Artículos de Revisión

 
Síndrome doloroso regional complejo

Fundamento: el síndrome doloroso regional complejo es una condición incapacitante y a menudo crónica, que se ha mantenido como una de las enfermedades más enigmáticas desde su descubrimiento hace 150 años y se presenta entre el dos y el cinco por ciento de la población adulta, y hasta el 20 % de la población pediátrica.
Objetivo:
profundizar y actualizar los aspectos más importantes del síndrome doloroso regional complejo.
Métodos:
se realizó una revisión de la literatura en idioma español e inglés disponible en PubMed Central, Hinari y SciELO. Para ello se utilizaron los siguientes descriptores: complex regional pain syndrome, sympathetic reflex dystrophy, Sudeck dystrophy, algodystrophy. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 167 artículos publicados, de ellas se seleccionaron 40 citas para realizar la revisión, 38 de los últimos cinco años.
Resultados:
se insistió en aquellos tópicos importantes dentro del tema como son: reseña histórica, epidemiología, fisiopatología, presentación clínica, diagnóstico, estudios complementarios y tratamiento.
Conclusiones: el síndrome doloroso regional complejo es un trastorno doloroso enigmático y visible. La comprensión de la compleja fisiopatología ha logrado avances significativos, que llevarán a la desmitificación y a la mejoría en las terapias. A pesar de los tratamientos disponibles y los que se encuentran en estudio, no existen protocolos estandarizados que permitan un abordaje multidisciplinario.

DeCS: SÍNDROMES DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO/terapia; SÍNDROMES DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO/fisiopatología; SÍNDROMES DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO/diagnóstico; SÍNDROMES DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO/epidemiología; Distrofia Simpática Refleja.

Erick Héctor Hernández-González, Gretel Mosquera-Betancourt, Royler Humberto Cervantes-Delgado
 PDF  HTML  XML
 
A propósito del síndrome de Kounis

Fundamento: el síndrome de Kounis se caracteriza por la aparición de eventos coronarios agudos en el contexto de una reacción de hipersensibilidad, descrito por Nicholas G Kounis y GM Zavras en 1991, los investigadores manifiestan que, aunque no es habitual su diagnóstico, pudiera no ser una afección rara, sino infradiagnosticada. En la actualidad se carece de guías de práctica clínica para su adecuado manejo.
Objetivo:
actualizar los conocimientos sobre el síndrome de Kounis.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica a través de los motores de búsqueda en Internet, Google Scholar y ResearchGate, se consultaron las bases de datos Pubmed, SciELO y Clinicalkey. Se utilizó el descriptor en ciencia de salud: síndrome de Kounis para la obtención de la información en artículos de elevado índice de citación, publicados hasta mayo del 2019 en los idiomas español o inglés. Se seleccionaron 53 artículos como citas, la mayoría de los últimos cinco años, 30 fueron reportes de caso y se utilizaron cuatro libros.
Resultados:
se aborda la evolución histórica del síndrome de Kounis desde su descripción inicial hasta la actualidad, así como su clasificación, manifestaciones clínicas, exámenes diagnósticos y tratamiento.
Conclusiones: el síndrome de Kounis pudiera no ser una afección rara, sino infradiagnosticada. Sus mecanismos fisiopatológicos son diversos, complejos y están en estudio. Para el diagnóstico, se debe tener un alto índice de sospecha en el contexto de un paciente con anafilaxia y síndrome coronario agudo, este se basará en una adecuada evaluación clínica y exámenes complementarios. El facultativo debe mostrar gran pericia a la hora de conciliar la terapia, pues los fármacos que se utilizan en el síndrome coronario agudo pueden empeorar la anafilaxia y viceversa. Se necesitan guías de práctica clínica para su adecuado manejo.

DeCS: SÍNDROME DE KOUNIS/diagnóstico; SÍNDROME DE KOUNIS/historia; SÍNDROME DE KOUNIS/clasificación; SÍNDROME DE KOUNIS/terapia; SÍNDROME CORONARIO AGUDO/tratamiento farmacológico.

Amílcar Ramírez-Morejón, Valentín Rodríguez-Moya, Oelnis Consuegra-Espinosa, Tania Puerto-Pérez, Diayenis Giro-Puig, Gerardo Brunet-Bernal
 PDF  HTML  XML
 
Medición del defecto óseo del reborde glenoideo anterior en la inestabilidad glenohumeral

Fundamento: la inestabilidad de la articulación glenohumeral es una enfermedad frecuente en especial en pacientes jóvenes, la medición preoperatoria de lesiones óseas en el reborde glenoideo anterior permite seleccionar el tratamiento quirúrgico más adecuado para cada paciente.
Objetivo:
proponer un método de medición factible para el defecto óseo anterior de la glenoides en enfermos con inestabilidad glenohumeral.
Métodos:
la búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de cuatro meses (primero de mayo de 2018 al 31 de agosto de 2018) y se emplearon las siguientes palabras: glenoid bone loss, Bankart lesions, shoulder instability, unstable shoulder a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 352 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 46 citas seleccionadas para realizar la revisión, todas dentro de los últimos cinco años.
Resultados:
se mencionan la incidencia, importancia de los métodos de medición, entre los que se encuentran el del diámetro, área y comparativos bilaterales, en relación a los dos primeros se plasman las ventajas y desventajas. Se describe la técnica por pasos para realizar las mediciones.
Conclusiones: los métodos de medición propuestos son factibles de realizar en el medio y permiten decidir la técnica quirúrgica a emplear en cada caso.

DeCS: ARTICULACIÓN DEL HOMBRO/cirugía; LESIONES DEL HOMBRO/cirugía; ARTROSCOPÍA; LESIONES DE BANKART/cirugía; INESTABILIDAD DE LA ARTICULACIÓN.

Alejandro Alvarez-López, Rodrigo Fuentes-Véjar, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García-Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Nuevas recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en niños

Fundamento: Helicobacter pylori es una de las bacterias más prevalentes en el mundo. En población pediátrica la prevalencia varía del 10 al 80 %. En los últimos años la eficacia de los esquemas de tratamiento ha sido comprometida y se ha trazado un complejo escenario para la implementación de tratamientos erradicadores.
Objetivo:
profundizar y actualizar los aspectos más importantes sobre la infección por Helicobacter pylori en niños.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de cuatros meses (noviembre de 2018 a marzo de 2019) y fueron empleadas las palabras: Helicobacter pylori en niños, métodos diagnósticos, tratamientos actuales, cocoides. De 138 artículos en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y LILACS mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, se utilizaron 53 citas para realizar la revisión, de ellas 40 de los últimos cinco años, cuatro estudios de meta-análisis y cuatro estudios multicéntricos.
Resultados:
se describe características epidemiológicas, clínicas, las ventajas y desventajas de los diferentes métodos diagnósticos basados en la revisión de este tema, se proponen modificaciones en los esquemas de tratamientos al tener en cuenta variables dependientes de la bacteria y del individuo.
Conclusiones: en la revisión se brinda una actualización de la infección en niños, así como esquemas de tratamientos actualizados según las guías actuales.

DeCS: INFECCIONES POR HELICOBACTER/diagnóstico; INFECCIONES POR HELICOBACTER/terapia; INFECCIONES POR HELICOBACTER/epidemiología; ESQUEMA DE MEDICACIÓN; NIÑO.

Idalmis Aguilera-Matos, Sarah Esther Díaz-Oliva, Elsa Francisca García Bacallao, Yamila del Carmen Velazco-Villaurrutia, Ariel Mesa-Fajardo
 PDF  HTML  XML
 
Modelos metaparadigmáticos de Dorothea Elizabeth Orem

Fundamento: Dorothea Elizabeth Orem ha descrito lo que llamó teoría general de enfermería, la cual consta de tres teorías relacionadas entre sí: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería.
Objetivo:
fundamentar los modelos metaparadigmáticos de Dorothea Elizabeth Orem.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de artículos originales y de revisión, publicados en español e inglés entre 2001 y 2019. Las palabras clave utilizadas fueron enfermería de práctica avanzada, definición de enfermería de práctica avanzada, historia de enfermería de práctica avanzada la búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, Pubmed/Medline, Ebsco, ClinicalKey, Springer, Web of Science e Infomed.
Resultados:
dentro del tema como son: Metaparadigma de enfermería según Dorothea Elizabeth Orem, La teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado, la teoría de los sistemas de enfermería.
Conclusiones: el modelo de Dorothea Elizabeth Orem proporciona un marco conceptual y establece una serie de conceptos metaparadigmáticos, definiciones, objetivos, para resaltar lo relacionado con los cuidados de la persona, por lo que se considera debe aceptarse para el desarrollo y fortalecimiento de la enfermería cubana.

DeCS: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; EVALUACIÓN EN ENFERMERÍA; MODELOS DE ENFERMERÍA; AUTOCUIDADO; ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA.

Ydalsys Naranjo-Hernández
 PDF  HTML  XML
 
Cartílago y gonartrosis

Fundamento: el cartílago articular es un tejido avascular, aneural y alinfático que desempeña un importante papel en la articulación, su afección más frecuente es la de tipo degenerativa.
Objetivo:
actualizar los conocimientos sobre el cartílago articular normal, envejecido y con cambios degenerativos.
Métodos:
la búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de tres meses (primero de octubre al 31 de diciembre de 2018) y se emplearon las siguientes palabras: cartilage AND osteoarthritis, cartilage AND knee osteoarthritis, cartilage a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 164 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, de ellas 48 de los últimos cinco años.
Resultados:
se mencionan los aspectos macro y microscópicos del tejido, así como su organización por zonas y áreas. Se describen los cambios que ocurren en el proceso degenerativo a diferentes niveles y en el envejecimiento.
Conclusiones: el cartílago articular es la estructura anatómica más afectada en la articulación por el proceso degenerativo. Se encuentra organizado por zonas y áreas, las que se afectan a medida que avanza la enfermedad. El origen de la destrucción del cartílago es enzimático y repercute en las demás estructuras como el tejido sinovial y hueso subcondral. Es importante conocer las diferencias entre el envejecimiento y la afección degenerativa de este tejido.

DeCS: CARTÍLAGO ARTICULAR; OSTEOARTRITIS/enzimología; ARTROPATÍAS; OSTEOARTRITIS DE LA RODILLA; MEMBRANA SINOVIAL.

Alejandro Alvarez-López, Rodrigo Fuentes-Véjar, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Tuan Nguyen-Pham, Yenima de la Caridad García-Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Tumores óseos en edad pediátrica

Fundamento: los tumores óseos algunas veces son difíciles de diagnosticar, estos se dividen en benignos y malignos, los benignos son lo más frecuente y entre de ellos el osteocondroma es el principal. Los malignos a pesar de su baja frecuencia tienen importancia por su alta mortalidad, que varía entre 80 a 95 %, y las graves secuelas físicas y emocionales que acarrea su tratamiento en los pacientes. Los tipos de tumor óseo maligno más frecuente son el sarcoma de Ewing y el sarcoma osteogénico.
Objetivo:
profundizar los conocimientos de los tumores óseos en edad pediátrica.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de cinco meses (primero de agosto de 2017 al 31 de diciembre de 2017) y se emplearon las siguientes palabras claves: bone neoplasms y Childhood, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 246 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, Medline y SciELO y mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, 40 de ellas de los últimos cinco años, donde se incluyeron dos libros.
Desarrollo:
se abordan formas de presentación clínica de los tumores óseos y los estudios de tipo imagenológicos, de laboratorio e histológicos. Se describen modalidades de tratamiento tanto conservador como quirúrgico.
Conclusiones: los tumores óseos benignos en edad pediátrica son más frecuente y en ellos predomina los osteocondroma y entre los malignos el tumor de Ewing y el sarcoma osteogénico.


DeCS: NEOPLASIAS ÓSEAS/diagnóstico por imagen; OSTEOCONDROMA/diagnóstico por imagen; OSTEOSARCOMA/diagnóstico por imagen; SARCOMA DE EWING/diagnóstico por imagen; NIÑO.

Eugenio Isidro Rodríguez-Rodríguez, Leonardo Taura-Suárez
 PDF  HTML  XML
 
Necesidad de implementar la consulta de prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey

Fundamento: entre los diferentes campos que integran la prótesis estomatológica se encuentra la prótesis maxilofacial, somatoprótesis o prótesis bucomaxilofacial como de manera indistinta es denominada. Ésta permite la rehabilitación morfofuncional de las estructuras intra y parabucales por medios artificiales.
Objetivo:
valorar por la importancia social y docente la necesidad de implementar la consulta de prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey.
Métodos:
se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos electrónicas PUBMED, MEDLINE, COCHRANE, HINARI y SciELO con los descriptores: necesidad de prótesis bucomaxilofacial, defectos bucomaxilofacial y rehabilitación bucomaxilofacial; para conducir un análisis crítico de la evidencia disponible sobre la necesidad de prótesis bucomaxilofacial en Cuba y en especial en la provincia Camagüey.
Desarrollo:
en estudios de necesidad de prótesis bucomaxilofacial de la población cubana se encontró una tasa de incidencia que osciló entre 3,1 y 8,1 por cada 10 000 habitantes. El sexo masculino predominó con promedio ente 60 y 75 % de la población estudiada y el grupo de edades fueron los mayores de 60 años con más del 30 %. El origen de estos defectos varió en dependencia del tipo de lesión para los pacientes que presentaron defectos oculares, su principal causa fue de origen traumática, el defecto maxilar tuvo como principales causas: congénita, traumática y adquirida por enfermedad de tipo oncológica. Los traumas, enfermedades de origen oncológico y congénito resultaron las principales causas de lesiones craneales y mandibulares.
Conclusiones: se constató la necesidad de prótesis bucomaxilofacial a nivel nacional y provincial, las características clínicas y epidemiológicas de estos pacientes, las implicaciones económicas y docentes, por lo que es necesario y lógico entender la gran importancia que ofrece la creación del servicio de prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey.

DeCS: PRÓTESIS DENTAL; DERIVACIÓN Y CONSULTA; IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS MAXILOFACIAL; REVISIÓN; INCIDENCIA.

Isidro de Jesús Nápoles-González, Ana María Nápoles-Salas, Elizabeth Puig-Capote, Enmanuel Legrá-Gainza
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización del paludismo como enfermedad endémica en Ecuador

Fundamento: el paludismo como problema de salud pública mundial, afecta a un elevado número de personas cada año. Congruente con evaluaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, cada año se presentan entre 50 y 100 millones de casos de la enfermedad.
Objetivo:
caracterizar el paludismo como enfermedad endémica en Ecuador.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de un total de 23 artículos en las bases de datos Scopus, Latindex y SciELO, mediante un gestor de búsqueda y administrador de referencias Endnote, de ellos 22 corresponden a los últimos cuatro años, 12 corresponden a artículos en diferentes revistas electrónicas y sitios web especializados en el tema y 11 a informes y documentos de organizaciones mundiales, de los cuales se utilizaron 72 citas seleccionadas para la revisión.
Desarrollo:
los diferentes documentos relacionados con las estadísticas, destacan el incremento del paludismo en diferentes áreas del planeta, por lo cual se intencionan acciones que contribuyen a su disminución e incluso erradicación, sin embargo en Ecuador, en los últimos dos años los resultados son desfavorables en este sentido.
Conclusiones: es evidente que los directivos de la salud pública y factores comunitarios de cada país afectado por paludismo, deben asumir un enfoque preventivo que vele por los problemas de salud de las comunidades y favorezca el medio ambiente, fomenten en iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental a favor de erradicarla. En el caso de Ecuador, se muestran resultados desfavorables que tienden al incremento de esta enfermedad.

DeCS: MALARIA/prevención&control; MALARIA/epidemiología; ENFERMEDADES ENDÉMICAS/prevención&control; ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD/estadística & datos numéricos; ECUADOR.

Katty Pilar Jadan-Solis, Consuelo de Jesús Alban-Meneses, Angélica Salazar-Carranza, Leticia de los Ángeles Cruz-Fonseca, Iselkis Torres-Céspedes, Aldo Jesús Scrich-Vázquez
 PDF  HTML  XML
 
Criterios diagnósticos y nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con diagnóstico de linfoma no Hodgkin

Fundamento: las hemopatías malignas día a día aumentan su incidencia y proliferación dentro de la población, entre ellas el síndrome linfoproliferativo ocupa un lugar importante, es un grupo de trastornos de origen clonal, que afecta a las células linfoides, con características heterogéneas desde el punto de vista clínico, histológico y molecular.
Objetivo:
agrupar diferentes criterios diagnósticos y divulgar nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con diagnóstico de linfoma no Hodgkin.
Métodos:
se realizó una búsqueda bibliográfica en las plataformas de acceso a bases de datos de la red de información de salud cubana Infomed, dentro de ellas en EBSCOhost, PubMed/Medline y SciELO. Se utilizaron los siguientes descriptores: síndromes linfoproliferativos, linfomas, linfoma no Hodgkin.
Resultados:
se aborda la evolución histórica de los síndromes linfoproliferativos desde su descripción inicial hasta el momento actual, así como las diferentes clasificaciones, los tratamientos convencionales utilizados y una panorámica de las investigaciones que se realizan en busca de nuevos tratamientos.
Conclusiones: la clasificación de los linfomas no Hodgkin ha cambiado a lo largo del tiempo, la extensión de la enfermedad tiene un papel fundamental en la selección del tratamiento y posible sobrevida del paciente. Existe una amplia variedad de prometedores agentes en desarrollo disponibles para el tratamiento del linfoma folicular.

DeCS: LINFOMA NO HODGKIN/clasificación; LINFOMA NO HODGKIN/diagnóstico; LINFOMA NO HODGKIN/terapia; LINFOMA FOLICULAR/terapia; TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS.

Yaimé Moreno-Laguard, Leonardo Laguna-Salvia, José Ignacio Larquin-Comet, Cira Cecilia León-Ramentol, Yadier Fermin Hernandez-Soler, Maurice José González-Basulto
 PDF  HTML  XML
 
Uso de la manzanilla en el tratamiento de las enfermedades periodontales

Fundamento: existe una gama de productos naturales, dentro de los que están los fitoterapéuticos, donde se destaca la manzanilla para tratar la enfermedad periodontal inflamatoria debido a la acción antiinflamatoria, cicatrizante, antialérgica, analgésica, antiséptica y bacteriostática que esta planta posee. Se ha demostrado que la manzanilla actúa también sobre la placa dentobacteriana, principal factor de riesgo de la enfermedad periodontal y es utilizada para el tratamiento de procesos agudos y crónicos periodontales.
Objetivo:
establecer las bases científicas del empleo de la manzanilla en el tratamiento de las enfermedades periodontales.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de seis meses y se emplearon las siguientes palabras: manzanilla, matricaria recutita; a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 150 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 52 citas seleccionadas para realizar la revisión, 40 de ellas de los últimos cinco años.
Resultados:
la manzanilla es nativa en muchos países de Europa, y se cultivan en países como Alemania, Egipto, Francia, España, Italia, Marruecos, y en partes de Europa del Este. Las diversas plantas de manzanilla son muy distintas y requieren su propio conjunto de condiciones para crecer. Sus propiedades, acciones terapéuticas y principios activos varían de una especie a otra.
Conclusiones: la Matricaria chamomilla y la Phania matricarioides son de probada eficacia terapéutica en el tratamiento de enfermedades periodontales agudas y crónicas.

DeCS: FITOTERAPIA; PREPARACIONES DE PLANTAS/uso terapéutico; MANZANILLA; MATRICARIA; ENFERMEDADES PERIODONTALES/tratamiento farmacológico.

Ana Vara-Delgado, Rodolfo Sosa-González, Clara Sonia Alayón-Recio, Nismely Ayala-Sotolongo, Giselle Moreno-Capote, Virginia del Carmen Alayón-Recio
 PDF  HTML  XML
 
Actualidad en fístula pancreática postoperatoria

Fundamento: el cáncer de páncreas presenta una alta mortalidad, producto que la mayoría de las veces se diagnóstica en etapa avanzada. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, la cual debida a su complejidad está acompañada de una morbimortalidad importante, cuando no se realiza en centros de alto volumen. Dentro de las complicaciones, la fístula pancreática postoperatoria, es de aparición frecuente.
Objetivo:
realizar una revisión sistemática actualizada acerca del concepto y clasificación de la fístula pancreática postoperatoria.
Métodos:
se realizó una revisión sistemática de la literatura con la base de datos SCOPUS bajo los criterios que establecen sus revisores, se utillizaron las siguientes palabras claves: pancreatic fistula, pancreatic surgery, complications, mortality, Whipple procedure. Se incluyeron todas las publicaciones en inglés y español. El método de análisis y síntesis se utilizó para la interpretación de la bibliografía.
Desarrollo:
se revisaron 175 artículos, de los cuales, se escogieron 55, que cumplían con los criterios de selección. Entre ellos, cuatro metanálisis, ocho artículos de revisión y 33 artículos originales.
Conclusiones: el concepto y clasificación de la fístula pancreática postoperatoria constituye una herramienta válida para la comparación de resultados quirúrgicos entre instituciones. La centralización de la atención en centros de alto volumen constituye la principal medida para disminuir esta complicación.

DeCS: FÍSTULA PANCREÁTICA/cirugía; COMPLICACIONES POSOPERATORIAS; NEOPLASIAS PANCREÁTICAS/diagnóstico; NEOPLASIAS PANCREÁTICAS/mortalidad; MÁRGENES DE ESCISIÓN.

Miguel Emilio García-Rodríguez, Ramón Estopiñán-Cánovas, Héctor Céspedes-Rodríguez
 PDF  HTML  XML
 
Método fácil para la medición de las deformidades angulares de la rodilla

Fundamento: las deformidades angulares de la rodilla son muy frecuentes en pacientes con artrosis, existen varios métodos de medición clínicos y radiográficos, con características propias.
Objetivo:
proponer un método de medición para la desviación angular de la rodilla que sea fácil y rápido.
Métodos:
la búsqueda y revisión de la información se realizó en un periodo de cuatro meses (primero de abril de 2018 al 30 de junio de 2018) y se emplearon las siguientes palabras: knee angular deformities, measurement of knee deformities, measures and knee angular deformities, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 213 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 32 citas seleccionadas para realizar la revisión, 29 de los últimos cinco años.
Desarrollo:
se describen las características clínicas y radiográficas de los pacientes con desviación angular de la rodilla. En caso de las radiografías se hace referencia a la vista específica para la medición de esta deformidad. Se mencionan las ventajas y desventajas de los métodos de medición del eje mecánico y anatómico. Basados en la revisión de este tema, se propone un método de medición que puede ser llevado a cabo en radiografías digitales y películas.
Conclusiones: el método propuesto es aplicable a nuestro medio y puede ser llevado a cabo en radiografías digitales y películas radiográficas.

DeCS: RODILLA/anomalías; RODILLA/diagnóstico por imagen; OSTEOARTRITIS DE LA RODILLA/diagnóstico por imagen; MEDICIONES, MÉTODOS Y TEORÍAS; INTENSIFICACIÓN DE IMAGEN RADIOGRÁFICA.

Tuan Nguyen-Pham, Alejandro Álvarez-López, Yenima de la Caridad García-Lorenzo, Karel Adrián Hernández-Rementería
 PDF  HTML  XML
 
Metástasis óseas: enfoque ortopédico

Fundamento: el cáncer constituye una causa frecuente de morbi-mortalidad a nivel internacional y nacional. Dentro de las formas de presentación se encuentran las metástasis óseas.
Objetivo:
profundizar los conocimientos de la enfermedad ósea metastásica enfocada en el manejo desde el punto de vista de la especialidad de Ortopedia y Traumatología.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses (primero de enero de 2018 al 31 de marzo de 2018) y se emplearon las siguientes palabras: bone metastasis, pathologic fracture, y metastasic bone disease, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 259 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, de ellas 41 de los últimos cinco años, se incluyeron diez libros.
Desarrollo:
se describen las metástasis óseas de acuerdo a su aspecto radiográfico en blásticas, líticas y mixtas; así como los principales sitios de origen. Se hace referencia a los principales estadios, con especial énfasis en el riesgo de fractura patológica, para lo que se plasman criterios, que permiten definir la conducta a seguir. Se mencionan las indicaciones y variantes del tratamiento quirúrgico, así como el pronóstico de estos enfermos.
Conclusiones: la enfermedad ósea metastásica es un reto para el cirujano ortopédico, tiene indicaciones quirúrgicas específicas y uno de los elementos de más importancia es definir el riesgo de fractura patológica.

DeCS: METÁSTASIS DE LA NEOPLASIA; NEOPLASIAS DE TEJIDO ÓSEO; NEOPLASIAS ÓSEAS/cirugía; FRACTURAS ESPONTÁNEAS; CIRUJANOS ORTOPÉDICOS.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García-Lorenzo
 PDF  HTML
 
Meralgia parestésica

Fundamento: la meralgia parestésica es una mononeuropatía por atrapamiento que genera dolor, parestesias y pérdida de la sensibilidad en el territorio del nervio cutáneo lateral del muslo.
Objetivo:
profundizar y actualizar los aspectos más importantes de la meralgia parestésica.
Métodos:
se realizó una revisión de la literatura en idioma español e inglés disponible en PubMed Central, Hinari y SciELO. Para ello se utilizaron los siguientes descriptores: meralgia paresthetica, mononeuropathy, lateral cutaneous nerve of the thigh. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 107 artículos publicados, incluídas 34 citas seleccionadas para realizar la revisión, de ellas 24 de los últimos cinco años.
Desarrollo:
se insistió en aquellos tópicos controversiales dentro del tema como son: reseña anatómica, factores etiológicos, presentación clínica, estudios complementarios y tratamiento.
Conclusiones: la meralgia parestésica es un reto médico, debido a que puede simular enfermedades comunes como los desordenes lumbares. Es una enfermedad autolimitada cuyo diagnóstico se realiza con un alto índice de sospecha basado en el conocimiento adecuado de la anatomía, la fisiopatología, los factores etiológicos y los elementos clínicos. El tratamiento, aunque con falta de consenso, ofrece resultados favorables en la mayoría de los pacientes.

DeCS: MUSLO/fisiopatología; CONDUCCIÓN NERVIOSA; NERVIO CUTÁNEO LATERAL DEL MUSLO; MIALGIA/terapia; UNIÓN NEUROMUSCULAR.

Erick Héctor Hernández-González, Gretel Mosquera-Betancourt
 PDF  HTML
 
Importancia de un sistema de gestión de la calidad en la Universidad de Ciencias Médicas

Fundamento: el sistema de la calidad se define como un conjunto de políticas, objetivos, procesos, documentos y recursos que conducen a asegurar la calidad, no solo del producto sino de la organización como un todo, al buscar la máxima satisfacción de los clientes o los usuarios.
Objetivo:
divulgar elementos teóricos sobre la importancia de la implementación de un sistema de gestión para garantizar la calidad en la docencia, en las investigaciones y en la asistencia médica.
Métodos:
con los descriptores sistema de gestión de la calidad y calidad en salud, se realizó una búsqueda bibliográfica en las plataformas de acceso a bases de datos de la red de información de salud cubana Infomed, dentro de ellas en EBSCOhost, PubMed/Medline y SciELO, y una revisión documental de la base normativa que establece los requisitos a cumplir para la implementación del sistema.
Desarrollo:
se aborda la importancia de la implementación de un sistema de gestión de la calidad en la Universidad de Ciencias Médicas y las numerosas ventajas que ofrece; las más señaladas son una mayor optimización de los recursos, y mejoría de la comunicación interna y de la imagen externa de la organización.
Conclusiones: el sistema de evaluación y acreditación de instituciones y programas universitarios constituye el motor impulsor de la gestión de la calidad universitaria, se demuestra la importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad en la universidad médica para lograr resultados superiores en el proceso de formación y desarrollo de los profesionales de la salud.

DeCS: GESTIÓN DE LA CALIDAD; UNIVERSIDADES; ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD; PERSONAL DOCENTE; PROGRAMAS DE ESTUDIO.

Cira Cecilia León-Ramentol, Arturo Menéndez-Cabezas, Isis Patricia Rodríguez-Socarrás, Belkis López-Estrada, Mercedes Caridad García-González, Sandra Fernández-Torres
 PDF  HTML  XML
 
Proceso Atención de Enfermería desde la perspectiva docente

Fundamento: no es posible lograr una atención completa solo con el cumplimiento de los tratamientos médicos, se necesita de un pensamiento científico donde se aplique la base teórica de la profesión, el Proceso de Atención de Enfermería.
Objetivo:
argumentar el contenido sobre el Proceso Atención de Enfermería desde la perspectiva docente.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica a través de una búsqueda realizada entre los años 1996 al 2017, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 25 publicaciones científicas sobre el tema.
Desarrollo:
el Proceso de Atención de Enfermería se caracteriza por tener una base teórica, pues es un proceso concebido a partir de conocimientos sólidos que le permite al estudiante y al profesional plantear y organizar sus acciones de enfermería, con la finalidad de dirigir y alcanzar un objetivo: la interacción entre enfermera-paciente, familia y comunidad, al establecer relaciones recíprocas e interdisciplinarias donde el proceso sea dinámico y flexible para lograr que en el ejercicio de la Enfermería se adapten a los ámbitos clínico y comunitario o en áreas especializadas, que respondan a las necesidades actuales.
Conclusiones: el Proceso de Atención de Enfermería desde la perspectiva docente, ha contribuido a comprender y adaptar un trabajo permanente con los estudiantes para alcanzar la integración docencia-asistencia.

DeCS: DOCENTES DE ENFERMERÍA; INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA; EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA; PROCESO DE ENFERMERÍA; SERVICIOS DE INTEGRACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL.

Ydalsys Naranjo-Hernández, Lázaro González-Hernández, Meyvel Sánchez-Carmenate
 PDF  HTML  XML
 
Evaluación de la calidad de vida en pacientes con cáncer de esófago tratados con endoprótesis autoexpandibles

Fundamento: el estudio de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes que presenten cáncer de esófago inoperable con uso de endoprótesis autoexpandibles, proporciona información útil para seleccionar la opción de tratamiento adecuado. El instrumento EORTC QLQ- C30 para evaluar al paciente con cáncer de esófago y el módulo de complemento EORTC QLQ-OES18, permiten el intercambio directo con el paciente y predecir el impacto de la enfermedad y del tratamiento sobre este.
Objetivo:
realizar una revisión y reflexión acerca de los diferentes aspectos relacionados con la evaluación de la calidad de vida en pacientes oncológicos tratados con endoprótesis esofágicas metálicas autoexpandibles.
Métodos:
se realizó una búsqueda en los motores Google, PUBMED, SciELO Regional, SciELO Public Health, SciELO Cuba, Biblioteca Virtual de Salud Cuba, Medline Plus, WebMD, Medscape,National Institutes of Health,National Library of Medicine GoPubMed. En la estrategia de búsqueda, se utilizaron los términos: calidad de vida, calidad de vida relacionada con salud, cáncer de esófago, prótesis esofágicas autoexpandibles. Se evaluaron los documentos en extenso y se desarrolló un documento resumen de la información recolectada.
Desarrollo:
en la búsqueda bibliográfica realizada encontraron 20 trabajos relacionados con la caracterización de pacientes con cáncer de esófago cuatro, paliación de disfagia con uso de prótesis esofágicas autoexpandibles siete, específicos de calidad de vida cuatro, instrumentos de medición tres y modalidad de tratamientos combinados dos.
Conclusiones: la calidad de vida relacionada con la salud se considera hoy en día uno de los pilares más importantes para poder evaluar el impacto de un determinado tratamiento sobre pacientes con una sobrevida menor a tres meses, esto generará la adquisición y actualización de conocimientos entre el personal de la salud y servirá de impulso y motivación para su puesta en práctica de forma generalizada.

DeCS: NEOPLASIAS ESOFÁGICAS/terapia; NEOPLASIAS ESOFÁGICAS/cirugía; STENTS METÁLICOS AUTOEXPANDIBLES; CALIDAD DE VIDA; PROTOCOLOS DE QUIMIOTERAPIA COMBINADA ANTINEOPLÁSICA.

Yanet Ortega-Dugrot, Elizabeth Montes-de-Oca-Megías, Mildred Cecilia Armenteros-Torres, Norberto Caridad Alfonso-Contino, Jorge Luis García-Menocal-Hernández, Enrique Olazabal-García
 PDF  HTML  XML
 
Quiste de Baker

Fundamento: el quiste de Baker es el tumor de partes blandas más frecuente de la fosa poplítea, su tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, este último tanto por vía artroscópica o abierta.
Objetivo:
profundizar los conocimientos en relación al quiste de Baker en la articulación de la rodilla.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses (primero de octubre de 2017 al 31 de diciembre de 2017) y se emplearon las siguientes palabras: popliteal cyst y Baker's cyst, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 316 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, 45 de ellas de los últimos cinco años, donde se incluyeron cuatro libros.
Desarrollo:
se abordan la forma de presentación clínica de esta enfermedad y los estudios de tipo imaginológicos. Se hace referencia al diagnóstico diferencial entre el niño y el adulto; y entre el quiste de Baker y aneurisma de la arteria poplítea. Se describen las modalidades de tratamiento tanto conservador como quirúrgico, en relación a este último se plasman las indicaciones y variedades.
Conclusiones: el quiste de Baker es el tumor de partes blandas más frecuente en la fosa poplítea, su presencia ocurre tanto en niños como en adultos y existen diferencias entre estos grupos. En el adulto se debe prestar especial interés con respecto al diagnóstico diferencial con el aneurisma de la arteria poplítea. El tratamiento en el paciente adulto por lo general es quirúrgico, tanto por vía abierta o artroscópica con muy buenos resultados.

DeCS: QUISTE POPLÍTEO/cirugía; ARTROSCOPÍA/utilización; NEOPLASIAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS/patología; IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA; ARTICULACIÓN DE LA RODILLA/patología.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Cáncer de páncreas, un reto al sistema sanitario

Fundamento: el cáncer de páncreas representa un serio problema de salud, por su elevada mortalidad. Un porciento considerable de los diagnósticos es tardío, avanzada la enfermedad.
Objetivo:
actualizar los conocimientos sobre cáncer de páncreas, síntomas, signos de alarma, para lograr un umbral de sospecha más alto, dirigir al enfermo por los circuitos de atención resolutivos, y un diagnóstico más temprano.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en el periodo de un mes, enero de 2018, se emplearon los siguientes descriptores: cáncer de páncreas, epidemiología, factores de riesgo, síntomas, signos. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de 213 artículos publicados en las bases de datos MEDLINE, LILACS, BVS, Pubmed, SciELO Cuba, SciELO regional. Se utilizaron 47 citas, 12 artículos de revisión, cuatro tesis doctorales, cuatro conferencias de consenso médicas internacionales sobre cáncer de páncreas, seis artículos metodológicos, 14 artículos teóricos, dos comunicaciones, cinco editoriales y artículos de prensa on line. El 62 % de los últimos cinco años, de ellas 54,8 % de los años 2017 y 2018.
Desarrollo:
se describen aspectos como la prevalencia y mortalidad del cáncer de páncreas según regiones del mundo, factores de riesgos, principales signos y síntomas de sospecha. Se hace referencia al uso de los marcadores tumorales. Sobrepasa el interés de este artículo aspectos del tratamiento y estadiaje, muy específicos una vez realizado el diagnóstico.
Conclusiones: la ausencia de síntomas específicos tempranos y el diagnóstico tardío del cáncer de páncreas hacen que los pacientes no tengan la oportunidad de recibir el tratamiento adecuado. Promover la sensibilización, tanto dirigida a profesionales sanitarios como población general, sobre las ventajas de la detección precoz, es una prioridad. Solo la alta sospecha clínica, la sensibilización de los profesionales de la atención y la conducción del paciente por el sistema pueden lograr un diagnóstico en fases tempranas de esta enfermedad.

DeCS: NEOPLASIAS PANCREÁTICAS/epidemiología; NEOPLASIAS PANCREÁTICAS/diagnóstico; FACTORES DE RIESGO; SIGNOS Y SÍNTOMAS; BIOMARCADORES DE TUMOR.

Albio Pacheco Mejías
 PDF  HTML  XML
 
La guerra biológica: un desafío para la humanidad

Fundamento: el control de enfermedades transmisibles contribuye al empleo ilegítimo de los agentes biológicos, de manera inicial con fines bélicos o criminales y en la actualidad con fines terroristas.
Objetivo:
describir la problemática del empleo de las armas biológicas, sus diferentes aristas y en su forma actual con fines terroristas y los aspectos que prohíben su uso según la normativa internacional vigente.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico con una búsqueda realizada entre los años 2000 al 2017, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 31 publicaciones científicas sobre el tema.
Desarrollo:
se realizó un análisis del tema de la guerra biológica basado en los agentes utilizados y la amenaza que constituye su empleo, pues provocan enfermedades y causan la muerte al afectar la salud de los seres vivos y el medio ambiente. Son dañinas e incluyen conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería e involucran otras áreas, como la economía, el derecho, el marco jurídico que limita o no la obtención de materiales y los aspectos psicológicos ante tales ataques. Los avances tecnológicos en Biología e Ingeniería genética de las últimas décadas posibilitan modificar y crear nuevos microorganismos más resistentes al tratamiento y en particular en la búsqueda de inoculación de enfermedades como el cáncer. La biodefensa es el conjunto de medidas para la prevención y actuación frente a una alerta sanitaria donde está implicado el uso de los agentes biológicos con fines bélicos.
Conclusiones: los agentes biológicos se utilizan como armas para ocasionar daños en circunstancias de guerra biológica y bioterrorismo, por ser de forma potencial el arma más destructiva conocida por la humanidad que implica aspectos políticos, económicos, científico-tecnológicos, jurídicos y psicológicos, por lo que la biodefensa protege a las personas y el medio ambiente con el uso de medidas sanitarias contra dichos agentes.

DeCS: GUERRA BIOLÓGICA, NOXAS, AMBIENTE, ARMAS BIOLÓGICAS, BIOTERRORISMO.

María Obdulia Benítez Pérez, Edelys Artiles Jiménez, Jorge Alain Victores Moya, Ania Cecilia Reyes Roque, Reinaldo Gómez Pacheco, Néstor Calderón Medina
 PDF  HTML  XML
 
El cáncer del pulmón: algunas consideraciones epidemiológicas, del diagnóstico y el tratamiento

Fundamento: el cáncer es una de las causas principales de muerte alrededor del mundo. En el año 2012 hubo 14 millones de casos nuevos, así como 8,2 millones de muertes relacionadas. Dentro de todas las localizaciones del cáncer, es el pulmón el de mayor incidencia y mortalidad para el hombre y en el caso de la mujer ocupa el segundo lugar.
Objetivo:
realizar una actualización en aspectos epidemiológicos, del diagnóstico, así como del tratamiento del cáncer pulmonar a nivel global, regional y local.
Métodos:
se realizó una búsqueda en las bases de datos Pub Med, SciElo, Medline, Cochrane, Lilacs, mediante EndNote y Clinical Key, en un período desde el primero de septiembre al 15 de diciembre de 2017. Se emplearon las palabras claves: lung cancer, epidemiology, diagnostic, treatment, screening. Se realizó una revisión bibliográfica de un total 302 artículos de ellos se utilizaron 40 citas la mayoría de ellas de los últimos tres y cinco años. Se consideraron para la revisión, artículos originales, revisiones a texto completo, así como artículos de opinión.
Desarrollo:
se abordaron aspectos del cáncer pulmonar relacionados con estadísticas globales, regionales y locales, así como de los indicadores de impacto, aspectos relacionados con el diagnóstico precoz a través del tamizaje y elementos novedosos de ensayos clínicos relacionados con la aplicación de la vacuna CIMAvax-EGF.
Conclusiones: con el elevado aporte del cáncer de pulmón a la morbilidad y mortalidad general en Cuba y en particular en la provincia de Camagüey, así como el consecuente impacto negativo en la duración y calidad de vida de la población, se considera pertinente y necesario el diseño de un programa integral asistencial organizacional para atender a pacientes con esta terrible y letal enfermedad.

DeCS: NEOPLASIAS PULMONARES/mortalidad; NEOPLASIAS PULMONARES/epidemiología; NEOPLASIAS PULMONARES/diagnóstico; NEOPLASIAS PULMONARES/terapia; VACUNAS CONTRA EL CÁNCER.

Miguel Emilio García Rodríguez, Arian Benavides Márquez, Elizabeth Ramírez Reyes, Yusimy Gallego Escobar, Yudenia Toledo Cabarco, Manuel Alejandro Chávez Chacón
 PDF  HTML  XML
 
Artritis séptica de la rodilla

Fundamento: la artritis séptica es una enfermedad devastadora que provoca secuelas funcionales y en ocasiones la muerte del enfermo, la articulación de la rodilla es una de las más afectadas.
Objetivo:
actualizar los conocimientos en relación a la artritis séptica de la rodilla.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de dos meses (primero de noviembre de 2017 al 31 de diciembre de 2017) y se emplearon las siguientes palabras: septic arthritsis of the knee, knee septic arthritis, y septic arthritis, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 953 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, 48 de los últimos cinco años, se incluyeron ocho libros.
Desarrollo:
: se exponen los factores de riesgo para sufrir esta enfermedad, tanto en adultos como en niños. Se muestran los gérmenes patógenos más frecuentes responsables de la infección, así como las vías de su llegada al tejido sinovial. Se abordan las principales manifestaciones clínica, imaginológicas, microbiológicas e histológicas. Se hace referencia a las ventajas de la vía artroscópica sobre la artrotomía. Se exponen los factores de mal pronóstico, así como las complicaciones.
Conclusiones: la artritis séptica de rodilla necesita de un diagnóstico y conducta inmediata, dentro de las variantes quirúrgicas la artroscopia ofrece ventajas sobre la artrotomía, en especial en lo referente a función articular y estética.

DeCS: ARTRITIS INFECCIOSA; ARTROSCOPÍA; FACTORES DE RIESGO; ARTICULACIÓN DE LA RODILLA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Analgesia quirúrgica acupuntural y técnicas bioenergéticas afines en estomatología

Fundamento: la analgesia quirúrgica acupuntural permite realizar el tratamiento quirúrgico sin el uso de anestésicos convencionales, pues la acupuntura y la electroterapia, logran un aumento del umbral doloroso en el paciente, y producen una disminución o pérdida de la percepción del dolor. Este proceder combinado con otras técnicas bioenergéticas afines es más efectivo.
Objetivo:
divulgar información actualizada sobre el uso de la analgesia quirúrgica acupuntural y las técnicas bioenergéticas afines, en profesionales dela estomatología.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica desde enero hasta marzo de 2017, en las bibliotecas de la facultad de Estomatología y Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia Camagüey. Se consultó la bibliografía impresa, libros clásicos revistas y la información disponible en internet, que aparece escrita en los idiomas español, inglés y portugués. La búsqueda se realizó en bases de datos como: Medline, Lilacs, Dialnet, Redalyc, Hinari, Doyma, SciELO. De los 90 artículos encontrados, se incluyen 47 en la investigación, un alto porcentaje de ellos fue publicado en los últimos cinco años.
Desarrollo:
la revisión bibliográfica muestra la importancia de combinar la acupuntura con técnicas eléctricas, terapias psicológicas, la hipnosis, la homeopatía y la auriculopuntura; al realizar exodoncias. Se mencionan los antecedentes históricos, conceptos, indicaciones, precauciones, contraindicaciones, equipo e instrumental, aspectos que garantizan el éxito del tratamiento. Se señalan los puntos acupunturales más útiles, ventajas de su uso, iatrogenias y eventos adversos frecuentes.
Conclusiones: la analgesia quirúrgica acupuntural es un procedimiento con bases científicas en continuo desarrollo. Su indicación para exodoncias en estomatología es favorable y su eficacia es mayor al combinarla con terapias bioenergéticas afines, por tanto es necesario potenciar y desarrollar estudios rigurosos sobre este tema, para estimular y divulgar su uso entre los profesionales de la estomatología.

DeCS: MEDICINA TRADICIONAL; ANALGESIA POR ACUPUNTURA; HOMEOPATÍA; HIPNOSIS DENTAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Marilizt Brizuela Mora, Marlenes de la Caridad Díaz Pérez, Elizabeth Expósito Paret, Félix Ricardo Muñagorry Rodríguez, Miguel Antonio Caballero White, Enso Quesada Aguilera
 PDF  HTML  XML
 
Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería

Fundamento: la estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera literativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las necesidades del público objetivo a quien está dirigida su actividad.
Objetivo:
analizar la estrategia como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico, a través de una búsqueda realizada sin restricciones de idioma, desde el año 1944 en que se publica el primer estudio relacionado con el tema tratado, hasta el momento actual, año 2017, al seguir en el análisis un orden cronológico. Los términos que se utilizaron para la búsqueda, localizados en el DeCS, fueron: enfermería, teorías, ciencias en las bases de datos: Lilacs, Medline, PubMed y SciELO en las que se identificaron 254 documentos publicados, de ellos se seleccionaron para esta revisión 24 documentos que responden de manera puntual al objetivo, entre los que se encuentran, 10 tesis, 14 artículos nacionales y extranjeros.
Conclusiones: el estado del arte del proceso de formación y desarrollo de las competencias investigativas, le proporcionaron a los autores un conjunto de regularidades que le favorecen la construcción de una definición operativa de estrategia como resultado científico en Enfermería.

DeCS: RESEARCH DESIGN; NURSING; INSTRUMENTS FOR MANAGEMENT OF SCIENTIFIC ACTIVITY; SCIENCE; REVIEW LITERATURE AS TOPIC.

Ydalsys Naranjo Hernández, Mario Ávila Sánchez, José A Concepción Pacheco
 PDF  HTML  XML
 
Elementos 51 - 75 de 317 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>