exponer la fundamentación de los antecedentes de la andragogía en el proceso de gestión del cuidado de personas mayores por profesionales de enfermería.
Métodos:
Se realizó una revisión con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 2010 al 2022, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 33 publicaciones científicas sobre el tema.
Resultados:
El cuidado de personas mayores requiere una mirada transdisciplinaria y profesionales comprometidos con su cuidado. El profesional de enfermería responsable de la gestión debe considerar valores, actitudes y conocimientos de la disciplina que brindan una visión distinta y específica de la gestión de los cuidados. El avance científico ha permitido el incremento de la expectativa de vida de las personas, produciéndose un aumento significativo de personas mayores en el mundo manteniendo un adecuado cuidado como eslabón importante. La andragogía se encarga de la educación entre, para y por adultos y la asume como su objeto de estudio y realización, vista o concebida esta, como autoeducación, por lo cual, cobra importancia en los cuidados, pues interpreta el hecho educativo como un hecho andragógico, donde la educación y los cuidados se realizan como autoeducación.
Conclusiones: Resulta importante la ejecución de investigaciones que beneficien el desarrollo del profesional de enfermería, para ayudar a disminuir las brechas que constan en la formación investigativa de estos profesionales y en las estructuras organizativas en las que estos se incorporan, dado en el proceso de gestión del cuidado de personas mayores desde un enfoque andragógico como mecanismo esencial.

DeCS: ANCIANO; APRENDIZAJE; ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Francisco Machado-Reyes, Damisela Moreno-Lavín, Inarvis Medina-González, Maria de la Caridad Casanova-Moreno, Daimy Casanova-Moreno, Ismari Acosta-Martínez
 PDF  HTML
 
Fijación externa en pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas del húmero

Introducción: Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño son por lo general de tratamiento quirúrgico, mediante reducción cerrada o abierta asociada a la colocación de alambres. Por su parte, la fijación externa es una opción aceptada en ciertas circunstancias.
Objetivo:
Actualizar sobre el uso de la fijación externa en pacientes con fractura supracondílea del húmero en el niño.
Métodos:
Se realizó una búsqueda y análisis de la información en un periodo de 61 días (primero de junio al 31 de julio de 2023) y se emplearon las siguientes palabras: pediatric supracondylar humeral fractures AND external fixation, external fixation AND elbow, complex fractures AND pediatric supracondylar. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 177 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. De ellos, se utilizaron 34 citas seleccionadas para realizar la revisión, 32 de los últimos cinco años.
Resultados:
Se hizo referencia a las indicaciones y contraindicaciones, además de las ventajas de la fijación externa. Se mencionaron las principales diferencias entre la fijación con alambres de Kirschner y la fijación externa. Se expuso la técnica en cinco pasos. Se plasmaron los cuidados posoperatorios, complicaciones y comentarios sobre los resultados.
Conclusiones: La fijación externa constituye una modalidad de tratamiento efectiva para pacientes pediátricos con patrones de fractura complejos. Es una técnica factible de realizar y reproducir. Los resultados son iguales o superiores al ser comparados con las otras modalidades quirúrgicas.

DeCS: FRACTURAS HUMERALES DISTALES/cirugía; FIJADORES EXTERNOS; NIÑO; CONTRAINDICACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS; EFECTIVIDAD.

Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco
 PDF  HTML
 
Murciélagos como vectores de enfermedades virales e impacto en la salud humana

Introducción: Los murciélagos se destacan por ser los únicos mamíferos voladores, con alrededor de 1 400 especies que cumplen un rol fundamental como controladores de plagas y polinizadores de plantas nocturnas. Sin embargo, su influencia sobre la salud humana se ha evidenciado cada vez más, en particular después del surgimiento de brotes epidémicos de enfermedades virales asociadas a estos mamíferos.
Objetivo:
Analizar la influencia de los murciélagos en la salud humana, centrándose en su papel como portadores de enfermedades virales y su potencial como reservorios y vectores de enfermedades.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura utilizando descriptores MeSH y términos como: Animals, Wild Chiroptera, Virus Diseases, Zoonoses, Disease Vectors, Disease Reservoirs, Public Health, bats, Communicable Disease Control, Disease Outbreaks, Prevention and Control. Se revisaron 1 442 artículos en bases de datos y documentos oficiales, se seleccionaron las fuentes relevantes con Mendeley Desktop 1.19.4. y se obtuvieron al final 47 artículos.
Resultados:
Existen varias especies de murciélagos que pueden afectar la salud del ser humano y que albergan en especial virus de las familias Filoviridae, Coronaviridae y Paramixoviridae. Los murciélagos se consideran incubadoras óptimas para la propagación de virus debido a su sistema inmune único que lo hace resistente a estos agentes infecciosos.
Conclusiones: La vigilancia y monitoreo de los murciélagos, junto con acciones de educación pública y una gestión adecuada de sus hábitats, son fundamentales para la detección temprana y prevención de la transmisión de nuevos virus de estos mamíferos a los humanos.

DeCS: QUIRÓPTERO/clasificación; VIROSIS; VIRULENCIA; PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES; TOLERANCIA INMUNOLÓGICA.

Franklin Rómulo Aguilar-Gamboa, Danny Omar Suclupe-Campos
 PDF  HTML
 
Situaciones transoperatorias en pacientes pediátricos con fractura supracondílea del húmero

Introducción: Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño, por lo general, son tratadas de manera quirúrgica, durante esa intervención se pueden presentar situaciones específicas en este tipo de enfermos.
Objetivo:
Actualizar y brindar información sobre algunas de las situaciones transoperatorias en pacientes con fractura supracondílea del húmero.
Métodos:
La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 61 días (primero de septiembre al 31 de octubre de 2022) y se emplearon palabras de búsqueda relacionadas con la investigación. A partir de la información obtenida, se realizó una revisión bibliográfica de un total de 245 artículos publicados en las bases de datos: PubMed, Hinari, SciELO y Medline, mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos, se utilizaron 29 citas seleccionadas para realizar la revisión, 28 de los últimos cinco años.
Resultados:
Se hace referencia a cuatro de las situaciones transoperatorias más frecuentes en este tipo de fractura. Se mencionan la conminución de la pared medial, como identificar esta situación y su conducta. En relación a las lesiones asociadas, se recomienda primero estabilizar el antebrazo y luego la fractura supracondílea. Para las fracturas inestables en flexión se recomienda la técnica a emplear. Por su parte, la conversión de la reducción cerrada a abierta está justificada en ciertas circunstancias que de forma detallada se describen en el trabajo.
Conclusiones: Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño son tratadas en su mayoría mediante tratamiento quirúrgico. Durante el transoperatorio se pueden presentar situaciones para las cuales el médico tratante debe estar preparado.

DeCS: FRACTURAS HUMERALES DISTALES/cirugía; NIÑO; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; REDUCCIÓN ABIERTA; TERAPÉUTICA.

Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Daniel Serrano-González
 PDF  HTML
 
Pandemias y epidemias ocasionadas por agentes biológicos: un gran azote para la humanidad

Introducción: Las pandemias y epidemias son acontecimientos mundiales de la sociedad humana, que expresan gran catástrofe y desolación, acompañadas de elevada letalidad y repercusión marcada en los servicios de salud. Han diezmado sociedades, de forma similar a las guerras, pero contribuyen al surgimiento de avances en las ciencias.
Objetivo:
Describir las características y peculiaridades de las pandemias y epidemias ocurridas en diferentes épocas de la historia, en el contexto de la salud pública y su gran repercusión social.
Métodos:
Se utilizaron las bases de datos SciELO, PubMed, Google Scholar, sitios web de la OMS y la OPS, además de otras fuentes y recursos de información disponibles en Internet a las cuales se accedieron por medio del buscador web de Google. En la elaboración de la estrategia de búsqueda se utilizó el vocabulario controlado de los Descriptores en Ciencias de la Salud. Los términos utilizados fueron: pandemia, epidemia, plaga, peste, vacuna. Se recuperaron 40 artículos y documentos científicos que se seleccionaron dada su pertinencia para la investigación.
Conclusiones: Las pandemias y epidemias requieren medidas de promoción de salud que estimulen un adecuado saneamiento ambiental, la disponibilidad del agua potable, correcto lavado de las manos, así como prevenir la expansión del contagio y la disminución de los riesgos que implican el cambio climático, la falta de control de los vectores y la pobreza entre otras, para contribuir a disminuir la morbi-mortalidad. La carencia de estrategias preventivas, obliga a desarrollar centros especializados para producir vacunas, que garanticen la protección específica de poblaciones susceptibles.

DeCS: FACTORES BIOLÓGICOS; PANDEMIAS/historia; EPIDEMIAS/historia; PROMOCIÓN DE LA SALUD; SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD.

María Obdulia Benítez-Pérez, Ania Cecilia Reyes-Roque, Yoan Pérez-Ojeda, Reinaldo Gómez-Pacheco, Néstor Antonio Calderón-Medina, Richar Godoy-León
 PDF  HTML  XML
 
Comunicación de prácticas saludables para prevenir la COVID-19: desafíos de la salud pública, Perú

Introducción: En los últimos 30 años el mundo ha sido testigo de pandemias y epidemias, así como de grandes avances en la Salud Pública, sin embargo, en enero de 2020 se declaró en emergencia sanitaria a causa de la pandemia de la COVID-19, que supuso gran confusión para la Salud Pública en Perú. La estrategia de la Promoción de la Salud fue desafiada antes y durante la pandemia.
Objetivo:
Describir cómo se llevó a cabo la comunicación de las prácticas saludables para prevenir la COVID-19 y su posible impacto en el comportamiento de los casos de morbilidad, en Perú, durante el año 2020.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 2003 al 2021, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 50 publicaciones científicas sobre el tema.
Conclusiones: En Perú, durante el 2020 las prácticas recomendadas para prevenir la COVID-19 se dieron en medio de la crisis pandémica de manera enfática y sistemática. Las estadísticas mostraron un aumento progresivo en los casos de morbilidad, tanto en la población como en los trabajadores de salud, en buena medida debido a la manera fragmentada, inestable y a veces contradictoria, como se llevó a cabo la comunicación sobre estas. La información expuesta acerca de cómo fueron orientadas las prácticas saludables en Perú, tiene relevancia para establecer una mejor política de la promoción de la salud.

DeCS: COVID-19/prevención&control; ESTILO DE VIDA SALUDABLE; PROMOCIÓN DE LA SALUD; EDUCACIÓN EN SALUD; CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA SALUD.

Sandra Angelita Zeña-Giraldo, Zoe Díaz-Bernal, Maria de la Caridad Casanova-Moreno
 PDF  HTML  XML
 
Tumores óseos de la rótula

Introducción: Los tumores alrededor de la rodilla son frecuentes, a excepción de la rótula donde su localización es ocasional. En esta estructura anatómica existen características clínicas y epidemiológicas muy específicas según el tipo de tumor.
Objetivo:
Actualizar y brindar información sobre los tumores de la rótula.
Métodos:
La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 62 días (primero de noviembre al 31 de diciembre de 2022) y se emplearon las siguientes palabras: patellar bone tumors, bone tumor AND patella, knee bone tumors a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 153 artículos publicados en las bases de datos: PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 30 citas seleccionadas para realizar la revisión, 28 de los últimos cinco años.
Resultados:
Se menciona la incidencia de los tumores benignos más frecuentes que afectan esta estructura anatómica, como el tumor de células gigantes. Se hace referencia a los tumores óseos malignos más reportados y su comportamiento clínico e imagenológico en especial el osteosarcoma. Se abordaron las metástasis de la rótula en particular las provenientes del pulmón.
Conclusiones: Los tumores óseos de la rótula son lesiones infrecuentes, al comparar su incidencia con otros tumores de la rodilla. La presentación depende del tipo histológico y grado de afección ósea.

DeCS: RÓTULA; NEOPLASIAS DE TEJIDO ÓSEO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO; RODILLA; METÁSTASIS DE LA NEOPLASIA.

Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco
 PDF  HTML  XML
 
Carlos Coronel-Carvajal
 PDF  HTML  XML
 
Fracturas osteocondrales de la rodilla

Introducción: Las fracturas osteocondrales que afectan la articulación de la rodilla se presenta de forma aislada o asociada a otras afecciones traumáticas. El diagnóstico inicial es en ocasiones difícil de realizar por la convergencia de signos clínicos e imagenológicos.
Objetivo:
Brindar información actualizada sobre los elementos más importantes de esta enfermedad traumática.
Métodos:
La búsqueda y el análisis de la información se realizó en un periodo de 31 días (del primero al 31 de agosto de 2021) y se emplearon las siguientes palabras del idioma ingles: osteochondral lesions, osteochondral fractures, osteochondral injuries a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 315 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote.
Resultados:
Se hace referencia al mecanismo de producción, aspecto artroscópico, localización, características en cuanto a extensión, profundidad, clasificación y desplazamiento. Se describen las modalidades imagenológicas empleadas en el diagnóstico y su utilidad. Con relación al diagnóstico diferencial se describen un grupo de enfermedades con características similares. Se mencionan las modalidades de tratamiento basadas en el tamaño y tiempo de evolución.
Conclusiones: Las fracturas osteocondrales son lesiones frecuentes, para su diagnóstico se necesita de un alto índice de sospecha, ya que el diagnóstico clínico e imagenológico inicial no son concluyentes en la mayoría de los pacientes por estar combinada con otras afecciones.

DeCS: RODILLA; ARTROSCOPÍA/métodos; FRACTURAS ÓSEAS; CONDROCITOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
El envejecimiento y cambios bucodentales en el adulto mayor

Introducción: Todos los órganos y sistemas del cuerpo humano envejecen. No todos al mismo ritmo, pero ninguno está exento de las modificaciones que conlleva el paso del tiempo y el sistema estomatognático, no es la excepción. Modificaciones extraorales e intraorales hacen que se tengan unas condiciones, necesidades y susceptibilidades diferentes en esta etapa de la vida.
Objetivo:
Identificar la influencia del envejecimiento sobre las estructuras bucodental en el adulto mayor.
Métodos:
Se realizó una búsqueda electrónica de la literatura con los motores de búsqueda en las bases de datos: PubMed, Medline, Cochrane, Hinari y SciELO. Para búsqueda de la información se utilizaron las palabras clave atención estomatológica, adulto mayor, envejecimiento, lesiones bucales, enfermedades bucales, lesiones premalignas, cáncer bucal; todas fueron combinadas.
Resultados:
El envejecimiento de la cavidad bucal es una de las pocas características que unifica y define a todos los seres humanos. Durante el mismo se observan diversos cambios y modificaciones extraorales e intraorales y hacen que se tengan nuevas condiciones en los tejidos orales y periorales en diferentes etapas de la vida; como su impacto en estructuras como los dientes, periodonto, articulación temporomandibular, las glándulas salivales, piel, músculos, edentulismo, mucosa oral, lengua y hueso.
Conclusiones: El envejecimiento es un fenómeno silencioso y preocupante que va socavando a los adultos mayores con el decursar del tiempo con un efecto significativo en las estructuras bucales que afecta el bienestar y la satisfacción con la vida de los individuos.

DeCS: ENVEJECIMIENTO; ATENCIÓN ODONTOLÓGICA; ANCIANO; SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO; ANOMALÍAS DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO.

Ana María Nápoles-Salas, Isidro de Jesús Nápoles-González, Silvia María Díaz-Gómez
 PDF  HTML  XML
 
Contribución de la teoría entorno saludable de Florence Nightingale en la prevención de la leptospirosis

Introducción: La leptospirosis está reconocida como una de las enfermedades transmisibles de carácter reemergente, pues continúa siendo la zoonosis de más amplia distribución a nivel mundial, por lo que la prevención de los factores de riesgo es esencial para las mismas.
Objetivo:
Analizar la contribución de la teoría entorno saludable de Florence Nightingale en la prevención de la leptospirosis con participación comunitaria.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 2015 al 2021, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 30 publicaciones científicas sobre el tema.
Resultados:
La génesis de la Enfermería profesional se reconoce con la visión y los estudios de Florence Nightingale, la que en su teoría acredita que para favorecer un ambiente adecuado es necesaria la intervención de las enfermeras. El entorno incluye las condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida, que pueden prevenir la enfermedad o ayudar a suprimirla. Su trabajo teórico sobre los cinco elementos esenciales de un entorno saludable: aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene ambiental y luz se consideran tan indispensables en la actualidad como hace siglos atrás. Las contribuciones ofrecidas, tienen influencia en el desempeño profesional de la enfermería moderna, de manera particular en la prevención de la leptospirosis con participación comunitaria.
Conclusiones: La teoría entorno saludable de Nightingale, reafirma la necesidad de mantener y controlar un entorno saludable. Los supuestos y afirmaciones teóricas contribuyen a orientar la práctica hacia el proceso de prevención de la leptospirosis con participación comunitaria, desde el accionar de los profesionales de enfermería. Al combinar los recursos individuales, sociales y profesionales.

DeCS: LEPTOSPIROSIS/prevención&control; PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD; ROL DE LA ENFERMERA; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES; ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

Maely Ramírez-Rodríguez, Maria de la Caridad Casanova-Moreno, Maurenis Elejalde-Calderón, María Augusta César-Nobre-Gómes, Maribel Cruz-Ortiz, Yunersy Borges-Letter
 PDF  HTML  XML
 
Diabetes mellitus, COVID-19, modelos educativos en salud. Importancia del autocuidado

Introducción: El primer trimestre de 2020 se ha visto influenciado por la propagación de una pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, el cual origina una afección (COVID-19), la diabetes mellitus es una de las enfermedades que cuando este se padece causa complicaciones y mortalidad.
Objetivo:
Identificar la relación existente entre la importancia de la educación para la diabetes mellitus y la COVID-19.
Métodos:
Se realizó una revisión con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 2006 al 2021, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 27 publicaciones científicas sobre el tema.
Resultados:
La educación, el autocuidado y los modelos educativos son importantes. En la diabetes, los cambios en los estilos de vida son esenciales: realizar actividad física, buenos hábitos alimentarios y evitar comportamientos poco saludables, pues son algunos de los factores que propician la enfermedad. Las recomendaciones estándar dictadas por la OMS para prevenir la propagación de la infección COVID-19 incluyen: lavarse las manos de manera regular, especialmente después del contacto con personas enfermas o su entorno, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien la carne y los huevos, evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, evitar viajar a las ciudades y áreas afectadas. En el caso de los viajeros con síntomas de infección respiratoria aguda, deben practicar la etiqueta de la tos, ambas enfermedades se pueden prevenir.
Conclusiones: Tanto en la diabetes como en la COVID-19 la educación es esencial para prevenirla, de ahí la importancia de velar por la salud y fomentar una cultura educativa basada en el autocuidado.

DeCS: COVID-19; DIABETES MELLITUS; AUTOCUIDADO; EDUCACIÓN EN SALUD; SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD.

Maria de la Caridad Casanova-Moreno, Francisco Machado-Reyes, Wagner González-Casanova, Daimy Casanova-Moreno, Maely Ramírez-Rodríguez, Diana Belkis Gómez-Guerra
 PDF  HTML  XML
 
Principios de fijación mediante Kirschner en las fracturas supracondíleas de húmero en el niño

Introducción: Las fracturas supracondíleas de húmero en el niño son lesiones frecuentes. El tratamiento de estas lesiones por lo general es de tipo quirúrgico mediante la reducción cerrada o abierta y colocación de alambres de Kirschner.
Objetivo:
Actualizar y brindar información sobre la fijación con alambres de Kirschner en pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas de húmero.
Métodos:
La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 61 días (primero de septiembre al 31 de octubre de 2022) y se emplearon las siguientes palabras: pediatric supracondylar humeral fractures AND pinning, pinning configuration, pinning loosening AND pediatric supracondylar fractures. Para centrar la búsqueda se utilizaron los operadores boléanos OR o AND según correspondía. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 211 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. De ellos se utilizaron 38 citas seleccionadas para realizar la revisión, todas de los últimos cinco años.
Resultados:
Se hace referencia a los tipos de alambre de Kirschner empleados para la fijación de este tipo de fracturas. Se mencionan las configuraciones de alambres más utilizados, como la de dos alambres laterales seguidos de la fijación cruzada. Se exponen los errores más frecuentes en la colocación de los alambres, además de las complicaciones relacionadas con este procedimiento quirúrgico.
Conclusiones: Las fracturas supracondíleas del húmero en niños son en general de manejo quirúrgico. La reducción cerrada y osteosíntesis mediante la colocación de alambres de Kirschner percutáneos requiere de conocimientos técnicos específicos.

DeCS: FRACTURAS HUMERALES DISTALES/CIRUGÍA; FRACTURAS HUMERALES DISTALES/COMPLICACIONES; NIÑO; HILOS ORTOPÉDICOS; ERRORES MÉDICOS.

Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco
 PDF  HTML  XML
 
Evaluación multimodal del hematoma subdural crónico

Introducción: El hematoma subdural crónico es la complicación tardía más frecuente del trauma craneoencefálico. Su diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno permiten la evolución favorable y curación de los pacientes.
Objetivo:
Sistematizar los diferentes ejes de clasificación del hematoma subdural crónico, que permitan la evaluación multimodal con una orientación más precisa de la técnica quirúrgica.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos disponibles, centrada en las diferentes clasificaciones clínicas y radiológicas del hematoma subdural crónico y se seleccionaron 26 artículos. Se escogieron las principales clasificaciones y escalas y se aplicaron en 22 pacientes, obteniéndose resultados preliminares.
Resultados:
Las escalas de evaluación clínica de Bender, Marckwalder y la clasificación de Gordon Firing son las más conocidas, sin embargo, existen clasificaciones tomográficas que tienen en cuenta la densidad, la homogeneidad del hematoma que son de gran importancia en la selección de la técnica quirúrgica. La presencia de membranas y tabiques aparecen solo incluidas dentro de la valoración de la densidad del hematoma. Existen otras con valor predictivo que identifican aquellos factores relacionados con las recurrencias, desde antes de la cirugía, las mismas se consideran un factor de mal pronóstico para la evolución final de los pacientes con este tipo de hematomas.
Conclusiones: La evaluación preoperatoria exige de la aplicación de múltiples escalas, la identificación y caracterización de las membranas es importante para personalizar la técnica quirúrgica, en busca de disminuir la morbilidad y mortalidad posoperatoria.

DeCS: HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO/clasificación; HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO/diagnóstico por imagen; TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPIRAL; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Gretel Mosquera-Betancourt, Rogers Téllez-Isla, Jorge Fuentes-Chávez
 PDF  HTML  XML
 
La salud humana frente al estrés térmico por el cambio climático

Introducción: La alteración del clima planetario, atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que modifica la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima, es conocida como cambio climático global. Sus efectos en la salud, directos e indirectos, ya presentes, perturbarán a la mayoría de las poblaciones en las próximas décadas y pondrán en riesgo la vida y el bienestar de miles de millones de personas.
Objetivo:
Describir, a partir de una revisión, los principales riesgos para la salud humana derivados de la mayor frecuencia e intensidad de episodios de estrés térmico derivados del cambio climático.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica relativa a los efectos de la temperatura sobre la salud humana, así como su influencia sobre la mortalidad general, en el periodo 2008 hasta 2021, en las bases de datos Scopus, PubMed/Medline, SciELO, Ebsco, LiLACS, así como, otras fuentes y recursos de información disponibles en Internet. Se utilizó el vocabulario controlado del Descriptor en Ciencias de la Salud.
Resultados:
Se recuperaron 32 publicaciones sobre de la influencia del clima y sus cambios en la salud humana que plantearon, por lo general, que las altas temperaturas guardaron relación con el incremento de la mortalidad principalmente por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias, se han convertido en un contribuyente considerable a la carga de morbilidad.
Conclusiones: Las temperaturas extremas incrementan la morbilidad y mortalidad agudas, principalmente en grupos de riesgo. La promoción de una adecuada hidratación y el uso de ropas adecuadas, ayudará a las personas en la prevención de afecciones por las temperaturas extremas, erigiéndose en acciones individuales de protección contra los efectos de la mayor frecuencia e intensidad de eventos de estrés térmico asociado al cambio climático, a incorporar a la cotidianidad.

DeCS: CAMBIO CLIMÁTICO; CALENTAMIENTO GLOBAL; TRASTORNOS DE ESTRÉS POR CALOR; TEMPERATURAS EXTREMAS; PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Moura Revueltas Agüero, Enrique Molina Esquivel, Mariela Hernández Sánchez
 PDF  HTML  XML
 
Evolución histórica de la prótesis bucomaxilofacial en Camagüey

Introducción: Los principios en que se sustenta el proceso revolucionario cubano y su Sistema Nacional de Salud, es tratar de dar solución a las necesidades de la población y Cuba dentro de sus limitaciones de desarrollo, ha producido cambios en las condiciones de salud, a través de su política estatal.
Objetivo:
Describir la evolución histórica de la prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó una revisión de la de literatura, para recopilar los datos de la historia de la prótesis bucomaxilofacial. Se ejecutó una búsqueda de la literatura en las bases de datos Pubmed, Medline, Cochrane, SciELO, Hinari y prensa escrita donde se expusieran las evidencias disponibles sobre los antecedentes de prótesis bucomaxilofacial en Cuba y en la provincia Camagüey.
Resultados:
En Cuba la prótesis maxilofacial antes del triunfo revolucionario prácticamente no se realizaba. El 14 de junio de 1999 se crea la Red Asistencial Nacional de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial y en el año 2001 el Programa de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, con una cobertura para todos los pacientes del país con esta necesidad de atención. En Camagüey con la creación en abril de 1975 de la consulta multidisciplinaria de Estomatología se inició la atención a los pacientes con defectos bucomaxilofacial. Esto permitió rehabilitar en esos momentos a estos enfermos con los recursos disponibles.
Conclusiones: El análisis y las valoraciones realizadas determinaron que la prótesis en la provincia Camagüey ha tenido un gran desarrollo tanto asistencial como docente e investigativo, aunque no se cuenta con un servicio dedicado a la prótesis bucomaxilofacial, se han realizados labores de rehabilitación a pacientes con estos defectos, que le han permitido recuperar la estética, el estado psíquico funcional con alto grado de aceptación y satisfacción y el logro de su reincorporación a la vida social.

DeCS: PRÓTESIS MAXILOFACIAL/historia; PRÓTESIS DENTAL; CIRUGÍA BUCAL; ENFERMEDADES ESTOMATOGNÁTICAS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Isidro de Jesús Nápoles-González, Ana María Nápoles-Salas
 PDF  HTML  XML
 
Venezuela: salud y política, un relato descontextualizado

Introducción: Es reiterativo observar publicaciones sobre el comportamiento de la COVID 19 que entremezclan aspectos sanitarios con una crisis política y social en Venezuela; lo cual descontextualiza la realidad e impiden al lector la adquisición de información veraz sobre el complejo proceso salud-enfermedad en ese país.
Objetivo:
Analizar las publicaciones científicas que asocian al contexto político al comportamiento de la COVID 19 en Venezuela.
Métodos:
Se realizó una búsqueda en PubMed sobre información publicada que relacionara las condiciones sanitarias con la situación política y económica actual de Venezuela, entre los años 2019 a 2021. Se realizó una clasificación según tipo de artículo, autores, institución y país de afiliación, revistas, fuentes de financiamiento y número de citas o descargas.
Resultados:
Se hallaron un total de 20 artículos, de los cuales siete eran artículos de investigación, cinco revisiones, cuatro correspondencias y cuatro artículos de información. El autor con mayor número de publicaciones fue Paniz et al., seguido por Ramírez et al. El país de afiliación del 45 % (9) de los autores principales es EE.UU.; cuatro autores trabajan en instituciones venezolanas y tres en Colombia. The Lancet es la revista donde se publicaron la mayoría de los artículos (6), seguida de revistas del grupo Public Library of Science (PLoS) (3) y Emerging Infectious Diseases (2).
Conclusiones: El descontextualizar la crisis política en Venezuela no contribuye a aportar soluciones a los problemas de salud pública que enfrentan los venezolanos en la actualidad.

DeCS: COVID-19/complicaciones; PROCESO SALUD-ENFERMEDAD; BIBLIOMETRÍA; PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS; VENEZUELA.

Alberto José Piamo-Morales
 PDF  HTML  XML
 
Atención estomatológica al paciente con cáncer bucal

Introducción: En el mundo desarrollado el cáncer constituye una de las primeras causas de muerte, incluye múltiples factores y estas enfermedades malignas ocupan la atención de gran número de investigadores a nivel mundial.
Objetivo:
Identificar la evidencia científica disponible sobre la atención estomatológica al paciente con cáncer bucal.
Métodos:
Se realizó una revisión de la de literatura, se empleó la combinación de términos y operadores booleanos en motores de búsqueda como: las bases de datos electrónicas PubMed, Medline, Cochrane, Hinari y SciELO. Para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave: atención estomatológica, cáncer bucal, necesidad de tratamiento estomatológico, cáncer de cabeza y cuello, tratamiento del cáncer bucal y radioterapia.
Resultados:
Es trascendental que el estomatólogo general o especialista posea un entrenamiento integral en el manejo del paciente con cáncer, para que identifique previo al inicio del tratamiento oncológico, aquellos escenarios clínicos de riesgo que puedan complicarse a futuro, mediante una evaluación clínica y radiográfica exhaustiva, además, mediante constantes interconsultas con el médico tratante, para orientar el tipo de tratamiento a elegir, como realizarlo y el momento de mayor seguridad para proceder con el mismo, así como, las limitantes y complicaciones que se puedan derivar de realizar o no dicha terapia.
Conclusiones: El cáncer bucal en la actualidad, es centro de atención a nivel internacional, problemática esta de la que, difícilmente queda exonerada algún lugar del planeta; su incidencia es abrumadora. Los adelantos científico-tecnológicos en su tratamiento son la posible solución para esta enfermedad con un valioso porcentaje de supervivencia, pero no se puede descartar los efectos secundarios que generan durante y después de las terapias, para los cuales los estomatólogos deben estar preparados para adoptar medidas de prevención, diagnóstico, terapéuticas y seguimiento de estas complicaciones.

DeCS: ATENCIÓN ODONTOLÓGICA; MEDICINA ORAL; NEOPLASIAS DE LA BOCA; NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Isidro de Jesús Nápoles-González, Alfredo Álvarez-Rivero, Jorge Santana-Álvarez, Tania Victoria Puerto-Pérez
 PDF  HTML  XML
 
Actualización sobre hepatitis A

Introducción: La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. El virus de la hepatitis A produce un cuadro infeccioso agudo por lo general autolimitado en el ser humano, para el cual no existe tratamiento específico.
Objetivo:
Realizar una actualización acerca del comportamiento y manejo actual de la infección por el virus de la hepatitis A.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica durante septiembre y octubre de 2021, se consultaron 156 artículos en idioma inglés y español de bases de datos como SciELO, PubMed, LILACS y Medigraphic, de ellos se utilizaron 30 citas. Se empleó la combinación de términos y operadores booleanos y métodos teóricos como: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico.
Resultados:
Se abordó el comportamiento de la infección causada por el virus de la hepatitis A, se hizo hincapié en su epidemiología, características morfológicas y funcionales que permiten su infectividad, evolución y manifestaciones clínicas, complicaciones, tratamiento y perspectivas actuales.
Conclusiones: El virus de la hepatitis A produce un cuadro infeccioso agudo. Se presenta tanto de forma esporádica como epidémica. Es la forma más común de hepatitis viral aguda. La transmisión es de persona a persona por vía fecal oral. Los síntomas relacionados con las hepatitis virales agudas son variables e inespecíficos. El diagnóstico de certeza se realiza mediante las pruebas serológicas y técnicas de biología molecular para la identificación del virus. No existe tratamiento específico para esta infección.

DeCS: HEPATITIS A/complicaciones; HEPATITIS A/terapia; VIRUS DE LA HEPATITIS A; VACUNAS CONTRA LA HEPATITIS A; PERFILES SANITARIOS.

Yosvany Rojas-Peláez, Ernesto Smith-López, Ana Dianelis Reyes-Escobar, Yon Luis Trujillo-Pérez, Bárbara Maitee Carmenates-Álvarez, Marelen Pérez-González
 PDF  HTML  XML
 
Trastornos parafílicos: caracterización clínica y tratamiento

Introducción: Los trastornos parafílicos son comportamientos sexuales no tradicionales como la actividad sexual con niñas/os, exhibir los genitales a una persona desprevenida u otros.
Objetivo:
Sistematizar los referentes teóricos que sustentan la caracterización clínica y el tratamiento de los trastornos parafílicos en el mundo y en Cuba.
Métodos:
La búsqueda bibliográfica se efectuó en las bases de datos PubMed/Medline y ClinicalKey, además, se utilizaron investigaciones cubanas.
Resultados:
Parafilias es cualquier interés sexual intenso y persistente que no sea el interés en la estimulación genital o caricias preparatorias con parejas humanas fenotípicamente normales, físicamente maduras, con consentimiento; son trastornos parafílicos cuando las parafilias causan distress o deterioro en lo social, laboral u otros. Características clínicas relevantes: predominan en el sexo masculino, existen distorsiones cognitivas, comorbilidad con trastornos por uso de sustancias, trastornos de personalidad y otras. El tratamiento farmacológico abarca inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, en Cuba se usa la sertralina (100-200 mg/día); análogos de la hormona liberadora de hormona gonadotrópica y antiandrógenos, en el país existe el Androcur (50-100 mg/día). Técnicas de psicoterapia cognitivo-conductual útiles: sensibilización cubierta, desarrollo de empatía hacia las víctimas y reestructuración cognitiva.
Conclusiones: Clínicamente es imprescindible diferenciar parafilias de trastornos parafílicos, considerados enfermedades mentales, que tienen un curso por lo general crónico, distorsiones cognitivas, cada paciente habitualmente tiene varios tipos de trastornos parafílicos y otras comorbilidades psiquiátricas. En Cuba, para su tratamiento se usa sertralina o androcur y técnicas de la psicoterapia cognitivo-conductual.

DeCS: TRASTORNOS PARAFÍLICOS/etiología; TRASTORNOS PARAFÍLICOS/tratamiento farmacológico; TRASTORNOS PARAFÍLICOS/psicología; TRASTORNOS MENTALES; TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL.

Elvia de Dios-Blanco, Annia Duany-Navarro, María del Carmen Vizcaíno-Alonso
 PDF  HTML  XML
 
Jorge Enrique Valledor Alvarez, Carlos Alain Aguila Rodríguez
 PDF  HTML  XML
 
La diabetes mellitus como factor de riesgo cardiovascular

Introducción: La diabetes se relaciona con las enfermedades cardiocirculatorias, es considerada, un importante factor de riesgo cardiovascular, que lo incrementa, así como a la muerte prematura.
Objetivo:
Revisar algunos estudios, sobre la diabetes como enfermedad y como factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Métodos:
Se realizó una revisión de la literatura, sobre la diabetes y su papel en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, en el periodo 2007 hasta 2021, en las bases de datos SciELO, EBSCO, LILACS, así como, otras fuentes y recursos de información disponibles en Internet. En la estrategia de búsqueda, se utilizó el vocabulario controlado Descriptores en Ciencias de la Salud y se combinaron con operadores booleanos para limitar o ampliar la recuperación de información sobre el tema, periodo e idiomas deseados. Se incluyeron 19 publicaciones atendiendo a su pertinencia y relevancia.
Resultados:
Se revisaron estudios sobre la diabetes y su relación con el desarrollo de las afecciones cardiovasculares. Se recuperaron 19 publicaciones, que evidencian ese nexo.
Conclusiones: Se mostró la relación entre la diabetes y la aparición de enfermedades cardiovasculares. Se evidenciaron la dieta malsana, el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física en la génesis de la diabetes. Se impone el trabajo sistemático en la prevención y su pesquisa activa en las personas con riesgo. La diabetes y las enfermedades cardiovasculares, tienen peso en el cuadro de mortalidad en el mundo, la prevención y control de la diabetes, influirá de manera favorable sobre la morbimortalidad por las enfermedades cardiovasculares.

DeCS: COMPLICACIONES DE LA DIABETES; ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES; FACTORES DE RIESGO; FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDĺACA; ESTILO DE VIDA.

Moura Revueltas-Agüero, Enrique Molina-Esquivel
 PDF  HTML  XML
 
Comportamiento y manejo actual de la infección por virus de la hepatitis B

Introducción: Las hepatitis virales son un problema de salud a nivel mundial, provocan elevada mortalidad y morbilidad. A pesar de los avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B, esta enfermedad es todavía preocupación de las autoridades sanitarias.
Objetivo:
Realizar una actualización acerca del comportamiento y manejo actual de la infección por el virus de la hepatitis B.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica durante abril y mayo de 2021, se consultaron 211 artículos en idioma inglés y español en las bases de datos como SciELO, PubMed, Lilacs y Medigraphic, de ellos se utilizaron 30 citas. Se empleó la combinación de términos y operadores booleanos y métodos teóricos como: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico.
Resultados:
Se abordó el comportamiento de la infección causada por el virus de la hepatitis B, se hizo hincapié en su epidemiología, características morfológicas y funcionales que permiten su infectividad, evolución y manifestaciones clínicas, complicaciones, tratamiento y perspectivas actuales.
Conclusiones: La historia natural de la infección es dinámica y las manifestaciones clínicas dependen de diversos factores. La infección por el virus de la hepatitis B puede causar complicaciones como: la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular y su principal vía de transmisión es la parenteral. El diagnóstico se realiza a través de técnicas serológicas. Es imprescindible la atención diferenciada a los grupos con riesgo y, aunque se cuenta con una vacuna eficaz, aún existen casos y se han desarrollado tratamientos con resultados positivos.

DeCS: HEPATITIS B CRÓNICA/complicaciones; HEPATITIS B CRÓNICA/tratamiento farmacológico; CIRROSIS HEPÁTICA; CARCINOMA HEPATOCELULAR; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Yosvany Rojas-Peláez, Yoislan Michel Reyes-Arias, Ana Dianelis Reyes-Escobar, Ernesto Smith-López, Yon Luis Trujillo-Pérez, Bárbara Maitee Carmenates-Álvarez
 PDF  HTML  XML
 
Fundamentos del Modelo educativo sistémico procesual en salud bucal del adulto mayor en centros penitenciarios

Introducción: Se fundamentó un modelo de estrategia educativa sistémico procesual en salud bucal del adulto mayor, para el logro del impacto de este en el contexto penitenciario cubano; se consideró la importancia que tiene su conocimiento y comprensión, en el desarrollo y evolución del quehacer cotidiano.
Objetivo:
Realizar la fundamentación teórica y metodológica un modelo educativo sistémico procesual, con énfasis en el contexto penitenciario.
Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido entre junio y julio de 2020. Se efectuó búsqueda sobre teorías y modelos acordes con la promoción de salud en 624 artículos publicados en bases de datos biomédicas (SciELO, PubMed, Cumed, Lilacs, ClinicalKey) mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 53 citas seleccionadas para realizar la revisión, 28 de los últimos cinco años, 38 artículos originales y de opinión, tres libros, seis programas, dos manuales, cuatro documentos entre lineamientos y resoluciones. Se empleó como método el análisis de documentos.
Resultados:
Este modelo adquiere una significación particular por el hecho de constituirse sobre una población vulnerable, se tuvieron en cuenta las características de la vida en prisión y la necesidad de lograr una reinserción y readaptación social a través de políticas de gestión basados en la ética y la dignidad humana.
Conclusiones: Este modelo significó una herramienta fundamental para el desarrollo de la promoción de salud bucal en el ámbito penitenciario, que reconoce la necesidad de implementar estrategias actualizadas y eficaces para beneficiar al adulto mayor recluso, a sus familiares y al personal involucrado en su cuidado.

DeCS: MODELOS DE ATENCIÓN DE SALUD; EDUCACIÓN EN SALUD DENTAL; PRISIONES; SALUD DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Luis Ley-Sifontes, Evelio Felipe Machado-Ramírez, Iliana Bárbara Grau-León
 PDF  HTML  XML
 
Fractura de Segond

Introducción: La fractura de Segond es una modalidad de las lesiones por avulsión que ocurren en la articulación de la rodilla.
Objetivo:
Brindar información actualizada sobre los elementos más importantes de esta entidad traumática.
Métodos:
La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 30 días (del primero al 30 de enero de 2021) y se emplearon las siguientes palabras: tibial plateau fractures, Segond fractures, avulsion fracture, anterolateral ligament a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 312 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos, se utilizaron 32 citas seleccionadas para realizar la revisión, 29 de los últimos cinco años.
Resultados:
La estructura anatómica involucrada en esta fractura es el ligamento anterolateral, el cuadro clínico de esta enfermedad se caracteriza por dolor e inflamación articular inmediatos que limitan la función articular. Para confirmar el diagnóstico los estudios imagenológicos de avanzadas son los más efectivos entre ellos la imagen de resonancia magnética, la que además ayuda a realizar el diagnóstico diferencial con otras afecciones. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico basado en indicaciones precisas, propias del enfermo y las características de la fractura.
Conclusiones: La fractura de Segond traduce la presencia de inestabilidad tibiofemoral rotacional por lesión del ligamento cruzado anterior y las estructuras capsulares laterales. El diagnóstico de esta enfermedad es en lo fundamental imagenológico y el tratamiento quirúrgico está basado en técnicas de reparación o reconstrucción.

DeCS: FRACTURAS DE LA TIBIA; LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR; FRACTURAS POR AVULSIÓN; IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS.

Alejandro Alvarez-López, Rodrigo Fuentes-Véjar, Rodrigo Fuentes-Véjar, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García-Lorenzo, Yenima de la Caridad García-Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Elementos 1 - 25 de 317 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>